
CASTILLA LA MANCHA.-El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’ llega al Sefardí de Toledo el día 11 por las Jornadas de la Cultura Judía
Publicado 2 Sep 2025 19:39
TOLEDO 2 Sep. –
El Museo Sefardí de Toledo celebra las Jornadas Europeas de la Cultura Judía durante el mes de septiembre. El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’, dirigido por José Ángel Guimerá, ha sido seleccionado como acto central de las mismas y pasará por la capital el jueves 11 de septiembre.
En esta edición, dedicada al lema ‘El pueblo del libro’, el largometraje documental ofrece una mirada reveladora sobre los orígenes del libro hebreo impreso en la península ibérica y sobre la figura histórica de Eliezer ben Abraham Alantansí.
Un impresor judío que hizo historia Nacido en Huesca en el siglo XV, Eliezer Alantansí fundó en Híjar (Teruel) una de las primeras y más influyentes imprentas hebreas de la península, responsable de incunables que hoy se conservan en bibliotecas de Oxford, Nueva York, Madrid o Jerusalén.
El documental recorre su vida y su legado a través de entrevistas y recreaciones históricas rodadas en Teruel, Uncastillo (Zaragoza) y Palos de la Frontera (Huelva), y una investigación internacional rodada en Híjar, Zaragoza, Barcelona, Madrid, Jerusalén, Tel Aviv, Oxford, Filadelfia y Nueva York.
Más que una biografía: un testimonio cultural ‘Libros: El legado de Alantansí’ es una historia de resistencia cultural y memoria sefardí que revive un capítulo clave de la historia del libro y el patrimonio judío, ha informado el Museo en nota de prensa.
Entre el documental y la ficción, la cinta combina rigor histórico y lenguaje cinematográfico para conectar con públicos diversos.
El guion, inspirado en un artículo de la profesora Asunción Blasco Martínez, ‘Nuevos datos sobre Eliezer ben Abraham Alantansí, impresor oscense: su entorno familiar y laboral’, publicado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses, subraya el papel del impresor como símbolo del saber frente al olvido.
El recorrido de este documental arrancará el 10 de septiembre en Madrid (Centro Sefarad-Israel) y continuará por el Museo Sefardí de Toledo (11 de septiembre), el Archivo de la Corona de Aragón en Barcelona (18 de septiembre), el Cinema Truffaut de Girona (19 de septiembre, organizado por el Museo de Historia de los Judíos), el Salón de Actos de la Diputación Provincial de Huesca (25 de septiembre) y el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (26 de septiembre).
Además de la proyección del documental, el Museo Sefardí extiende la celebración de la Jornada con un Mes de la Cultura Judía en el que contará con otras actividades.
El miércoles 17 ofrecerá una visita guiada a la colección permanente que, bajo el lema ‘El pueblo del libro’, explicará los orígenes de este término y se analizará una de las creaciones más emblemáticas de la cultura sefardí: los manuscritos iluminados.
El domingo 21, cerrará el mes de celebraciones un taller de gastronomía sefardí para adultos con recetas relacionadas con la celebración del Año Nuevo judío o Rosh Hashaná, en el que se descubrirán los alimentos tradicionales empleados en esta festividad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- El Gobierno de Ecuador alega que no puede continuar el diálogo con grupos indígenas y «actuará con firmeza»
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Fallece un hombre en la playa Les Roquetes de Guardamar del Segura
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Detenido por intentar arrojar a su mujer desde una sexta planta en Torremolinos
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
- El hombre que asaltó semidesnudo una casa vuelve a ser detenido tras invadir un piso de estudiantes
- La obra ‘El cascanueces’ se aplaza al viernes por la muerte natural de un trabajador en el Auditorio de Valdepeñas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- PSOE exige al alcalde de Toledo que haga público el proyecto y las modificaciones de las obras de Duque de Lerma
- La Diputación de Albacete usa IA para mejorar la legibilidad de documentos históricos municipales
- Esquivias acoge el Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha los días 22 y 23 de octubre
- El Museo Formma de Alcázar de San Juan acoge el curso ‘Alfarería femenina en La Mancha’ los días 23 y 24 de octubre
- Actividad de los órganos judiciales de C-LM bajó un 0,8% en segundo trimestre y los asuntos resueltos aumentaron un 2,9%
Más Noticias
- ‘Viven’, el documental del toledano Enrique Muñoz que retrata el pulso sonoro de la ciudad se estrena el 1 de dicimebre
- El documental ‘Libros: El legado de Alantansí’ llega al Sefardí de Toledo el día 11 por las Jornadas de la Cultura Judía
- La 2 estrenará este fin de semana la serie documental ‘Esto es España’, coproducida por Turespaña
- Arsuaga apadrina este viernes el preestreno de ‘Homoplastic’, nuevo documental del talaverano Julio Pérez del Campo
- El documental ‘El Transparente como nunca lo has visto’ se estrena este miércoles en el campus de Toledo de la UCLM