
CASTILLA LA MANCHA.-El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’ llega al Sefardí de Toledo el día 11 por las Jornadas de la Cultura Judía
Publicado 2 Sep 2025 19:39
TOLEDO 2 Sep. –
El Museo Sefardí de Toledo celebra las Jornadas Europeas de la Cultura Judía durante el mes de septiembre. El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’, dirigido por José Ángel Guimerá, ha sido seleccionado como acto central de las mismas y pasará por la capital el jueves 11 de septiembre.
En esta edición, dedicada al lema ‘El pueblo del libro’, el largometraje documental ofrece una mirada reveladora sobre los orígenes del libro hebreo impreso en la península ibérica y sobre la figura histórica de Eliezer ben Abraham Alantansí.
Un impresor judío que hizo historia Nacido en Huesca en el siglo XV, Eliezer Alantansí fundó en Híjar (Teruel) una de las primeras y más influyentes imprentas hebreas de la península, responsable de incunables que hoy se conservan en bibliotecas de Oxford, Nueva York, Madrid o Jerusalén.
El documental recorre su vida y su legado a través de entrevistas y recreaciones históricas rodadas en Teruel, Uncastillo (Zaragoza) y Palos de la Frontera (Huelva), y una investigación internacional rodada en Híjar, Zaragoza, Barcelona, Madrid, Jerusalén, Tel Aviv, Oxford, Filadelfia y Nueva York.
Más que una biografía: un testimonio cultural ‘Libros: El legado de Alantansí’ es una historia de resistencia cultural y memoria sefardí que revive un capítulo clave de la historia del libro y el patrimonio judío, ha informado el Museo en nota de prensa.
Entre el documental y la ficción, la cinta combina rigor histórico y lenguaje cinematográfico para conectar con públicos diversos.
El guion, inspirado en un artículo de la profesora Asunción Blasco Martínez, ‘Nuevos datos sobre Eliezer ben Abraham Alantansí, impresor oscense: su entorno familiar y laboral’, publicado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, subraya el papel del impresor como símbolo del saber frente al olvido.
El recorrido de este documental arrancará el 10 de septiembre en Madrid (Centro Sefarad-Israel) y continuará por el Museo Sefardí de Toledo (11 de septiembre), el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona (18 de septiembre), el Cinema Truffaut de Girona (19 de septiembre, organizado por el Museo de Historia de los Judíos), el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca (25 de septiembre) y el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (26 de septiembre).
Además de la proyección del documental, el Museo Sefardí extiende la celebración de la Jornada con un Mes de la Cultura Judía en el que contará con otras actividades.
El miércoles 17 ofrecerá una visita guiada a la colección permanente que, bajo el lema ‘El pueblo del libro’, explicará los orígenes de este término y se analizará una de las creaciones más emblemáticas de la cultura sefardí: los manuscritos iluminados.
El domingo 21, cerrará el mes de celebraciones un taller de gastronomía sefardí para adultos con recetas relacionadas con la celebración del Año Nuevo judío o Rosh Hashaná, en el que se descubrirán los alimentos tradicionales empleados en esta festividad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Maduro denuncia que ocho barcos de guerra y un submarino nuclear de EEUU «apuntan contra Venezuela»
- La Fiscalía colombiana acusa a la exconsejera de Petro Sandra Ortiz por corrupción
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Al menos siete muertos y más de 40 heridos en tiroteos en Chicago, mientras Trump amenaza con su militarización
Sucesos
- Investigado por conducir un turismo a 218 km/h en la AP-36 a la altura de Las Pedroñeras
- Incendio en la cabina de un camión que transportaba gasoil en Guadalajara sin registrase daños personales
- Herido un trabajador tras ser golpeado en la cara con un compresor en una fábrica en Puertollano
- Detenido un integrante de Dominican Don’t Play que se refugiaba en viviendas okupadas en Yuncos (Toledo)
- Cerrado parcialmente el tráfico en la A-4 en sentido Andalucía tras un accidente en Dosbarrios
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Los guiones de Ana Puentes y María Zebina Guerra se alzan con el premio ‘Alice Guy’
- El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’ llega al Sefardí de Toledo el día 11 por las Jornadas de la Cultura Judía
- Vox propone que el edificio del Paseo de la Cuba 15 de Albacete se destine a asociaciones sanitarias de la provincia
- Más de 1.400 estudiantes pasaron por el Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca durante el pasado curso
- Detenidos dos jóvenes de 14 años de edad por incendiar dos contendores y tres papeleras en Talavera
Más Noticias
- Bellido rememora «la colaboración ciudadana e institucional» en el aniversario de la riada de Almoguera y Yebra
- El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’ llega al Sefardí de Toledo el día 11 por las Jornadas de la Cultura Judía
- Un colono israelí mata a un activista que ayudó a grabar ‘No Other Land’, denuncia un codirector
- Alberdi muestra en ‘El lugar de la otra’ la necesidad de las mujeres de «mirarnos unas a otras para crecer»
- El cineasta palestino Hamdan Ballal queda «libre» tras pasar la noche en una base militar