El Espacio Regional de Datos de Salud de Castilla-La Mancha, premiado por la revista New Medical Economics

Publicado 13 Nov 2025 20:18

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 13 Nov. –

El Espacio Regional de Datos de Salud de Castilla-La Mancha ha sido premiado como mejor proyecto de salud digital por la revista líder en la difusión de contenidos de gestión sanitaria New Medical Economics. Un premio cuyo objetivo es el de reconocer la labor de quienes, desde distintos ámbitos del sistema sanitario, contribuyen a la mejora continua de la atención al paciente, la gestión eficiente y la innovación en salud.

El director gerente de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, Juan Ángel Morejudo, ha sido el encargado de recoger el premio en nombre del Gobierno regional, de la mano del presidente de New Medical Economics, José María Martínez. Un reconocimiento que se ha concedido ‘ex aequeo’ con el Grupo Quirón Salud, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El acto, que distingue cada año la excelencia en la gestión, la innovación y la calidad en el ámbito sanitario y que en esta ocasión ha celebrado su XI Edición, ha contado con la presencia del director general de Salud Digital, Cayetano Fuentes; así como autoridades, premiados y profesionales relevantes del mundo de la Administración y de la Sanidad. La gala ha tenido lugar en el Auditorio del Hospital Universitario Clínico San Carlos, en Madrid.

Durante su intervención, Morejudo ha agradecido a New Medical Economics esta distinción, que pone en valor el trabajo impulsado por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, a través de la Agencia de Transformación Digital, en el desarrollo de esta iniciativa, que responde a la necesidad de «centralizar, normalizar y aprovechar la información sanitaria generada en toda la región», garantizando «su seguridad y promoviendo el uso eficiente tanto para la atención sanitaria como para la investigación biomédica y la gestión poblacional».

En este mismo contexto, el director gerente ha señalado que este proyecto, con una inversión de 1,3 millones de euros y financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, ha consolidado los datos clínicos procedentes de múltiples sistemas, como es la Historia Clínica Electrónica o los dispositivos de electromedicina, en un único repositorio, normalizado y seguro, alineado con los estándares nacionales y europeos.

Este Espacio Regional de Datos, ha continuado, va a permitir a la ciudadanía «acceder de forma sencilla a sus datos sanitarios electrónicos en la era de la Inteligencia Artificial» y ejercer un mayor control sobre ellos, además de facilitar el diagnóstico de enfermedades, predecir situaciones de riesgo y mejorar la atención al paciente. Asimismo, su desarrollo va a favorecer el aprovechamiento de datos clínicos para la toma de decisiones asistenciales, la planificación sanitaria y de investigación, siempre bajo los más estrictos estándares de «seguridad, anonimato e interoperabilidad».

Cerrando su intervención, el director gerente de la Agencia de Transformación Digital ha recordado que este proyecto forma parte de la Estrategia Digital del Gobierno de Castilla-La Mancha, clave para que la «tecnología sea un motor de crecimiento sostenible de la región» y que cumple un compromiso de investidura del presidente García-Page.

Una apuesta del Gobierno regional por que la tecnología «sea la mejor aliada para acercar los servicios públicos a la ciudadanía en igualdad de condiciones, sea cual sea su situación socioeconómica e independientemente de donde residan».

Y ha señalado que, desde el punto de vista de la salud en Castilla-La Mancha se está avanzando hacia un modelo más digitalizado, centrado en las personas y, sobre todo, en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Un modelo en el que la tecnología va a permitir prestar una mejor atención al paciente, cercana, de calidad y eficiente, y a contribuir a la sostenibilidad del Sistema Sanitario, fomentando la innovación permanente en todas las áreas de cuidados, desde la prevención hasta el diagnóstico y tratamiento, siendo imprescindible la colaboración público-privada.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad