
Un informe sitúa a Baleares y Euskadi como las únicas CCAA que no lograron reducir su déficit en 2024
Publicado 9 Nov 2025 13:02
MADRID/TOLEDO 9 Nov. –
Todas las comunidades autónomas, a excepción de las Islas Baleares y Euskadi, lograron reducir su déficit al término de 2024 con respecto a 2023, en un año en el que la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia fueron las únicas autonomías cuyo saldo presupuestario negativo se situó por encima del 1% del Producto Interior Bruto (PIB).
Así se desprende del Informe de las Comunidades Autónomas 2024, una investigación anual sobre el estado de las regiones elaborada por el Observatorio de Derecho Público IDP Barcelona, dirigida por los académicos Javier García Roca, Ana Carmona y Eduard Roig y coordinada por Juan Carlos Covilla Martínez.
En total, el conjunto de las comunidades autónomas cerró 2024 con un déficit del 0,1% del PIB, «muy por debajo» del 0,92% con el que acabaron en 2023. Todo ello sin tener en consideración el impacto de la dana de finales de octubre, cuyo coste fue asumido, «fundamentalmente, por la Hacienda central», detalla el informe.
El documento analiza el saldo presupuestario de las comunidades autónomas desde dos marcadores diferenciados: en términos absolutos, esto es, la cifra de millones de euros, y en porcentaje de Producto Interior Bruto (PIB).
En ambos casos se constata que la Comunitat Valenciana, Murcia, Euskadi, Cataluña, la Comunidad de Madrid y La Rioja fueron las seis regiones españolas que terminaron el año con déficit presupuestario frente al resto, que finalizó en situación de superávit.
En el primer caso, la Comunidad Valenciana registró los mayores niveles de déficit en términos absolutos, con un agujero de -2.700 millones de euros, seguido de Cataluña, con -1.200 millones y la Comunidad de Madrid y Euskadi, con en torno a una cifra de -500 millones. Murcia se situó por debajo de los -500 millones y, en el caso de La Rioja, el saldo quedó prácticamente a cero.
Asimismo, Andalucía, con más 1.500 millones de euros, encabeza la tabla de las regiones que terminaron con superávit, por encima de Canarias, que superó los 500 millones de euros. Por detrás quedaron Extremadura, Navarra, Asturias, Galicia, Cantabria, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha y Castilla y León, por debajo de los 500 millones.
Atendiendo al segundo marcador, la Comunitat Valenciana terminó 2024 con el mayor porcentaje de déficit según el PIB, con un 1,88%, por delante de la Región de Murcia, donde alcanzó el 1,11%. Después siguió Euskadi, con un 0,63 %; Cataluña, con un 0,41%; la Comunidad de Madrid, con un 0,19%; y La Rioja, con un 0,04%.
En el lado opuesto, Extremadura finalizó el año pasado con las mejores cifras de saldo presupuestario según el PIB, con un 1,59% de superávit. Le siguieron Navarra, con un 0,97%; Canarias, con un 0,93%; Asturias, con un 0,86%; Cantabria, con un 0,76%; y Andalucía, con un 0,74%.
El resto de autonomías se establecieron entre el 0,26% de Andalucía y Aragón, el 0,25% de Baleares, el 0,13% de Galicia y el 0,03% de Castilla-La Mancha y Castilla y León.
En conjunto, el déficit de las comunidades autónomas se situó en 2024 en -1.925 millones de euros, en contraposición al estado de las cuentas de los ayuntamientos, que finalizaron en 2024 con un superávit de 6.520 millones de euros.
Eso sí, en términos de contabilidad nacional, las comunidades autónomas «observaron un crecimiento de los recursos no financieros» del 10,85%, mientras que los empleos no financieros aumentaron en un 5,58 %, según el texto, que destaca el crecimiento de los ingresos impositivos y esgrime, en consecuencia, una «buena dinámica de la economía».
En el conjunto de la Administración General del Estado, el saldo presupuestario negativo fue de -46.292 millones, una cifra resultante de la incorporación del impacto de gastos extraordinarios como las ayudas por la dana, especialmente en la Comunitat Valenciana, y del «considerable esfuerzo de transferencias en favor de las comunidades autónomas», resalta el informe.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Ingresado en el hospital un hombre herido por un disparo en la cabeza
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
Sucesos
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Herido grave un trabajador tras ser atropellado por un camión en Talavera
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- El VIII Encuentro de Clubes de Lectura de la provincia reúne a 600 participantes en torno a la novela policíaca
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
Más Noticias
- Trump amenaza con sanciones a España por las discrepancias sobre el 5% en gasto militar: «Deberían ser castigados»
- El conjunto de las regiones cerró 2024 con un déficit del 0,1% del PIB, aunque C-LM cerró con superávit
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- Foro Judicial Independiente critica ante Bolaños su gestión de la Justicia y los «ataques» políticos al Poder Judicial
- Morant dice que su «obsesión» es que las CC.AA. cumplan en financiación con la universidad pública






