.

Publicado 28 Aug 2025 11:24

ALBACETE 28 Ago. (s) –

El Consorcio Provincial de Medio Ambiente de la Diputación de Albacete (Cpmaa) va a poner en marcha la construcción de una planta fotovoltaica de 941 kW en el Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Albacete (CTRU), ubicado en la carretera de Ayora, con una inversión de 679.043,60 euros y un plazo máximo de ejecución de tres meses.

Según informa la Institución provincial, la actuación cuenta con la financiación íntegra del 100% del coste a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, dentro del programa de incentivos ligados al autoconsumo y a las energías renovables.

Con esta instalación, el CTRU de Albacete logrará ser autosuficiente energéticamente en un 85% de sus necesidades, con la aspiración de alcanzar el 100%.

Para conseguirlo, se instalarán en las cubiertas de las naves y edificios existentes 1.650 módulos solares fotovoltaicos, y se levantará además una marquesina de 540 m que acogerá otros 180 módulos y servirá de aparcamiento para el personal del centro.

Esta marquesina dispondrá de puntos de recarga gratuitos para vehículos eléctricos, fomentando así el transporte limpio y el ahorro en desplazamientos.

El diputado de Medio Ambiente y presidente del Consorcio, José Antonio Gómez, ha puesto en valor esta actuación. «No hablamos sólo de números ni de tecnología, sino de un cambio de modelo energético que mejora el servicio público, reduce emisiones y genera beneficios directos para la ciudadanía. Tenemos muy claro que cada paso hacia la autosuficiencia es un paso hacia un futuro más sostenible».

El CTRU de Albacete trata los residuos domiciliarios –fracción resto y fracción orgánica– de los 87 municipios de la provincia, la EATIM de Aguas Nuevas y 25 localidades del sur de Cuenca, en cumplimiento del Plan Regional de Residuos. Además, se encarga de la clasificación y separación de los residuos de envases procedentes del contenedor amarillo de la provincia.

En total, la planta recibe cada año más de 165.000 toneladas de residuos domésticos, generados por más de 400.000 habitantes, gestionados conforme a la jerarquía de residuos: prevención, preparación para la reutilización, reciclado, valorización energética y eliminación.

«La magnitud de este centro es enorme: gestiona los residuos de toda la provincia y, por tanto, cualquier mejora en su eficiencia y sostenibilidad se multiplica en beneficios ambientales para todos. Reducir un 85% el consumo energético significa también reducir la huella de carbono y avanzar hacia la descarbonización de nuestros servicios», ha explicado Gómez.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad