
.
Publicado 15 Aug 2025 17:44
MADRID/TOLEDO 15 Ago. –
Ecologistas en Acción y SEO/BirdLife han pedido condiciones de trabajo dignas para los equipos de extinción de incendios y han propuesto una serie de medidas para evitarlos, que incluyen un modelo de gestión de las masas forestales que cree un «mosaico agroforestal», algo que es posible «en aquellas comarcas donde aún queda un mundo rural vivo».
Ecologistas en Acción ha pedido medios suficientes y condiciones de trabajo dignas a los equipos de extinción y ha recordado que, mientras que en algunos territorios hay cuerpos especializados que trabajan todo el año, en otros lugares –por ejemplo, Castilla y León, los sindicatos de profesionales «denuncian la falta de previsión, las jornadas maratonianas, la ausencia de bolsas de empleo y la insuficiente formación real de los operativos».
Asimismo, ha demandado que los causantes de los incendios asuman las responsabilidades correspondientes –penales o administrativas–. A su juicio, esto es algo que se debería atender con políticas de prevención adecuadas y con el debido apoyo político y social.
Más allá de ello, la ONG ha recordado que la gestión extensiva, la que genera el mosaico agroforestal, es posible en aquellas comarcas donde aún queda un mundo rural vivo. Lamentablemente, ese no es el escenario generalizado, ya que la despoblación afecta a gran parte del territorio. Por ello, ha instado a poner en marcha políticas urgentes que luchen contra el reto demográfico y faciliten el desarrollo del sector primario, especialmente el de base agroecológica.
De acuerdo con la organización, hay que llevar a cabo una gestión forestal orientada a la prevención de incendios adaptada a las características y necesidades específicas de cada territorio. Así, ha explicado que puede ser necesario aplicar una gestión más intensa en zonas cercanas a núcleos de población, infraestructuras críticas o puntos estratégicos para la intervención de los servicios de extinción, que reduzca la carga de biomasa y facilite el acceso, aumentando la capacidad de extinción.
En áreas más amplias del territorio, la organización cree que gestión extensiva debe centrarse donde sea posible en fomentar un mosaico agroforestal que combine espacios abiertos y áreas arboladas, contribuyendo a generar paisajes más resilientes al fuego. Finalmente, en espacios con masas autóctonas o en restauración, ha abogado por favorecer la maduración y complejidad estructural de los bosques, que presentan una mayor resiliencia frente a grandes incendios.
De manera paralela, ha incidido en la necesidad de tomar medidas contundentes para limitar las plantaciones forestales, especialmente de eucalipto, como especie exótica invasora «que agota los recursos hídricos del suelo y es tremendamente inflamable».
Por otro lado, SEO/BirdLife ha recomendado poner en marcha un modelo que contemple la sustitución progresiva de las plantaciones forestales intensivas por bosques autóctonos y combine la ganadería extensiva con la agricultura de bajo impacto. Asimismo, ha abogado por una selvicultura preventiva orientada a reducir la carga de combustible a la vez que se contribuye a la restauración de los ecosistemas.
En este sentido, también ha pedido mejorar la gestión de la interfaz urbano-forestal, con una planificación territorial adecuada que incluya un mayor control de los desarrollos urbanísticos, así como el establecimiento de fajas de seguridad y normas de autoprotección en urbanizaciones dispersas. En opinión de la ONG es «esencial» priorizar las inversiones en zonas críticas, especialmente en áreas de alto valor ecológico como la Red Natura 2000, corredores ecológicos y cabeceras de cuenca.
Asimismo, la organización ha insistido en la necesidad de dotar de formación y medios a los bomberos forestales, así como de reconocimiento, lo que en su opinión de traduce en «empleos estables, y con salarios y condiciones de trabajo dignas». Por esta parte, también ha aconsejado impulsar la eficacia de la coordinación interadministrativa y hacerse con medios y operativos adaptados a los incendios de alta intensidad, prestando especial atención a áreas escarpadas y de difícil acceso.
A su vez, SEO/BirdLife también ha hablado de la necesidad de reforzar los sistemas de alerta temprana y garantizar un acceso seguro mediante pistas y puntos de agua, sin comprometer los hábitats sensibles que se busca proteger.
Tras un incendio, la ONG ha instado a poner en marcha de manera urgente actuaciones que eviten en lo posible la erosión y la colmatación de los cauces de los ríos y arroyos con ceniza y tierra antes de que lleguen las lluvias y favorezcan la recuperación de las funciones del suelo y la restauración de hábitats, priorizando soluciones basadas en la naturaleza, y el uso de especies autóctonas.
A su vez, ha hablado de cómo la protección de los espacios incluidos en la Red Natura 2000 no es una responsabilidad exclusiva de cada país, sino un compromiso colectivo de la UE y un pilar de su política ambiental. En este sentido, ha definido como «imprescindible» que las políticas de prevención y lucha contra incendios integren las obligaciones derivadas de las Directivas Hábitats y Aves, asegurando que las medidas adoptadas contribuyan de forma efectiva a la protección y recuperación de la biodiversidad.
Por último, ha pedido que estas políticas contra el fuego sean transmitidas de forma transparente y cuenten con indicadores públicos que incluyan personas afectadas, hectáreas de alto valor ecológico dañadas, costes de prevención frente a extinción y el éxito de las acciones de restauración.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- EEUU sanciona a Petro, varios de sus familiares y el ministro del Interior de Colombia
- MANIDEM denuncia la detención de su líder y varios miembros más en medio de las tensiones tras los comicios
Sucesos
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- Detenido por incitar al odio a través de Internet y amenazar con armas a colectivos vulnerables
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Cortada las CM-9510, a la altura de Velada, para retirar un camión accidentado días atrás
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera inaugura la bandera de España que se ubica en Ronda del Cañillo, cuyo mástil alcanza los 30 metros
- Intoxicada por inhalación de humo una mujer de 45 años debido a un incendio en su vivienda de Cuenca
- Estación de autobús en Illescas o rediseño del transporte urbano, soluciones de Fedeto a la movilidad de la zona
- PP Toledo lamenta «las mentiras del PSOE» sobre la falta de sepulturas y dice que el servicio funciona con normalidad
- Un incendio en una residencia de mayores de Carrión de Calatrava deja un fallecido y 96 usuarios desalojados
Más Noticias
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención
- Este miércoles llegará el Autobús del Cerebro a Albacete
- CCOO y UGT lamentan muerte de trabajador en Illescas y muestran indignación por el «escándalo» de las caídas en altura
- El Colegio de Médicos de Ciudad Real apela a concienciar sobre la importancia de la salud cardiovascular






