
.
Publicado 4 Apr 2025 14:16
El edificio Melchor de Macanaz acoge este viernes el I Seminario sobre Información no Financiera y Sostenibilidad. Trasposición de la Directiva UE 2022/2464 a las empresas energéticas’, que se celebra con la idea de analizar las implicaciones, a nivel de generación de información no financiera, que dicha directiva tiene en las empresas del sector energético. Esta actividad se ha organizado en el marco del Aula sobre Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM).
El seminario, dirigido por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Rosario Pérez, abordará las implicaciones de la trasposición de la Directiva en las empresas del sector energético, con especial enfoque en la generación de información no financiera y los retos de la transición energética en municipios rurales, ha informado la UCLM en nota de prensa.
De dicho análisis se derivará la necesidad de emitir información de tipo social, medioambiental y de gobernanza, por parte de estas empresas, «útil y necesaria para la toma de decisiones. Todo ello, enmarcado en un contexto rural, nos ayudará a entender y poner en evidencia los principales retos que la transición energética presenta para los municipios más despoblados», afirman desde la organización.
El evento, promovido en el marco del Aula sobre Transición Energética y Mundo Rural (Moeve-UCLM), comenzó a las 9.00 horas con un acto de bienvenida a cargo de la vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional, Ángela González, a la que han acompañado la delegada provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero; el director de Energías Renovables de Moeve, Juan Manuel García-Horrillo; el decano de la Facultad de Económicas y Empresariales de Albacete, Francisco Escribano; y la directora del Aula, Rosario Pérez.
El director de Energías Renovables de Moeve ha apostado por la colaboración entre expertos para avanzar hacia un futuro mejor. «Por eso, hemos apostado por la creación de este Aula. Un espacio que nace de nuestra convicción de que una transición energética justa y sostenible debe tener en cuenta al territorio. Queremos contribuir al fortalecimiento de las comunidades locales, no solo a través del desarrollo de proyectos, sino siendo un agente dinamizador, generando oportunidades y fortaleciendo el tejido social y económico», ha idicado García-Horrillo.
En ese sentido, Ángela González ha puesto en valor que Moeve «como empresa global, confíe en esta universidad para abrir procesos de desarrollo en zonas rurales, algo en lo que ambas entidades tienen intereses comunes».
Tras la presentación, ha comenzado el turno de ponencias con la charla ‘La información no financiera y la Directiva UE 2022/2464. Aplicación al sector energético y conexión con el ámbito rural’, de la mano de la catedrática de la Universidad de Granada Victoria López, miembro del equipo del EFRAG para la adaptación de la Directiva 2022/2664 al sector energético.
A continuación ha sido el turno para Cristina Gil-Casares e Iago González, técnicos de Análisis y Desarrollo ESG de Moeve, que han hablado de ‘La información en materia de sostenibilidad y las implicaciones de la CSRD (Directiva UE 2022/2464). El caso Moeve’.
El seminario concluirá con la celebración de la mesa redonda ‘Los nuevos retos de las empresas energéticas en los entornos rurales y su relación con la generación de empleo’, y la presentación de un resumen de las principales conclusiones del seminario.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Investigan a un hombre en Gran Canaria por conducir unos 12 km en dirección contraria en la autovía GC-1
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- Serrano anima a visitar la exposición que recorre los 650 años de historia de Albacete en la plaza de la Constitución
Más Noticias
- Diputación de Guadalajara pondrá en marcha una red de 23 Puntos de Información Juvenil
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas






