
Ecologistas, SEO/BIRDLIFE y WWF reclaman una solución al deterioro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel
Publicado 26 May 2025 12:58
CIUDAD REAL 26 May. –
Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF afirman que el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel sigue «muy lejos» de responder a los valores y funciones que la ley exige a los parques nacionales en España por lo que han solicitado una solución estructural y urgente frente a su deterioro.
Aunque las lluvias recientes han generado una imagen «aparentemente positiva del humedal» con algo más de la mitad de su superficie inundada, estas asociaciones apuntan en nota de prensa que el estado de conservación de sus ecosistemas y biodiversidad «es notoriamente desfavorable y en algunos casos extinto».
Bajo su punto de vista, las acciones coyunturales propuestas no resuelven las causas estructurales del deterioro y se alejan del modelo de conservación que la ley establece para estos espacios naturales protegidos.
Ante la actual situación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-España solicitarán formalmente que el Consejo de la Red de Parques Nacionales –que se reúne este martes en Madrid– analice en profundidad la situación del parque.
En esta reunión, las organizaciones, «muy preocupadas» por el deterioro del espacio, llevarán una propuesta de medidas urgentes para revertir su declive y garantizar su viabilidad como parque nacional.
Las organizaciones ecologistas consideran que la principal causa del deterioro es la «grave sobreexplotación» del acuífero de la Mancha Occidental que debería alimentar el humedal y, que sin medidas estructurales orientadas a recuperar el régimen hídrico natural, el parque está «condenado» a perder su integridad ecológica y, con ella, su razón de ser como parque nacional.
Por ello piden la reducción sustancial del regadío en el entorno del parque nacional, en superficie y volumen de agua consumida, para permitir la recuperación de los caudales ambientales del Alto Guadiana y la recuperación de los niveles freáticos del acuífero.
A ello suman la clausura sistemática de pozos ilegales y extracciones no autorizadas, mediante una actuación coordinada de la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Fiscalía General del Estado.
Rechazan también las soluciones «artificiales y estructuralmente insostenibles», como dragados, trasvases o profundización de la cubeta del humedal, por contravenir la legislación sobre parques nacionales y estar destinados a perpetuar la antropización del sistema, en vez de abordar la raíz del problema ambiental de las Tablas de Daimiel.
Para las organizaciones ecologistas estos cambios «ambiciosos y estructurales» en la política agrícola y del agua en toda la zona del alto Guadiana son «imprescindibles» antes de plantearse la inversión de más fondos públicos en un posible Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El fiscal Grinda ratifica que le ofrecieron un presunto soborno de Leire Díez: Me dijeron que tenía peso en el PSOE
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Los médicos gallegos, llamados a tres días de huelga en noviembre en protesta por el plan de reorganización de Primaria
- La imagen del segundo día de juicio: El fiscal general se lleva las manos a la cabeza ante el alegato del novio de Ayuso
Sucesos
- Fallece un hombre en un accidente de tráfico con otro herido en Abenojar (Ciudad Real)
- Cortada la CM-412 en Montealegre del Castillo tras el vuelco de un camión articulado
- Abierta al tráfico la A-30 en Pozo Cañada, que quedó cortada tras la colisión de varios vehículos
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una decena de municipios de Toledo participarán este sábado en el III Encuentro de Bailes de la Bandera de Ciruelos
- La patronal del Metal de Ciudad Real, dispuesta a retomar las conversaciones «en cuanto las condiciones lo permitan»
- El castellanomanchego Alfredo Luis Chavarría, nuevo vicepresidente de la Red Estatal de Montes Públicos
- Detenido el presunto autor de cuatro delitos de robo con fuerza en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Más del 40% de niños españoles presenta pie pronado, según un estudio en escolares
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- El Vid Festival, que se celebra en Daimiel, traslada su celebración al 5 y 6 de junio «por petición popular»
- Junta destina 25.000 euros a la mejora del filtro verde y la recuperación de fuentes tradicionales en Laguna del Marques
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- Tres cachorros de lince nacidos en Vélez-Rubio afianzan a Almería como núcleo emergente de reproducción en Andalucía






