
.
Publicado 4 Sep 2025 09:56
Ecologistas en Acción Albacete ha criticado la «masificación turística» de la Feria de la ciudad, asegurando que conlleva «inconvenientes» en aspectos sociales relacionados con la calidad de vida y hace que la población local «se sienta irremediablemente desplazada».
Desde la organización ecologista han mostrado en nota de prensa el «asombro» que le produjeron varios artículos que celebraron el récord de asistencia de la Feria de Albacete 2024, «estimado este por el también récord de generación de basura», publicados por el mismo Ayuntamiento que, critican, «se vanagloriaba de ambos», y llama a la reflexión y a la sensatez antes de que «se repita tal desatino».
Critican que «asumir 2 millones de kilos de residuos, apenas segregados, así como el consumo de agua y la energía de 3 millones de personas en una ciudad de 180.000, en una region provincia principalmente esteparia, árida y de ecosistemas frágiles» supone «una presión e impacto ambiental desmedidos».
Asimismo, consideran que habría que «poner límites» al crecimiento de la Feria para «preservar la seguridad de nuestro entorno y de las personas que en él viven, así como la felicidad de la población».
Uno de los límites «más evidentes» es el Recinto Ferial, que tiene un aforo determinado, argumentan desde Ecologistas en Acción, y critican que en él «se produce una masificación creciente y asfixiante hasta el punto de necesitar control de acceso a los redondeles durante los fines de semana». Además, recuerdan que el año pasado se popularizaron los vídeos de gente atascada en diversos puntos.
También critican que se hable de una Feria limpia y se preguntan: «¿Realmente lo es? A las 6 de la mañana, montañas de vasos y desechos la inundan. Tener un ejército de limpieza 24 horas no es sostenible. Ese gran exceso de residuos se quedará en algún lugar de nuestra localidad durante cientos de años, con posible contaminación a nuestro campo, nuestro aire y nuestra agua».
También creen que se deberían revisar los aspectos económicos y sociales de la feria y critican que actualmente se imponen las carpas de discotecas, consumo de alcohol y empleos precarios «para enriquecimiento de unos pocos», frente a los productores que ofrecen venta directa y promoción de sus productos artesanos siguiendo el modelo tradicional.
Desde el grupo ecologista creen necesario evaluar el desarrollo de la Feria con indicadores «distintos al número de visitantes y sus toneladas de basura» e indican que la masificación turística de las ciudades conlleva inconvenientes relacionados con la calidad de vida, más importante que el mero impacto económico cortoplacista.
En consecuencia, la población local se siente «irremediablemente desplazada», ya sea por los elevados precios del alquiler, por la ocupación del espacio público, por la pérdida de servicios ecosistémicos o por la degradación de las condiciones laborales.
Una de las medidas que se proponen es dejar de publicitarla a cualquier precio y establecer una batería de medidas de sostenibilidad eficaces.
Pero, aclaran, «las soluciones tienen que venir de la gente», por lo que hacen un llamamiento para que se abra el debate entre la ciudadanía sobre qué hacer para que las fiestas sigan siendo durante mucho tiempo un lugar de encuentro y disfrute de la población de Albacete y provincia «sin que el afán de ganar dinero de algunos ponga en riesgo el medio ambiente, a las personas y hasta a la misma Feria».
Como novedad positiva, valoran el espacio de hidratación y refresco que proporcionaba «un bien básico, como es el agua, con nuestros queridos botijos como mínima expresión de resistencia a los envases de un solo uso».
Además, lo califican de oasis público de tranquilidad y comodidad junto con el jardín efímero que, «si bien tenía un indiscutible valor estético y algo de divulgación», proponen que se plantee un refugio contra el calor durante todo el año.
Y concluyen: «nuestra Feria no necesita más promoción. Más que consumo y turismo salvaje, es alegría, folklore, reencuentros, música, diversión, escaparate de cultura y asociaciones. Se pone en riesgo el prestigio y reconocimiento por desatender su esencia.»
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Cuba, Jamaica y La Española se preparan para el impacto de la tormenta ‘Melissa’, ya convertida en huracán
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Maduro ordena a los venezolanos iniciar una «huelga general» en caso de ataque contra el país
- Dos detenidos por el presunto asesinato de una mujer, investigado como posible violencia de género
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un joven de 14 años tras sufrir un accidente de moto en el Circuito ‘Jorge Prado’ de Recas
- Detienen en el peaje de la AP-9 en Pontevedra a una banda itinerante de georgianos por robos en diferentes zonas urbanas
- Cortada a la A-4 en Santa Cruz de Mudela tras la colisión de dos camiones, que deja a un conductor atrapado
- Un fuego consume dos camiones portacoches en Graja de Iniesta provocando explosiones pero sin causar heridos
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Talavera inaugura la bandera de España que se ubica en Ronda del Cañillo, cuyo mástil alcanza los 30 metros
- Más de 700 ciclistas toman en Ciudad Real la salida en el ‘Asedio a los Calatravos’
- Un incendio en una residencia de mayores de Carrión de Calatrava deja un fallecido y 96 usuarios desalojados
- Intoxicada por inhalación de humo una mujer de 45 años debido a un incendio en su vivienda de Cuenca
- Albacete acogerá este domingo el XVII Cross Popular Memorial Miguel Salcedo
Más Noticias
- C-LM reivindica un nuevo marco financiero europeo que garantice sostenibilidad de ganadería y agricultura
- Valverde pide a la Junta «menos burocracia y más agilidad en la tramitación ambiental» de proyectos estratégicos
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- Finca Río Negro finaliza su vendimia tras recolectar 190.000 kilos de una uva «excepcional»
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas






