El director general de Desarrollo Rural conoce el estado de las obras de modernización de los regadíos de Almoguera

Publicado 8 Aug 2025 11:36

GUADALAJARA 8 Ago. –

El director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Santos López, han visitado las obras que el Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando para modernizar y transformar los regadíos de la Comunidad de Regantes Vega del Río Tajo en Almoguera.

Para dicha intervención se ha resuelto una ayuda de más de 991.000 euros, que representa más del 70 por ciento del coste de la obra, que asciende a algo más de 1,4 millones de euros.

«Con estos más de 990.000 euros estamos a punto de culminar el proceso de modernización de 156 hectáreas de regadío cuyas obras comenzaron en este año y está previsto que finalicen este mes de agosto, consiguiendo mejorar tanto la eficiencia energética con la instalación de energía fotovoltaica como reducir el consumo de agua y la eficiencia en el regadío con la mejora de las canalizaciones», ha dicho el director general.

Según informa el Ejecutivo regional, este regadío sobre el que se está actuando se sitúa en la margen izquierda del río Tajo en el municipio de Almoguera.

Además, y paralelamente, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está trabajando en la concentración parcelaria de la margen derecha del río Tajo con el objeto de promover la transformación en regadío de 654 nuevas hectáreas para lo que se publicó el Decreto por el cual se declaró de utilidad pública y urgente la ejecución de la concentración parcelaria de la zona regable de la margen derecha del río Tajo, de los términos municipales de Almoguera, Mazuecos y Yebra.

Estas 654 nuevas hectáreas se incluyen en las más de 29.000 que el Gobierno regional quiere impulsar en el marco del Plan Director de Regadíos de Castilla-La Mancha, cuyas principales directrices son vertebrar el territorio a través de regadíos sociales, luchar contra la despoblación y aplicar la tecnología para mejorar las infraestructuras de distribución y aplicación de riego de manera sostenible.

En ese sentido, el director general ha explicado que Castilla-La Mancha es una de las regiones que menos riega de España, en concreto, un 5,5 por ciento menos que la media.

«En el Gobierno autonómico tenemos el firme compromiso tanto con el regadío como con la mejora del uso del agua. Además, contamos con un 64,4 por ciento de regadío de máxima eficiencia y sostenibilidad porque es riego localizado, un 10,7 por ciento por encima de la media nacional», según Fernández Zarco.

Los objetivos concretos de este plan pasan por priorizar los regadíos sociales en zonas rurales escasamente pobladas o en riesgo de despoblación, dando prioridad a estas zonas tal como establece la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación y para el Desarrollo del Medio Rural en Castilla-La Mancha; dar preferencia al riego localizado por goteo y también al ahorro energético y al de agua, mejorando la eficiencia en el uso de ambos elementos.

«En nuestra región sabemos regar y cada vez lo hacemos de manera más sostenible, por eso estamos invirtiendo en modernización y vamos a poner en marcha el Plan Director de Regadíos, como un instrumento de planificación estratégica para ampliar las superficies de riego, dentro de las reservas recogidas en los planes hidrológicos, y sin perder de vista la perspectiva del desarrollo rural, en el que la aportación del regadío es fundamental ya que tiene un potencial de trabajo 3,6 veces superior al del secano y contribuye al mantenimiento de la población en el medio rural», ha finalizado el director.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad