.

Publicado 24 Nov 2025 14:44

· Fuente: Europa Press

El Ayuntamiento de Ciudad Real ha adquirido, por valor de 900.000 euros, 45 hectáreas de terreno en las inmediaciones del yacimiento arqueológico de Alarcos, que abarca desde la Edad del Bronce hasta el final de la Edad Media, para seguir impulsándolo cultural y turísticamente.

El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y Rafael Ayala, propietario de las fincas que ahora pasan a ser propiedad del Ayuntamiento, han firmado este lunes el contrato de compraventa de los terrenos.

Las nuevas propiedades del Ayuntamiento de Ciudad Real, localizadas en la parte noroeste del cerro de Alarcos, contemplan varias hectáreas dedicadas en la actualidad al cultivo agrícola, además de varios inmuebles, entre los que se encuentra un antiguo molino hidráulico en el Guadiana.

Tras la firma del contrato de compraventa, el alcalde de Ciudad Real ha celebrado este «hito» para la capital provincial, que permitirá seguir «haciendo más importante» el yacimiento arqueológico.

En este sentido, ha recordado que desde la época de Lorenzo Selas como alcalde, han sido varios los mandatarios que han ido adquiriendo terrenos a la familia Ayala en el entorno de Alarcos.

Respecto al futuro uso de estos terrenos, especialmente en relación con el aprovechamiento de sus inmuebles, Cañizares ha avanzado que trabajarán en crear una residencia para todos los estudiantes que cada año acuden al yacimiento a continuar con las excavaciones, además de adaptarlos al uso cultural, medioambiental, lúdico y deportivo.

«Esto no son unos almacenes para guardar máquinas, con esta adquisición queremos convertir Alarcos en un lugar de referencia para el estudio arqueológico», ha concluido.

Por su parte, el propietario de las tierras ha asegurado que las hectáreas adquiridas por el Ayuntamiento «se van a las mejores manos» con el objetivo de explotar más el yacimiento.

Asimismo, ha comentado que «han sido varios» los compradores que se han interesado por estas tierras, pero ha indicado que desde la familia «nunca se les ha hecho caso», ya que creían que las propiedades «tenían la entidad suficiente» para que las comprara el Ayuntamiento o cualquier otra administración.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad