
.
Publicado 29 Jul 2025 14:50
TOLEDO 29 Jul. –
La consejera Portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha anunciado la apertura del plazo para la solicitud de ayudas para actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios de viviendas de Castilla-La Mancha. Se trata de una convocatoria «muy ambiciosa», tal y como ha apuntado Padilla, quien ha desvelado que se destinará una inversión total de 23,7 millones de euros, cofinanciados en un 85 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) del programa 2021-2027.
Con estas ayudas, el Gobierno regional da un paso más en su compromiso con un modelo más sostenible y con la mejora real de los hogares, ha señalado la portavoz, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Está previsto que puedan beneficiarse más de 487 viviendas, lo que se traducirá en una reducción del consumo de energía primaria no renovable de 8.000 megavatios hora al año, así como de 456 megavatios de energía producida y una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero equivalente a 470 toneladas de dióxido de carbono. «Esta cantidad equivale a 23.000 árboles en un año o como a la retirada de la circulación de más de 200 coches diésel», ha expresado Padilla.
Por otro lado, la consejera ha incidido en que, si bien se trata de una iniciativa con claros beneficios para el medioambiente, «también contribuye a reducir la factura de las familias, mejorar el confort en los hogares y combatir la pobreza energética».
Según ha desarrollado Padilla, la convocatoria comprende tres líneas de actuación. La primera se centra en la rehabilitación de la envolvente térmica de edificios residenciales colectivos, siempre que se logre al menos un 40 por ciento de mejora en el indicador de energía primaria no renovable referida a la certificación energética. Es decir, implica actuar sobre los elementos constructivos que separan el interior del edificio del exterior (muros, tejados, ventanas, etc.) para mejorar el aislamiento térmico y reducir las pérdidas, ha aclarado Padilla.
La segunda línea se dirige a la incorporación de energías renovables en edificios de uso residencial colectivo. Esta actuación se divide, a su vez, en tres tipos según la tecnología utilizada. En primer lugar, contempla la instalación de sistemas de biomasa. En segundo lugar, se incluyen las instalaciones basadas en aerotermia o geotermia. Por último, también se prevé la implantación de sistemas de energía solar, ya sea en forma de instalaciones fotovoltaicas, térmicas o híbridas.
La tercera línea se centra en la rehabilitación de edificios protegidos de uso residencial colectivo y también en viviendas unifamiliares de consumo energético mínimo.
Además, los propietarios de las viviendas incluidas en un edificio objeto de rehabilitación que sufran una situación de vulnerabilidad económica, podrán ser beneficiaras de una ayuda específica y adicional de hasta el 100 por ciento el coste, «lo que refuerza el carácter social del programa», ha destacado Padilla.
En cuanto a los requisitos establecidos, la portavoz del Ejecutivo de García-Page ha indicado que los edificios deberán haberse finalizado antes del año 2006, con el fin de priorizar las construcciones más antiguas y maximizar así el ahorro energético.
También ha señalado que las actuaciones no podrán haberse iniciado antes de la fecha de registro de la solicitud, para garantizar el principio de incentivación.
Asimismo, el coste total del proyecto subvencionable debe ser igual o superior a 200.000 euros, ya sea en una o en varias de las líneas previstas. De esta manera, se garantiza que las actuaciones tengan un alcance suficiente para generar un impacto real en términos de ahorro energético y sostenibilidad, ha concretado Padilla.
La convocatoria se publicará este jueves en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), y las solicitudes podrán presentarse desde diez días hábiles después hasta el 30 de octubre de 2025.
Por otro lado, Padilla ha anunciado que el Consejo de Gobierno ha autorizado también la firma del convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Puertollano para retomar y finalizar las obras del Paseo del Bosque y su aparcamiento subterráneo.
Según ha avanzado, la inversión total alcanza los 7,15 millones de euros, de los que el Ejecutivo autonómico aporta 4,2 millones, lo que supone casi un 60 por ciento del presupuesto.
Una aportación que, según ha recordado la portavoz, se suma a los 700.000 euros ya invertidos anteriormente, dado que en 2021 ya se firmó un convenio para el desarrollo de esta obra «que tuvo dificultades técnicas relevantes, sobre todo en la parte subterránea, lo que provocó retrasos y la paralización del proyecto». Si bien, tal y como ha añadido, «este nuevo acuerdo viene, precisamente, a superar esas dificultades, estableciendo mejoras técnicas y un compromiso de financiación».
En esta nueva etapa, el Ayuntamiento de Puertollano asume el control integral de la obra. Desde la redacción y supervisión del nuevo proyecto, hasta la dirección y seguimiento de su ejecución. Por su parte, la Diputación y la Junta de Comunidades actúan como entidades financiadoras, ha precisado Esther Padilla. Concretamente, el Ayuntamiento de Puertollano aporta cerca de un 27 por ciento (1,95 millones) y la Diputación Provincial de Ciudad Real casi el 14 por ciento restante (1 millón de euros); mientras que las anualidades previstas contemplan una inversión de 3,15 millones en 2025 y 4 millones en 2026.
Se trata de una actuación clave para regenerar el corazón urbano de Puertollano y dotarlo de condiciones modernas, y sostenibles que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, ha subrayado la portavoz. Además, se encuentra a escasos metros del centro histórico de la ciudad, sobre una superficie de unos 27.500 metros cuadrados.
La remodelación incluye importantes mejoras técnicas en materia de pavimentación, accesibilidad, eliminación de barreras arquitectónicas y mejora de la conexión con el Paseo de San Gregorio, «uno de los ejes vertebradores de la ciudad», tal y como ha explicado la consejera. También incorpora labores de impermeabilización el aparcamiento subterráneo, que presenta filtraciones de agua.
El Gobierno regional «tiene como prioridad ser útil a la ciudadanía y dar respuesta a sus necesidades reales», ha afirmado la consejera, tras recalcar que, con la firma de este convenio, el Ejecutivo regional reafirma su compromiso con la regeneración y renovación del tejido urbano en los municipios de Castilla-La Mancha.
«Este acuerdo es ejemplo de colaboración institucional sin distinción de colores políticos, con el objetivo común de mejorar la vida de los vecinos y vecinas de la región», ha señalado al respecto. Este convenio es un ejemplo de ello, «pero no el único», según ha apuntado Padilla, quien ha expresado que igualmente pasa con la Ciudad del Cine en Toledo, con los planes de empleo en sus diferentes convocatorias, o con la reciente aprobación del Estatuto. «Para el presidente García-Page gobernar significa siempre cumplir, y lo hace poniendo por delante a los castellanomanchegos y las castellanomanchegas», ha remarcado Padilla.
Además, Padilla ha destacado el impulso dado a la atracción de empresas y proyectos económicos, que ya han movilizado más de 435 millones de euros y permitirán la creación de más de 2.400 empleos directos. Entre los proyectos empresariales más relevantes figuran los de Indorama, Fertiberia y CPP Point, que cuentan con el respaldo decidido del Ejecutivo autonómico. «El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto el alma para que estos proyectos sean una realidad», ha finalizado la portavoz.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Abel Bautista preside el Cecopi ante la situación operativa 2 del incendio forestal en Camunimorisco (Cáceres)
- Roban de madrugada en la casa de Ábalos en Madrid
- Un incendio en el sur de Ávila obliga a confinar parcialmente a la población de Mombeltrán
- Un individuo armado mata a cuatro personas, incluido un policía, en Nueva York antes de suicidarse
- El Gobierno remodela la estructura de La Moncloa tras la salida de Salazar
Sucesos
- Detenida una persona encargada de casa de citas donde había mujeres engañadas para ejercer prostitución
- Ingresado en el Hospital de Manzanares un trabajador de 57 años tras caerle una puerta de 250 kilos
- Siete medios aéreos y 14 terrestres trabajan en un incendio declarado en La Parra de las Vegas
- Un helicóptero de la Guardia Civil intercepta una furgoneta con 1.250 kilos de aceituna robada
- Herido el conductor de un camión de paquetería tras la salida de vía del camión en Viso del Marqués
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Dos vecinos de Ciudad Real, entre los fallecidos del accidente de Sisante del pasado domingo
- Vecinos y usuarios de carretera al Monasterio de Monsalud y pedanías exigen su reparación urgente para evitar accidentes
- El Cupón Diario de la ONCE reparte 815.000 euros en Membrilla
- Repsol producirá hidrógeno «bio» en Puertollano para su nueva planta de combustibles renovables
- Unidas Podemos presentará una moción para que Ayuntamiento de Albacete se adhiera a Red Española de Ciudades Saludables
Más Noticias
- El Consejo de Gobierno aprueba cerca de 24 millones de euros a mejorar la eficiencia energética de viviendas en C-LM
- Desde este miércoles se podrán pedir ayudas para crear grupos de innovación en productividad y sostenibilidad agrícolas
- OCU Castilla la Mancha critica la disparidad de criterios para aplicar las ZBE en la región
- Talavera de la Reina contará con un nuevo área de servicio para autocaravanas
- El centro comercial Los Alfares de Talavera instala más de 684 paneles solares en su cubierta