
.
Publicado 10 Oct 2025 13:50
MADRID/TOLEDO 10 Oct. –
El cambio climático ha alargado hasta en 20 días el calor veraniego en España desde 1975, según la Agencia Estatal de Meteorología. De hecho, 2025 ha sido el año que ha registrado de media más días de verano, con 83, seguido de 2022, con 79, y 2023, con 78. Además, la primera temperatura típicamente veraniega se ha dado antes de lo que debería acontecer: el 29 de mayo (en 2023 fue el 16 de junio y en 2022, el 20 de junio).
Para llegar a esta conclusión, que publica este viernes en su blog, Aemet ha seleccionado la temperatura media diaria de un total de 103 estaciones repartidas por todo el territorio peninsular y las islas registrados para el periodo 1979-2025. La media de este tramo se ha comparado posteriormente con la temperatura media diaria registrada en el país para cada año.
El organismo estatal ha indicado que los resultados muestran una «clara» tendencia al alza, especialmente en el último par de décadas: mientras en los ochenta la desviación de la temperatura del verano respecto a la media de los años 1979-2025 era de 1,31°C, en los 2000 fue de 1,66°C y en la década posterior, de 1,74°C. En los últimos cinco años, esta desviación es de 2,18°C.
Por zonas, el verano se ha alargado de forma especial en la zona pirenaica y noreste de la Península. Por ejemplo, la estación del pico de La Molina –en el Pirineo catalán– ha pasado de registrar 49 días de verano en el periodo 1979-2000 a 69 en los últimos 25 años. Mientras tanto, el número de días de verano registrados por la estación de Zaragoza ha crecido de 52 en el periodo 1979-2000 a 64 de entonces hasta ahora.
De hecho, la temperatura media ha aumentado en la zona de 23,8ºC a 25,4ºC. A su vez, también se ha incrementado el valor medio de los termómetros en Campdevanol (Girona): para el periodo 1979-2000 era de 19,7°C, mientras que desde el 2001 es un grado mayor. En líneas generales, los veranos comienzan tres semanas antes en esta región –la fecha de inicio se ha desplazado del 13 de julio al 23 de junio– y duran 18 días más.
Los casos de Huesca y Madrid son similares. Los veranos duran respectivamente 12 y 11 días más y también comienzan antes. En el caso de Huesca se ha pasado del 1 de julio al 21 de junio. Allí registran 63 días con medias por encima de los 23,8°C. Mientras tanto, en Madrid, el verano empieza el 23 de junio cuando antes lo hacía el 30 del mismo mes y hay 65 días en los que la media de temperatura es superior a los 25ºC.
Aemet ha puntualizado que las cifras de días veraniegos se han mantenido «imperturbables» en el sur Peninsular y en gran parte de la cornisa cantábrica y Galicia.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La Generalitat eleva a 70 la cifra de víctimas mortales por la DANA
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Miteco lanza una planificación eléctrica que garantiza el suministro de importantes proyectos en Castilla-La Mancha
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- García-Page desea que el acuerdo entre Israel y Hamás culmine con éxito: «Ojalá que no se tuerza»
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
Más Noticias
- Afloran en Carrascosa del Campo 200 fósiles de mamíferos que arrojan luz al cambio climático de hace 30 millones de años
- El cambio climático ha alargado hasta 20 días el calor veraniego en España, según Aemet
- C-LM aboga por esfuerzos conjuntos para mitigar cambio climático como anfitriona en la Red de Autoridades Ambientales
- Feijóo reúne a la plana mayor del PP para implicar a todo el partido en el «ataque» a Sánchez y «preparar el cambio»
- C-LM registra el segundo verano más calido de los últimos 65 años: «Parece como si el clima realmente hubiese cambiado»