.

Publicado 1 Oct 2025 15:40

CIUDAD REAL 1 Oct. –

El Festival de Folk ‘Tablas de Daimiel’ celebrará este 2025 su 53ª edición con una programación repartida durante las noches del viernes 10 de octubre y el sábado 11 de octubre entre el espacio cultural del Casino de la Armonía y el Teatro Ayala.

En su presentación, la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, y Jesús Márquez, de la Asociación Folclórica Virgen de las Cruces, han valorado la longevidad de esta cita ya que es el festival decano de la región y el que más ediciones ininterrumpidas tiene en toda España, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Una permanencia que ha sido posible gracias al empeño del Ayuntamiento de Daimiel durante todas estas décadas, reforzado en los últimos años por la AF Virgen de las Cruces cuando asumió su organización, como ha reconocido la concejala de Cultura. Este empujón, además, ha otorgado a la cita municipal un equilibrio entre «tradición, conocimiento y evolución» que le convierte en «imprescindible dentro del calendario cultural» de la localidad.

Por este motivo, Rodríguez de Guzmán ha agradecido el esfuerzo de Virgen de las Cruces, no solo con el festival de Las Tablas de Daimiel sino con toda la programación que impulsa durante todo el año. Un compromiso que, añadía, «contará con el apoyo del Ayuntamiento de Daimiel en todo lo que esté en su mano».

La jornada inaugural tendrá lugar en el Casino el viernes 10 de octubre a las 20.30 horas. La primera parte de la noche estará dedicada a la presentación del libro ‘El folklore de los molinos’, escrito por Julio Chocano Moreno, funcionario de la UCLM, graduado en Historia y con un máster en Investigación en Letras y Humanidades.

Chocano, que presentará personalmente la obra, ha escrito una investigación que gira en torno a la riqueza folclórica alrededor de los molinos hidráulicos y eólicos, de la que ya dejó varios avances en las Jornadas de Historia de Daimiel. Ahora, ese trabajo, ampliado y pormenorizado, se ha convertido en un libro publicado por la Biblioteca de Autores Manchegos, explicaba Márquez.

Tras esta presentación, la nota musical de la primera jornada la pondrá el cantautor Pedro Chaparro. Natural de Valdepeñas y muy conocido en Daimiel, es un gran amante del festival desde sus comienzos. De hecho, cuando era un concurso, Chaparro participó hasta en tres ocasiones, logrando el tercer premio en la décima edición.

La segunda jornada se desarrollará el sábado 11 de octubre, también a partir de las 20.30 horas, pero en el Teatro Ayala. En esta ocasión, el grupo de música tradicional ‘Jaraíz’ ofrecerá una actuación.

Llega a Daimiel desde Mora, en Toledo, y es «un gran amigo del festival», conocedor de todas las versiones del mismo, como destacaba Márquez. Participó en sus inicios hasta en seis ocasiones y consiguió el tercer premio en la quinta y octava edición, y un segundo premio en la sexta.

El grupo volvió a participar en las ediciones 28ª y 37ª cuando el evento era una muestra de grupos de música, actuando en la Plaza de España y en el Auditorio, respectivamente. Y el año pasado fue también uno de los invitados que rindió homenaje a Joaquín Díaz, el folclorista más importante del país.

La entrada para los dos eventos es gratuita y se podrá acceder sin necesidad de invitación hasta completar el aforo disponible en el Casino y el teatro Ayala.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad