
.
Publicado 30 Jun 2025 13:51
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha comunicado a las comunidades autónomas la resolución que distribuye 914 hectáreas para nuevas plantaciones de viñedo en 2025, en el marco del régimen de autorizaciones vigente, de las que 472 se han autorizado en Castilla-La Mancha.
La superficie concedida se ha repartido entre los siete grupos de prioridad establecidos. Esto ha permitido que los jóvenes viticultores y las pequeñas y medianas explotaciones reciban el 100% de la superficie admisible solicitada, con un límite máximo de 5 hectáreas por solicitante, ha informado el Ministerio en nota de prensa.
También recibirán el 100% de la superficie admisible los viticultores que no disponen de viñedo ilegal o abandonado y han cumplido con los compromisos del régimen de autorizaciones. Para los solicitantes sin criterios de prioridad, la concesión será del 30,2% de la superficie admisible.
Del total concedido, el 70,6% de la superficie corresponde a viticultores con pequeña y mediana explotación, de los que un 21 % son jóvenes, mientras que un 2,7% de la superficie va destinada a jóvenes de nueva incorporación al sector vitivinícola.
Por comunidades autónomas, Castilla-La Mancha lidera las nuevas plantaciones con 472 hectáreas, seguida de Castilla y León (126 hectáreas) y Cataluña (115 hectáreas).
Estas autorizaciones se conceden sobre una superficie solicitada de 1.707 hectáreas, que tras aplicar los criterios de admisibilidad y el límite de 5 hectáreas por solicitante, se reduce a 1.257 hectáreas.
La demanda de nuevas plantaciones mantiene su tendencia descendente. Este año, la superficie solicitada se ha reducido un 9,5 % respecto a 2024, año en el que ya se registró una caída del 41 % frente a 2023.
Las comunidades autónomas notificarán la resolución a los beneficiarios antes del 1 de agosto, de acuerdo con el procedimiento habitual.
Desde el 1 de enero de 2016 está en vigor el régimen de autorizaciones de plantación de viñedo, que sustituye al sistema de derechos anterior, y que permite un crecimiento controlado del potencial de producción conforme a la normativa de la Unión Europea y nacional.
Cada año se establece un cupo máximo de superficie para nuevas plantaciones. El límite de superficie para 2025 se ha fijado en el 0,1% de la superficie plantada de viñedo a 31 de julio de 2024, equivalente a las 914 hectáreas autorizadas, en línea con la recomendación de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Dos fallecidos, un hombre y una mujer, al chocar frontalmente un coche y una furgoneta en Montorio (Burgos)
Sucesos
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Una fallecida y un herido tras las colisión entre un turismo y un camión en Graja de Iniesta (Cuenca)
- Previsión meteorológica para este sábado en Castilla-La Mancha: nubes y mínimas en ligero descenso
- Los presidentes de Euskadi, Canarias y La Rioja se ausentan de los actos del 12 de octubre, a los que sí acude Page
- SIBF asegura que incendio de Almorox habría quedado en un conato si operativo de extinción no estuviera «bajo mínimos»
Más Noticias
- Viticultores de CLM reciben de forma anticipada 5,5 millones de euros de indemnización por daños provocados por pedrisco
- Publicada la orden que regula la solicitud unificada de la PAC en C-LM en 2025
- Cooperativas C-LM aboga por una política migratoria que permita llegar a los trabajadores necesarios para el viñedo
- Las previsiones de la Lonja apuntan a un incremento de hectáreas de sandía y un descenso de melón en La Mancha