CASTILLA LA MANCHA.-El filólogo y profesor Víctor del Moral, ganador del XXIII Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso

Publicado 17 Sep 2025 20:40

PAMPLONA/GUADALAJARA 17 Sep. –

El jurado del XXIII Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso, convocado por la Fundación del mismo nombre, ha concedido por unanimidad su galardón anual al filólogo y profesor de enseñanza media en Guadalajara, Víctor del Moral Martínez, por su trabajo ‘Siete miradas sobre el hombre’, un recorrido por autores que, desde la antigüedad hasta el momento presente, han reflexionado en sus obras «sobre los desequilibrios habituales en el ámbito de la justicia».

El premio está dotado con 5.000 euros y la publicación del trabajo premiado en coedición con la editorial valenciana Pre-Textos. La Fundación Amado Alonso está integrada por el Gobierno de Navarra, la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Ayuntamiento de Lerín.

El jurado ha estimado «la calidad de un ensayo que plantea un recorrido por escritores de diversas épocas, desde clásicos como Aristófanes y figuras bíblicas como Job hasta contemporáneos como Dostoievski, Saki, Primo Levi, Simone Weil, George Pell, que han vivido experiencias en el límite de lo humano y han expresado en sus obras la defensa de la dignidad del ser».

«Con una voluntad de apertura de campo, incluye ejemplos tomados del cine, en concreto de Billy Wilder. El autor narra con fluidez y crea expectación en el lector, que sigue el hilo de historias y testimonios a veces sorprendentes, a veces conmovedores o admirables, pero siempre vigentes», según recoge el fallo del jurado.

Víctor del Moral Martínez nació en Úbeda (Jaén) en 1979. Pasó su infancia y parte de su adolescencia en Granada. Ha estudiado en Lérida, en Barcelona y en Madrid. El año 2008 ganó el Premio Ciudad de Valencia de poesía en castellano con su obra ‘Con la luz sumergida’ (Renacimiento, 2009).

En 2021 obtuvo el Premio Jaén de Poesía por su libro ‘Hechos a mano’ (Hiperión, 2021). Publicó también un cuaderno de comentarios éticos de obras literarias: ‘Los cartuchos de Andrés Rebotino’ (BDM editores, 2014). Durante un tiempo llevó el blog ‘La buhardilla’, y actualmente escribe en Substack, en el blog ‘Muchos pocos’. Es profesor en el Liceo Caracense de Guadalajara.

La Fundación Amado Alonso, que se constituyó en 2001, busca contribuir al mejor conocimiento de la vida de Amado Alonso, profesor navarro de Lengua y Literatura en la Universidad de Harvard (Estados Unidos), y de su contexto histórico en el ámbito académico y social de Navarra, España y otros países.

Además, tiene otros fines como «reivindicar la vigencia de las aportaciones científicas de este investigador en el campo de la filología española, la didáctica de la lengua española y la teoría y la crítica literarias; impulsar actividades investigadoras y divulgativas tendentes a desarrollar las líneas de trabajo y el espíritu de la obra de Amado Alonso, sus colaboradores y discípulos; y fomentar la recogida de documentación sobre este autor».

Con anterioridad han obtenido este galardón, creado en 2002, Mª Isabel López Martínez (2002), Gloria Estela González-Zenteno (2003), Ángel Pérez Martínez (2004), Miguel Zugasti Zugasti (2005), Josep María Rodríguez Cabrera (2006), Alberto Santamaría Fernández (2007), Magda Beatriz Lahoz de Klins (2009), Alejandro Bekes (2010), Mario Martín Gijón (2011), Toni Montesinos Gilbert (2012), Gabriel Insausti Herrero-Velarde (2014), Walter Cassara (2015), Álex Matas Pons (2016), Miriam Moreno Aguirre (2017), Marco Perilli (2018), Cristian Crusat (2019), Roberto Echavarren (2020), Andrés García Cerdán (2022), Pedro Charro Ayestarán (2023) y Sergio Navarro Ramírez (2024).

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA