
Presentación de la X edición de Femuba.
Publicado 10 Jan 2025 12:20
ALBACETE, 10
El Festival de Música Barroca de Albacete (Femuba) se extenderá, en la que es ya su décima edición, del 17 al 26 de enero, con 16 propuestas diferentes en las que, junto a los conciertos, se han programado actividades paralelas, como cine, conferencias, círculos de lectura, encuentros con músicos o, incluso, una cena barroca.
Así se ha dado a conocer durante la presentación pública del evento, en la que han participado el diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; la concejala del área en el Ayuntamiento, Elena Serrallé; el director artístico del Festival, Andrés Alberto Gómez; el director de Residencias de Afaeps, Javier Ortega; el representante de Mercedes Benz; Leopoldo Rodríguez de Vera; el gerente de la Asociación Rutas de Vino de La Manchuela, Pablo Sánchez; y el gerente de Cultural Albacete, Ricardo Beléndez.
Un acto en el que Zamora ha asegurado que la actividad de Cultural Albacete no cesa y continúa con «una calidad extraordinaria», remarcando que este Festival es una cita «indispensable» en el calendario anual del Consorcio, al tiempo que ha destacado que también se trata de «un éxito colectivo», aludiendo a la colaboración no sólo entre instituciones, sino también a la participación público-privada, ha informado la Diputación en nota de prensa.
El responsable provincial ha recordado que Femuba nació para «llevar a lo mediático algo que de por sí no lo era, como es una música de hace siglos», señalando que más allá de los estudios de conservatorio, «era menos popular que otro tipo de disciplinas artísticas», y ha afirmado con orgullo que «esto se ha conseguido con mucho éxito y manteniendo una extraordinaria calidad, en un territorio con instrumentos barrocos tan importantes y representativos del patrimonio provincial como lo son los órganos, que tienen su propio Ciclo».
Por su parte, la concejala de Cultura ha destacado la importancia que tiene el Festival de Música Barroca de Albacete para el Ayuntamiento y para nuestra ciudad a la hora de situarnos como «un referente cultural y artístico capaz de acoger eventos de la más alta calidad».
Elena Serrallé ha agradecido a todas las instituciones, asociaciones culturales y patrocinadores su colaboración para que esta cita anual con la música barroca siga siendo una realidad en nuestra ciudad desde hace una década, animando a disfrutar de la programación de calidad que ofrece este festival.
La concejala ha señalado que «el Ayuntamiento seguirá apostando firmemente por la cultura como eje fundamental para el desarrollo de nuestra ciudad», asegurando que «Albacete es cultura y juntos seguiremos construyendo un futuro en el que la música, las artes y el patrimonio sigan ocupando el lugar privilegiado que merecen».
CONCIERTO INAUGURAL
El director del Festival ha afirmado que Femuba es «el festival de música clásica más importante que hay en Albacete», y ha destacado dos aspectos de esta edición.
Por un lado, se ha referido al concierto inaugural, a cargo de Pierre Hantaï, advirtiendo que «tener a este músico es como tener a Paco de Lucía; una persona que ha dedicado su vida a su instrumento y cada disco que saca es un evento mundial». Y, por otro, ha aludido «al esfuerzo que viene realizando el Festival, sobre todo en los últimos años, para valorar el trabajo de las próximas generaciones, con proyectos de formación a alumnos y alumnas de los conservatorios».
En este sentido, Gómez ha explicado que, como ya ocurrió en 2024, este año han impulsado un proyecto orquestal en el que van a reunir al alumnado del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete, en colaboración con chicos y chicas del Conservatorio de Murcia, en un concierto que se realizará el día 19 haciendo sonar a una orquesta barroca de 30 jóvenes músicos y músicas, acompañados por sus docentes.
De su lado, el director de Residencias de Afaeps, entidad encargada de elaborar y servir, sobre la pista del Teatro Circo, la Cena Barroca (25 de enero), ha explicado que esta cita es una oportunidad para su entidad, «que trabaja para favorecer la inclusión laboral de personas con enfermedades mentales oportunidad», y ha avanzado que su cocinero ha elaborado un menú ambientado en esta música.
El responsable de Mercedes Benz, Leopoldo Rodríguez de Vera, remarcando que para ellos es importante formar parte de las actividades que se realizan en la ciudad, ha dejado claro que les gusta estar en lugares donde nadie se espera que estén sus vehículos, como es el caso, aludiendo al interior del Teatro Circo, y ha avanzado que incluirán una nueva marca, como es MG.
Igualmente, desde la Asociación Rutas del Vino de La Manchuela, resaltando que esta es una experiencia nueva para la entidad, Sánchez ha dejado claro que está también es una forma de posicionarse en la ciudad y de dar a conocer La Manchuela como destino turístico, «con 1.200 plazas, 14 bodegas adscritas y sumando».
PROGRAMACIÓN DENTRO Y FUERA DEL TEATRO CIRCO
La programación, como ha apuntado Ricardo Beléndez, incluye seis actuaciones musicales de la mano de Pierre Hantaï (17 de enero); La grande Chapelle (18 de enero); Proyecto Orquestal con obras de Purcell y Vivaldi (19 de enero); Ensemble Marilou (20 de enero); L’Affetto Umano (24 de enero) y La Reverencia (25 de enero).
Además, se han organizado cinco encuentros con músicos en el Teatrito del Teatro Circo de forma previa a los conciertos (a partir del día 18 de enero), protagonizados por Albert Recasens; Pavel Amilcar; Cécile Chartrain; Ramón Pérez-Sindín Blanco y Andrés Alberto Gómez, respectivamente, y de forma posterior tendrá lugar un vino.
Junto a esto, la propuesta cultural de Femuba se completa con un Círculo de Lectura en la Librería Popular bajo el título ‘La Música como hogar’ de Alicja Gescinska (21 de enero); la proyección cinematográfica, en la Filmoteca Municipal, de la obra ‘El silencio antes de Bach’ (22 de enero); una conferencia a cargo de Javier Hidalgo, que abordará la ‘Presencia de la música barroca en la discografía reciente’ (23 de enero); y una visita a los órganos históricos de Villaescusa de Haro y Villar de Cañas (Cuenca), donde, en cada uno de ellos, se hará una presentación e interpretación musical de la mano del organista Javier Sáez Docón (26 de enero).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
Más Noticias
- Un total de 24.00 personas han disfrutado de la IV edición del Festival Antorchas de Albacete, 9.000 más que en 2024
- Guía para exprimir el Rototom: 200 conciertos y «ocho días de vacaciones reggae y cultura sin edad»
- Comienza este domingo la Feria de El Bonillo con el chupinazo y el desfile de Gigantes y Cabezudos
- Peralejos de las Truchas (Guadalajara) se prepara para dar culto a Bruce Springsteen en un festival ya consagrado
- Amaral, Dani Fernández, Viva Suecia, Sexy Zebras y El Drogas, en los conciertos de San Julián en Cuenca