
.
Publicado 31 Aug 2025 13:05
El Festival de la Celestina, con el que el toledano municipio de La Puebla de Montalbán revive la España de Fernando de Rojas, ha bajado este sábado el telón invocando a la unión del pueblo para eternizar la obra de su más ilustre vecino.
«El pueblo unido, jamás será vencido», proclamaba desde el escenario, María Elena Diardes, encargada de la dirección y de la puesta en escena, antes de que la representación de ‘Celestina, voces de la memoria’, plato fuerte del festival que arrancó el pasado 22 de agosto, subiera el telón ante una abarrotada plaza Mayor.
Desde las tablas, reparó en la compleja puesta en escena de esta obra, que con cuatro escenarios reta a lo convencional, y dimensionó el talento de los poblanos, verdaderos protagonistas de este certamen, «cuya verdad y pasión» la llevan a pensar en el festival dentro de 100 años.
Un sueño alcanzable viendo el éxito de convocatoria que edición tras edición cosecha este festival, que une y llena de orgullo a los habitantes de este histórico municipio. Vecinos que desde hace 27 años se vuelcan con esta cita que aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Nacional para posicionarse en el mapa cultural español.
«Hay muchos forasteros», murmuraban orgullosos desde los atestados soportales de esta centenaria plaza, antes de que se apagaran las luces y las estrellas iluminaran los históricos escenarios que revivieron la oscuridad de la época retratada por Fernando de Rojas.
Sobre ellos, más de 150 voluntarios representaron esta pieza clásica de la literatura universal que, saltando entre la comedia y la tragedia, narra valores tan actuales como el amor, la hipocresía, la codicia, la lealtad o la verdad.
La pirotecnia, la música en directo y el fuego como instrumentos escénicos sirvieron para visionar las artes de Celestina, esa prostituta alcahueta que, entre la virtud y el pecado, vende su hechicería para ayudar a Calixto a conseguir los favores amorosos de Melibea.
Pero esas artes mágicas devienen en una danza de muerte y tragedia, que llega a su cénit en la torre de San Miguel, cuarto escenario de la representación. Hasta allí se desplaza el numeroso público asistente que acompaña al cortejo fúnebre y rodea a una Melibea rota, tras descubrir «lo pronto que se va el placer y viene el dolor».
Con el Requiém de Mozart como colofón, Pleberio, padre de Melibea, en su lamento por el destino fatal de su hija, termina cuestionando la condición del mundo, calificándolo de «feria de engaños», reflexión que pone el punto y final a la magna obra de Fernando de Rojas, todo un profeta en su tierra.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
- Ayuntamiento de Argamasilla moviliza distintos medios y servicios municipales para atender el incidente del tren AVE
- Un fallecido y dos heridos en un choque frontal en la A-5 a la altura de Santa Olalla (Toledo)
- Medios aéreos y terrestres trabajan para extinguir un fuego declarado en el paraje ‘Cerro Piojo’ de Almansa
Más Noticias
- Un total de 24.00 personas han disfrutado de la IV edición del Festival Antorchas de Albacete, 9.000 más que en 2024
- Guía para exprimir el Rototom: 200 conciertos y «ocho días de vacaciones reggae y cultura sin edad»
- El cantaor de Ciudad Real Gregorio Mora en la final del Festival Internacional del Cante de las Minas
- Peralejos de las Truchas (Guadalajara) se prepara para dar culto a Bruce Springsteen en un festival ya consagrado
- Más de 20.000 velas, fuego, danzas y torneos de caballeros protagonizan una nueva edición de ‘Almedina Mora’