
El alcalde de Malagón, Luis Carlos Segura, junto a los ediles de Somos Malagón y el PSOE.
Publicado 20 Feb 2025 16:38
CIUDAD REAL, 20
La ruptura del pacto de gobierno entre la agrupación de electores ‘Somos Malagón’ y el PSOE ha provocado un terremoto político en el Ayuntamiento de Malagón y ha generado un cruce de acusaciones del actual alcalde, Luis Carlos Segura, que acusa a los socialistas de haber actuado con «deslealtad», y la líder del PSOE, Justine Martín, quien pide a Segura que «recapacite».
La situación ha convertido al Ayuntamiento de Malagón en una plaza complicada de gobernar ya que, en la actualidad, el Partido Popular cuenta con seis concejales, frente a los cuatros ediles de ‘Somos Malagón’ y los tres del PSOE, haciendo imposible la formación de una mayoría estable en lo que resta de legislatura.
En declaraciones a Europa Press, el alcalde de Malagón ha justificado la ruptura del pacto alegando que la convivencia con los concejales socialistas se había vuelto «insostenible» debido a «distintas deslealtades» que se han producido a lo largo de estos casi dos años de andadura conjunta.
Entre los motivos que han llevado a ‘Somos Malagón’ a romper el pacto con los socialistas, el alcalde ha citado la decisión unilateral de un concejal del PSOE de ceder parte de sus competencias a Alcaldía; el voto en contra del PSOE para el proceso de estabilización de empleados municipales; la pérdida de una cuantiosa subvención para modernizar las redes de abastecimiento, o la falta de apoyo en distintos proyectos como la puesta en marcha del Museo Gloria Merino en la localidad.
«Hemos constatado que han estado más en contra que a favor», ha señalado el alcalde, quien ha insistido en que los cuatros concejales de ‘Somos Malagón’ asumirán en solitario la gestión municipal hasta el próximo 17 de junio, fecha en la que estaba previsto que tomara las riendas de la Alcaldía del municipio la edil socialista, Justine Martín.
A partir de esta fecha, se abren varias posibilidades. «Nosotros continuaremos hasta el 17 de junio, salvo que una moción de censura nos obligue a dejarlo», ha afirmado Segura, avanzando que ahora se abre una etapa de «reflexión y análisis» para ver qué ocurre a partir de entonces.
«Estamos en un periodo de sosiego, valorando las posibilidades que se nos plantean. Hemos comunicado nuestra decisión y las razones que nos han llevado hasta aquí, y a partir de ahí tomaremos decisiones».
Segura también ha señalado que la ruptura del pacto no ha sido una sorpresa para muchos vecinos de Malagón, que ya percibían tensiones dentro del equipo de Gobierno.
«No hemos hecho un sondeo, pero esto era una noticia anunciada y la situación era palpable. La gente se daba cuenta de que quienes tenían que acompañarnos y empujar en la misma dirección no lo estaban haciendo. El distanciamiento era evidente», ha afirmado el alcalde.
Sobre la posibilidad de reconducir la situación, Segura ha dejado claro que «se ha abierto una puerta al diálogo», aunque ha insistido en que el pacto con el PSOE se ha roto por falta de lealtad.
«Esta situación no debió producirse nunca si hubiera habido una voluntad real de cumplir el acuerdo», ha concluido el alcalde, recordando que seguirán trabajando «por y para» los vecinos del municipio y sus aldeas.
EL PSOE PIDE QUE SE RESPETE EL ACUERDO
Por su parte, la edil socialista Justine Martín, quien debería ocupar la Alcaldía a partir del 17 de junio, ha manifestado su sorpresa por la manera en la que se ha roto el pacto y ha denunciado que se enteraron oficialmente a través de redes sociales.
Martín también ha reconocido que la convivencia dentro del Gobierno local no ha sido fácil, ya que «teníamos que aprender a trabajar juntos, no nos conocíamos de nada y ha sido complicado», ha explicado.
Aun así, ha subrayado que su grupo ha actuado con «lealtad» y ha trabajado con la vista puesta en mejorar la gestión del Ayuntamiento de Malagón, lanzando críticas al Partido Popular, al que ha acusado de haber dejado el Consistorio en una situación de abandono tras tres legislaturas de gobierno.
Asimismo, la socialista ha defendido la labor del PSOE en el equipo de gobierno y ha destacado el trabajo realizado en la gestión municipal, con la obtención de subvenciones y la puesta en marcha de proyectos. «Nos preocupa que ahora puedan quedar en el aire», ha advertido.
Sobre el futuro político de Malagón, la concejala socialista ha admitido que la situación es incierta y ha pedido a Somos Malagón que reflexione y respete el acuerdo.
«No sé qué va a pasar el 17 de junio, pero lo que pido es que recapaciten y que cumplan con su palabra. Hay un pacto firmado con el PSOE y debe respetarse», ha afirmado. Además, ha dejado abierta la posibilidad de que el PSOE intente hacerse con la Alcaldía si se cumplen los términos del acuerdo alcanzado tras las elecciones.
Mientras tanto, el Partido Popular, que cuenta con el mayor número de concejales en el Ayuntamiento, ha declinado hacer declaraciones sobre la crisis política hasta que la ruptura no se constate, aunque ha asegurado que estarán «a la altura de la responsabilidad institucional».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la «fuerza total» en Portland
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos
- La Princesa Leonor cierra este sábado su viaje a Navarra con una visita a Olite y Tudela
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- Tellado asegura que Sánchez está «ocupado en los juzgados» frente a un PP que trabaja «al servicio de los españoles»
Sucesos
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Lillo (Toledo)
- Detenido un hombre por presuntamente matar a otro en un piso de Barcelona
- Identificados tres autores de estafas a congregaciones religiosas, residentes en Madrid y Toledo
- Detenidos cuatro trabajadores de una empresa ubicada de Guadalajara por el robo de 7 kilómetros de cable
- Guardia Civil sorprende a 4 personas usando medios ilícitos en el examen teórico del carné de conducir
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- Más de 300 efectivos luchan contra las llamas en Peñalba de la Sierra
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos
- La Princesa Leonor cierra este sábado su viaje a Navarra con una visita a Olite y Tudela
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
Más Noticias
- Marín constata su dimisión como vicepresidente de Diputación Ciudad Real y edil del Ayuntamiento pero no abandonará Vox
- Acción contra el Hambre denuncia la muerte de uno de sus trabajadores en un bombardeo de Israel contra Gaza
- El Pacto ‘C-LM, Horizonte 2030’ arranca su fase final con 456 medidas y más de 13.100 millones de presupuesto
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
- Mueren más de 30 personas a causa de las lluvias torrenciales en Sudán