
.
Publicado 21 May 2025 12:51
CIUDAD REAL 21 May. –
Bajo el lema ‘Crea Naturaleza y Robótica: Tres Tiempos hacia un Futuro Sostenible’, el CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’ ha llegado este miércoles desde Chillón para inaugurar su exposición, que se podrá visitar hasta el 29 de mayo, en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, situada en la calle Alarcos, 21 de Ciudad Real.
El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha destacado que esta motivadora exhibición muestra la evolución del proyecto ‘Crea Naturaleza’, «una iniciativa educativa transformadora que ha convertido el patio escolar en un espacio natural, autosuficiente, ecológico y tecnológicamente innovador».
La integración de la robótica y el pensamiento computacional en el desarrollo del proyecto ha involucrado a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, verdaderos protagonistas del diseño y programación de prototipos de robots con piezas de Lego para resolver el problema del riego automatizado del huerto.
Según destaca el Gobierno regional en nota de prensa, esta iniciativa les ha permitido adquirir competencias en programación y robótica, aplicando conocimientos de ingeniería y lógica computacional para optimizar el uso de recursos en el espacio natural.
El desarrollo del pensamiento computacional ha sido clave en este proceso, permitiendo a los estudiantes enfrentarse a retos reales y buscar soluciones innovadoras mediante el uso de la tecnología. Toda una oportunidad para el trabajo en equipo y el refuerzo de las habilidades en lógica, creatividad y resolución de problemas.
Además de la robótica, el proyecto sigue con su objetivo principal de reconvertir una zona del patio en un recurso educativo transversal, fomentando la conciencia medioambiental del alumnado. Para ello, se ha trabajado en la construcción de un huerto ecológico, un gallinero con aves autóctonas, una laguna artificial con carpas y la naturalización del entorno. Con el tiempo, se ha logrado que este espacio funcione como un sistema circular y autosuficiente de energía renovable, sustentando todas sus infraestructuras y reduciendo el impacto ambiental.
La promoción del trabajo colaborativo, a partir de la creación de grupos para tareas de limpieza, cuidado y recolección de productos como los huevos, que luego son puestos a la venta, alinea al proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando el compromiso educativo con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
A través de códigos QR que conducen a vídeos explicativos, imágenes comparativas del estado inicial del proyecto y su evolución, junto a experiencias reales del alumnado, esta propuesta es la evidencia palpable de cómo la educación puede transformar espacios y conciencias, integrando naturaleza, innovación y compromiso con los ODS.
Lo que comenzó con una sencilla iniciativa de recolección de huevos, creció hacia un ecosistema educativo que hoy integra huerto ecológico, energías renovables y pensamiento computacional, con la robótica como nuevo aliado.
«A través de esta exposición,»se comparten no sólo los logros alcanzados en la integración de la tecnología y la naturaleza, sino también el impacto del proyecto en la formación de los estudiantes. ‘Crea Naturaleza y Robótica’ es un ejemplo de cómo la Educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación ecológica, el aprendizaje computacional y la concienciación medioambiental de las nuevas generaciones», ha terminado resaltando Caro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado de EEUU llega a un acuerdo y allana el camino para terminar con el cierre de gobierno de 40 días
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Petro acusa a un senador de EEUU de «fraguar» un plan para encarcelarlo
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
Sucesos
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Fallece un hombre en la vía pública en Almansa por heridas de arma blanca en el tórax
- Fallece un hombre tras salirse de la vía, volcar y chocar contra un árbol en Puente de Montañana (Huesca)
- La explosión de un artefacto pirotécnico de gran intensidad rompe cristales y deja un herido en València
- Cortada la GU-159 en Pinillos de Jadraque (Guadalajara) por una balsa de agua en la vía
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Suspendido el juicio contra el exdirector de la UNED de Cuenca y el fundador de True Spanish Experience
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Dos zonas de Guadalajara sufrirán cortes de agua desde este martes hasta el viernes
- Arranca el juicio por el crimen de Chiloeches donde Fiscalía sostiene que principal acusado «sabía lo que hacía»
- CSIF acude al Consejo de Seguridad Nuclear para evaluar posible exposición radiológica en los laboratorios del HUT
Más Noticias
- Alcaldesa de Guadalajara visita Ricopia Technologies, referente en fabricación de equipos de impresión remanufacturados
- Toledo recupera la senda entre el puente de Alcántar y los Molinos de Daicán tras sus obras de integración
- García-Page inaugura este lunes el I Foro Regional de Turismo y entrega los Premios Regionales de Turismo 2025
- Hereu pone La Farga (Barcelona) como ejemplo para avanzar hacia un modelo productivo más sólido
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030





