
CASTILLA LA MANCHA.-El CSN informa al Parlamento del «correcto» funcionamiento de las instalaciones reguladas en su informe anual de 2024
Publicado 11 Sep 2025 14:44
MADRID/GUADALAJARA 11 Sep. –
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha remitido al Congreso de los Diputados y al Senado su informe anual de actividades de 2024, donde «confirma que todas las instalaciones nucleares y radiactivas funcionaron de forma segura, garantizando la protección radiológica de la población, de los trabajadores y del medio ambiente».
Así lo ha dado a conocer este jueves el CSN, que ha indicado que el documento enviado al Parlamento recoge las principales actuaciones desarrolladas por el organismo regulador durante el pasado ejercicio.
En este sentido, el Consejo ha destacado que el informe señala que la vigilancia radiológica ambiental, tanto en las áreas próximas a las instalaciones como en el resto del territorio nacional, se mantuvo en niveles adecuados, sin riesgo para las personas.
Respecto a la seguridad nuclear, la actuación más significativa del CSN –según el propio organismo– fue la «exhaustiva» evaluación de la solicitud de renovación de la autorización de explotación de la central nuclear Trillo (Guadalajara) para un periodo de diez años. El proceso concluyó en julio de 2024 con el informe favorable, con condiciones, emitido por el Pleno del CSN.
El organismo también autorizó la ejecución y montaje de los almacenes temporales individualizados de las centrales de Vandellós II y Ascó (Tarragona), trabajó en la revisión entre pares sobre protección contra incendios establecida en la Directiva 14/87/Euratom, e informó favorablemente el nuevo Reglamento sobre Instalaciones Nucleares y Radiactivas y otras actividades relacionadas con la exposición a radiaciones ionizantes (RINR).
Asimismo, ha indicado que se conmemoró el 40.º aniversario del programa de Inspección Residente, «pieza clave» en el sistema de supervisión y seguridad de las centrales nucleares españolas.
En 2024 finalizó la implicación del Consejo en el desarrollo del Plan Inveat (Inversión en Equipos de Alta Tecnología Sanitaria del Sistema Nacional de Salud), impulsado por el Ministerio de Sanidad para renovar y ampliar el parque tecnológico sanitario en todo el territorio nacional. A este respecto, el CSN tramitó la autorización de 263 equipos en 30 meses, «garantizando su implantación con plenas condiciones de seguridad radiológica».
En el marco de la protección de la salud contra los riesgos derivados de la exposición a las radiaciones ionizantes, el organismo aprobó la resolución en la que se establecen los coeficientes de dosis efectiva por exposición interna e implantó el Carné Radiológico Digital, que sustituye al formato físico tradicional y facilita el seguimiento de los profesionales expuestos a radiaciones ionizantes, mejorando el control y la accesibilidad de la información.
Con el objetivo de reforzar también la protección de los trabajadores frente a la exposición al gas radón en centros de trabajo, el organismo firmó un convenio de colaboración con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
El Pleno del CSN cerró el año informando favorablemente, con condiciones, la construcción y montaje de la plataforma sureste de almacenamiento definitivo de residuos radiactivos de baja y media actividad en El Cabril (Córdoba).
Al citado informe favorable del Reglamento sobre instalaciones nucleares y radiactivas y otras actividades relacionadas con la exposición a las radiaciones ionizantes –uno de los hitos normativos más relevantes del año–, se sumó la aprobación de la Instrucción del Consejo IS-46 sobre seguridad física durante el transporte de materiales nucleares y fuentes radiactivas y la entrada en vigor de la revisión de la IS-10 sobre criterios de notificación de sucesos en centrales nucleares.
Además, se adoptaron Instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) orientadas a la autorización de instalaciones de radiografía industrial con rayos X y sobre los requisitos aplicables a las estrategias de operación flexible en las centrales nucleares españolas en funcionamiento, para «reforzar el marco regulador asociado a las estrategias de operación que implican la producción de electricidad por debajo del 100% de potencia en determinados periodos de tiempo».
Una vez recibido por el Parlamento, el presidente del CSN será convocado para comparecer ante la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Congreso para rendir cuentas de la actividad del ente regulador.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Martínez sitúa a Mañueco como el «responsable directo» de la «corrupción sistémica» en CyL con la ‘trama eólica’
Sucesos
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- Hospitalizado un menor tras sufrir un atropello en Manzanares
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Fiscalía pide cuatro años de cárcel para un grupo criminal acusado de traficar con marihuana en Albacete
- El XXI Concurso ‘Hellín Solidario’ abre el plazo de presentación de trabajos hasta el 24 de noviembre
- Un horno y un pozo, nuevos hallazgos documentados de la bodega romana de Valdepeñas
- Previsión meteorológica para este lunes en Castilla-La Mancha: cielo poco nubosos y temperaturas sin cambios
Más Noticias
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- La Cámara de Cuentas de C-LM aprueba el informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de 2022
- El consumo de televisión en octubre fue de 4 horas y 34 minutos por espectador al día, 12 minutos menos que hace un año
- Ángel Víctor Torres comparecerá esta tarde para valorar el informe de la UCO
- C-LM carga contra el informe de AEC y le exige un cambio en la metodología al tildarla de «fraudulenta»





