
El Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito estudia mejorar los ecorregímenes para mejorar su rentabilidad
Publicado 11 Jan 2025 12:29
CUENCA, 11
El Centro de Investigación Agroforestal (CIAF) de Albaladejito, perteneciente a la red de centros del IRIAF que dependen de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, está realizando trabajos de experimentación agraria relacionados con la mejora de la aplicación de los ecorregímenes, «con la finalidad de transferir este conocimiento al sector y mejorar la rentabilidad de sus explotaciones, al tiempo que se logra una mayor sostenibilidad».
Así lo ha explicado la viceconsejera de Política Agraria Común y Política Agroambiental, Gracia Canales Duque, en la visita que ha realizado a este centro acompañada por su director, Luis de León Larraínzar, y desde el cual se están realizando campos de ensayo de cultivos herbáceos extensivos, fundamentalmente con cereales, leguminosas y oleaginosas, ha informado la Junta en nota de prensa.
Durante el año 2024, en Albaladejito se han establecido 63 campos de ensayo experimentales, con 2.446 parcelas de ensayo y una superficie de ensayo de 13 hectáreas, entre los que cabe destacar los ensayos de variedades de cereales, girasol, dosis y tipos de fertilizantes de sementera y cobertera, densidades de siembra, técnicas de laboreo, rotaciones de cultivos, etcétera.
«Hay que destacar que todos los ensayos se han realizado, tanto en el propio Centro de Albaladejito como con agricultores colaboradores de diferentes municipios de la provincia de Cuenca, estudiando el rendimiento y la calidad de la producción», ha dicho la viceconsejera, que ha añadido que otro de los objetivos ha sido buscar manejos de cultivo más respetuosos con el entorno y, con este fin, se ha estudiado manejo ecológico, en bandas y con diferentes rotaciones.
Tal como ha subrayado Gracia Canales, «gran parte de estos ensayos introducían novedades importantes, con el fin de acercar al sector agrario castellanomanchego los avances y nuevas tecnologías disponibles que les permitan mejorar la rentabilidad y la gestión de sus explotaciones agrarias».
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO AL SECTOR
Con el objetivo de que los resultados de todas estas experimentaciones se transfieran al sector, desde Albaladejito se realizan acciones como sus tradicionales Jornadas de Puertas Abiertas, que el año pasado contaron con una participación de más de 30 empresas, de semillas, abonos y maquinaria, principalmente; y la asistencia de más de 1.000 agricultores.
Además, el Centro ha sido visitado por 1.140 alumnos y alumnas de 24 colegios e institutos durante 2024, quienes conocieron la actividad agraria y medioambiental que se realiza en el mismo.
Por lo que respecta a la formación, desde Albaladejito se ha realizado una importante tarea al impartir 376 horas formativas con un total de 1.631 asistentes. Destacan acciones formativas relacionadas directamente con la actividad agrícola, como el carnet de fitosanitarios, cubiertas vegetales, agricultura ecológica, agricultura de precisión, cultivos leñosos, empleo de drones en la agricultura, así como otro tipo de acciones formativas de alcance más amplio dentro del medio rural, como micología, orquídeas, elaboración de quesos, truficultura o actividad cinegética, entre otros.
MÁS PROYECTOS DENTRO DEL IRIAF
También dentro del IRIAF, pero en esta ocasión desde el Centro de El Chaparrillo, en la provincia de Ciudad Real, y el CIAPA, en Marchamalo; se han presentado dos proyectos a la convocatoria del Plan Regional de Investigación en materia de ecorregímenes.
En el caso de El Chaparrillo, y junto a la UCLM, se trata de un proyecto para estudiar la repercusión agroecológica de las cubiertas vegetales en el cultivo de leñosos de secano (olivo y pistacho) en las condiciones de La Mancha. En cuanto al del CIAPA, el proyecto es en colaboración con el CSIC y está dirigido a estudiar el efecto del laboreo y la rotación de cultivos sobre la biodiversidad y funcionalidad de los agrosistemas cerealistas semiáridos de Castilla-La Mancha.
La viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales ha concluido afirmando que estos proyectos «se incluyen en la apuesta tan fuerte que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha con la innovación, la experimentación y la formación» para ofrecer una respuesta «a muchos de los problemas y oportunidades que se generan en nuestras explotaciones. En ese sentido, en Castilla-La Mancha tenemos una red muy fuerte de la que podemos estar muy orgullosos».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Nuevas manifestaciones en Michoacán (México) por el asesinato del alcalde de Uruapan
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cinco personas en el exterior de un local hostelero de Oñati
- Detenida por estafar 10.500 euros a través de anuncios falsos de alquiler en pueblos de Guadalajara
- Muere uno de los heridos de la explosión en una empresa de pirotecnia de Vimbodí i Poblet (Tarragona)
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Herida una trabajadora al caerle encima una bandeja en una fábrica de embutidos de Casarrubios del Monte
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA
- Hallan muerta a una mujer en un posible caso de violencia de género
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- En estado grave un motorista de 23 años tras colisionar con un coche en la A-5 a su paso por Latina
- Investigan una agresión entre hermanos con arma blanca en Pontevedra
- Sociedades científicas y CCAA presentan una hoja de ruta para reforzar la prevención secundaria cardiovascular en España
Más Noticias
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Toledo acoge este jueves y este viernes el I Congreso Internacional de la Fundación Innovación y Liderazgo en Enfermería
- Cerca de 350 personas se beneficiarán de los programas ‘Nuevo Crea’ y ‘Oficios’ que reciben 6,5 millones de Junta
- Alcaldesa de Guadalajara visita Ricopia Technologies, referente en fabricación de equipos de impresión remanufacturados
- El sector del cereal se reunirá en Toledo para analizar su presente y su futuro en las XXXVII Jornadas Técnicas de AETC





