
.
Publicado 3 May 2025 13:44
El 26,6% cree que el corte en el suministro fue «un acto deliberado de alguien, como por ejemplo, un ciberataque»
El 60% de los ciudadanos cree que la información proporcionada por el Gobierno durante el apagón eléctrico del 28 de abril fue insuficiente, según revela la ‘Encuesta flash sobre el apagón eléctrico’ publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El estudio, realizado entre el 29 y el 30 de abril a partir de 1.752 entrevistas en toda la España peninsular, muestra que un 59,6% de los encuestados considera que la información oficial fue insuficiente, frente a un 28,4% que la juzga suficiente y un 8,2% que no puede valorarla.
Entre quienes valoran negativamente la comunicación gubernamental, un 38,4% echa en falta más explicaciones sobre las causas del apagón, mientras que un 26,3% reclama detalles sobre cuándo se restablecería el suministro y un 24,1% demanda mayor rapidez en las comparecencias oficiales.
El apagón se produjo a las 12.33 horas del pasado lunes, en tanto que la primera comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se produjo hacia las 18.00 horas.
Atendiendo a las distintas variables políticas, los más críticos con la gestión comunicativa del Gobierno son los votantes de Vox y el Partido Popular, que consideran en un 94,8% y un 85,2,%, respectivamente, que la información no fue suficiente, mientras que este porcentaje desciende hasta el 33% en el caso de los votantes de PSOE y Sumar.
Los votantes de Vox son los que más piden información sobre las causas del apagón con un 47,5%, en tanto que han sido los propios electores del PSOE (33,7%) los más exigentes en cuanto a la mayor rapidez en comparecer que precisó ese día y la necesidad de haber tenido más información sobre cuándo se reestablecería el suministro, de acuerdo a un 34,5%.
El impacto personal del apagón fue significativo: un 24,3% afirma haberse visto afectado «mucho» y un 28,1% «bastante», mientras que un 33,4% lo vivió con poca incidencia y un 12,8% declara no haberse visto afectado.
En cuanto a las emociones experimentadas durante la interrupción eléctrica, el 21,5% de los encuestados reconoce haber sentido miedo en algún momento, frente a un 78% que no lo experimentó.
Ligado al lugar en el que se encontraban en el momento preciso del apagón, a las 12.33 horas, el 45,6% de los ciudadanos señala que estaba en casa y un 27,6% indica que se encontraba en su centro de trabajo, mientras que casi un 15% se hallaba en la vía pública.
La falta de electricidad en el hogar fue lo más echado en falta por el 62,1% de los ciudadanos, seguido de la imposibilidad de utilizar teléfonos (55,5%) e Internet (26,3%).
El 62,1% de los encuestados recurrió a la radio para informarse durante el apagón, siendo Radio Nacional de España (RNE) la emisora más escuchada (21,3%), seguida por la Cadena SER (16,7%) y la Cadena COPE (14,5%).
Sobre este punto, cabe destacar que los porcentajes de población que disponían en su domicilio de una radio y los que no se reparten en partes casi iguales: un 49,6% frente a un 46,8%, mientras que un 3,3% declara que compró una radio ese mismo día o consiguió que le prestasen una.
Asimismo, un 35,8% cifra que tardó más de dos horas en escuchar la radio desde que se produjo el apagón frente a un 64% que tardó menos de esas dos horas; a la par, una tercera parte de la población se mantuvo conectada a la radio prácticamente todo el tiempo hasta que se reestableció la electricidad.
En un plano más amplio, casi un 90% de los oyentes de las distintas emisoras en ese día indica que la información que recibió fue buena o muy buena.
Por otra parte, un porcentaje prácticamente idéntico, de un 88,2%, entiende que el comportamiento de sus vecinos y las personas con las que coincidió durante el apagón fue «muy bien» o «bien».
Acerca de las posibles causas del apagón, un 46,2% de los españoles apunta a la posibilidad de un accidente o fallo en el sistema eléctrico, mientras que un 26,6% aventura la hipótesis de un acto deliberado de alguien como, por ejemplo, un ciberataque.
En cuanto a las medidas preventivas, los ciudadanos consideran prioritario modernizar la red eléctrica (44,2%), invertir en infraestructuras críticas (41,7%) y aumentar el número de generadores en servicios públicos (32,6%).
Respecto a la preparación ante emergencias, el 53,5% recuerda la recomendación de la Unión Europea de disponer de un kit de emergencia en casa, aunque solo el 34,3% tenía uno antes del apagón.
En cuanto a la experiencia vivida durante el apagón, un 41,6% reconoce que echó en falta en su hogar alguna cosa o elemento útil frente a un 57,3% que niega tal cosa.
El listado de elementos o bienes que más se echaron en falta se encuentra encabezado por una fuente energía no eléctrica para cocinar (34,9%), un aparato de radio (15,5%) y linternas, velas o similares (10%).
Finalmente, la encuesta refleja una opinión dividida sobre la creación de un Ministerio específico para emergencias: el 47,2% lo ve necesario o conveniente, mientras que el 49,3% no lo considera así.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Amistía denuncia que «la brutalidad» del M23 y las milicias afines a RDC «no conoce límites»
- El fuego obliga a evacuar Cardaño de Arriba (Palencia) por segunda vez
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Diez detenidos en Lora del Río tras desmantelar un clan familiar dedicado al tráfico de drogas
- Muere un trabajador al caer desde seis metros en un edificio en construcción en el centro de Almería
Sucesos
- «Disgusto tremendo» en Madridejos tras la agresión con arma blanca entre hermanos: «Nada hacía pensar en este desenlace»
- Hospitalizado un trabajador de 54 años tras sufrir un fuerte impacto en la cabeza en Torre del Burgo
- Trasladan al hospital a una niña de 9 años tras caer accidentalmente desde un tercer piso en Talavera
- Hospitalizado un niño de 9 años tras sufrir un atropello en Tomelloso
- Desalojan un bloque de viviendas en Talavera de la Reina por un incendio del que se desconoce el origen
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Cae un grupo criminal que estafó a empresas de logística en Toledo, Barcelona, Madrid y Guadalajara
- Junta declara desastre natural en comarcas de Albacete, Cuenca y Guadalajara afectadas por la dana de octubre de 2024
- Sallent de Gállego dedicará una calle a los dos guardias civiles asesinados por ETA en el 2000, uno de ellos de Talavera
- Los pirotécnicos piden a las autoridades que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios
- Las obras en la nueva rotonda de Hermanos Becerril de Cuenca corta el tráfico este miércoles y jueves
Más Noticias
- Herido un hombre por asta de toro en los encierros de Tresjuncos (Cuenca)
- Dos fallecidos en un accidente de avioneta en la zona del Pontón de Requena
- PSPV afirma que el Consell tenía «todos los datos» del desbordamiento del Poyo e hizo «caso omiso» a llamadas al 112
- Un total de 12 municipios de Ciudad Real desarrollan sus planes de protección civil con apoyo de la Junta
- Cuatro afectados en el incendio de la cocina de una vivienda en Venta de Baños (Palencia)