.

Publicado 8 Nov 2025 14:14

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 8 Nov. –

La Asamblea del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPH) ha aprobado este sábado en Toledo que ‘La Noche del Patrimonio’ que vienen celebrando las 15 ciudades durante el mes de septiembre pase a celebrarse desde el año próximo en dos jornadas –viernes y sábado–, de tal manera que pasará a denominarse ‘Las Noches del Patrimonio’.

Así lo ha avanzado este sábado en rueda de prensa el presidente del Grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, acompañado como miembros de la Comisión Ejecutiva –la alcaldesa de Santiago, Goretti San Martín, que no ha podido estar presente por motivos personales, ha intervenido de forma telemática en la reunión–, por el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; el vicepresidente primero y alcalde de Tarragona, Rubén Viñuales, y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares.

Según ha detallado, ‘Las Noches del Patrimonio’ se volverán a celebrar de forma simultánea en las 15 ciudades, pero alargándose a dos noches debido a que el evento ha ido creciendo año tras año en participación y había muchas personas que se quedaban a la mitad de las actividades. «Tiene que ser más fácil y más accesible», ha comentado, por lo que los alcaldes han visto conveniente ampliar esta actividad.

Otro de los acuerdos ratificado por la Asamblea –reunida en la Sala Capitular de la Catedral de Toledo– ha sido la concesión del Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana, una entidad que «destaca por todo el trabajo extraordinario» que realiza, así como por su «compromiso con la cultura, la educación y la conservación del patrimonio histórico y artístico».

La candidatura, ha explicado Mazarías, ha sido presentada conjuntamente por las ciudades de Cáceres, Córdoba, Alcalá de Henares y Ávila, habiendo recibido «el respaldo unánime», ha certificado.

«El Premio Patrimonio simboliza nuestro agradecimiento a aquellas instituciones públicas o privadas, y a aquellas personas, que desde diferentes ámbitos contribuyen de forma evidente, decisiva, a la difusión, la conservación y puesta en valor del patrimonio cultural» y esta Fundación, según el alcalde de Segovia, «acredita una actuación continuada y verificable en esos tres ejes».

Por otra parte, se ha dado cuenta de la celebración, el 6 de diciembre próximo, en el Palacio de Congresos Lienzo Norte de Ávila de la celebración de un concierto conmemorativo por el 40 aniversario de la declaración de las ciudades de Santiago de Compostela, Ávila y Segovia como Patrimonio de la Humanidad.

Ese evento servirá para celebrar no solo una efeméride sino también como «una oportunidad para reflexionar sobre lo que estas cuatro décadas han supuesto en materia de conservación, de turismo cultural y de orgullo ciudadano». La cita, de carácter gratuito, reunirá sobre el escenario al Orfeón Terra a Nosa, de Santiago de Compostela, y la Orquesta Sinfónica y la Escolanía de Segovia, que representarán la «excelencia musical» y el «espíritu colaborativo» de las Ciudades Patrimonio.

Igualmente, se ha acordado seguir impulsando el Circuito de Carreras en las 15 ciudades, que conjuga deporte, patrimonio y promoción turística, y que está logrando «una gran acogida»; así como la celebración del Torneo de Rugby, que este año ha acogido Tarragona, y que el año próximo se celebrará en Toledo.

El Grupo sigue trabajando en nuevos viajes de familiarización turística para agentes y medios especializados a fin de reforzar la promoción exterior, y realizará una campaña online con la Oficia Española de Turismo en Bombay y otra en Milán, además de un viaje de familiarización a Roma y otro con prensa y con la Oficina Española de Turismo de México.

La Asamblea ha dado el visto bueno a la constitución del Órgano Asesor de Patrimonio, integrado por cinco técnicos pertenecientes a los ayuntamientos de la Ejecutiva, que irán cambiando según lo hagan los integrantes de este órgano de gobierno; y ha aprobado seminarios para 2026 que abordarán temas de interés como unas jornadas técnicas sobre toponimia religiosa, que se celebrarán en Alcalá de Henares, y un seminario sobre energías alternativas que tendrá lugar en Toledo.

Del mismo modo se ha acordado la redacción y difusión tanto online como de forma física de un libro blanco de gestión del patrimonio de las ciudades del grupo, y se ha ratificado el nombramiento del nuevo gerente de las Ciudades Patrimonio, tras quedar libre y vacante la plaza, que ocupará en adelante Gumersindo Bueno Benito, a quien el presidente del Grupo ha deseado «el mayor de los éxitos», convencido de que «su gestión va a consolidar» el trabajo realizado y a «abrir nuevas líneas de colaboración y desarrollo».

José Mazarías ha aludido al encuentro celebrado este viernes con representantes de las universidades situadas en las 15 ciudades que integran el Grupo, con el objetivo de avanzar en la colaboración entre el ámbito académico y el patrimonio urbano, y con las que se seguirá trabajando a través de una comisión de seguimiento, destacando como ambas partes comparten la misión de «preservar el pasado para construir un futuro más sostenible e inclusivo».

El presidente del Grupo ha concluido su intervención destacando el compromiso que comparten cada una de las quince ciudades para difundir «de forma excepcional» su patrimonio, dentro de una misión que «va más allá de la conservación material de monumentos». «El camino por delante es apasionante», ha admitido, convencido de que con el trabajo conjunto seguirán haciendo que «las ciudades sean testigos del pasado y referentes del futuro».

Previamente, ha reparado en las similitudes que tienen Toledo y Segovia, teniendo en cuenta que su ciudad este año celebra el 500 aniversario de la primera piedra de la Catedral y el 6 de diciembre el 40 aniversario junto a Santiago de Compostela y Ávila de su designación como Ciudades Patrimonio, mientras que Toledo celebrará el próximo año el 800 aniversario de la construcción de la Catedral Primada y su designación como Ciudad Patrimonio.

Precisamente a ello se ha referido Carlos Velázquez, al recordar que el 26 de noviembre Toledo celebrará el 40 aniversario de su declaración como Ciudad Patrimonio y que, por ello, ese día será fiesta local; y los 800 años de la puesta de la primera piedra de la Catedral, el monumento «más visitado y referencia de la ciudad».

El arzobispo de Toledo, presente en el acto, ha dado la bienvenida a los alcaldes de las ciudades patrimonio, ha confiado en que su reunión sea «ocasión de encuentro, de diálogo constructivo y de renovación del compromiso» con el patrimonio, que «no es solo piedra y arte sino herencia moral y misión compartida» y ha augurado que el octavo centenario de la edificación de la Catedral, el próximo año, será una efeméride que «marcará mucho la vida de esta ciudad».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad