
Ecologistas acusa a Junta de acallar las protestas contra macrogranjas y discrepan de los datos de Desarrollo Sostenible
Publicado 5 Jun 2025 09:38
Ecologistas en Acción Castilla-La Mancha ha mostrado su «indignación» por el «intento de invisibilizar» la concentración de protesta del día 31 en Albacete convocada por Stop Ganadería Industrial, la coordinadora que lucha, a nivel nacional, por el fin de este modelo de ganadería por considerarlo perjudicial para las poblaciones donde se instala, por su uso del agua y la contaminación en los acuíferos y suelos que provoca, así como por las molestias y enfermedades que provocan en las habitantes de dichas poblaciones.
Desde el grupo Ecologistas han lamentado a través de una nota de prensa que «se declaran demócratas pero intentan acallar la voz de los ciudadanos, cuando es un hecho que las plataformas y organizaciones en contra de la Ganadería Industrial, conformadas por gentes de todas las edades, desde pequeños a ancianos, de los pueblos afectados, han dado siempre muestras de civismo en sus protestas y nunca se han visto envueltas en ningún incidente de desorden público, por lo que no entienden el trato como si fueran peligrosos hooligans».
También manifiestan que la actual consejera de desarrollo sostenible, Mercedes Gómez, ha realizado determinadas declaraciones, a raíz de la protesta, con la que no están en absoluto de acuerdo. Uno de estos desacuerdos, aclaran, sería que «la consejera niega que haya un boom de macrogranjas al exponer que de momento, de las 61 macrogranjas paralizadas por la moratoria, sólo 21 han manifestado querer continuar» pero, según los ambientalistas, «oculta el hecho de que ninguno de esos expedientes ha sido archivado y por lo tanto puede reactivarse en cualquier momento y minimiza el hecho de que 21 instalaciones de entre 2.500 y 7.200 cabezas pueden llegar a superar las 140.000 cabezas», que supone «un incremento similar al número de habitantes de Tarragona en muy corto espacio de tiempo», lo que implica «un incremento enorme de la cabaña ganadera». Otro punto en discordia es que desde la consejería se manifiesta que tendrán que pasar todos los trámites necesarios, lo cual «no resulta nada tranquilizador teniendo en cuenta las 1258 instalaciones que ya lo han hecho hasta la fecha y la alarmante falta de controles existente que hacen que a día de hoy, tengan que ser los ciudadanos los que denuncien instalaciones por falta de documentación sin que las inspecciones de la Junta lo hayan detectado.», hacen así referencia a la macrogranja de Salmeroncillos, que funcionó un número indeterminado de años careciendo de la Autorización Ambiental.
También expresan su temor a que estando ya en «una situación crítica» en cuanto a cantidad de nitratos en suelo y agua, debido a lo «insuficiente» del cumplimiento de las normativas actuales, un incremento en la cabaña «sería desastroso».
Estas discrepancias, según Ecologistas en Acción, comenzaron con los datos ofrecidos por la consejera en declaraciones del día 27 de diciembre del 2024 en la presentación del nuevo decreto de purines y que califican como «erróneos», pues «afirma que el porcino representa el 18% del PIB de Castilla-La Mancha», lo que, según el grupo ecologista, contrasta con la cifra que aparece en la web del Instituto Nacional de Estadística, donde indica que el PIB correspondiente a agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se sitúa en el 7,4 % del total, haciendo «imposible que solo el porcino supere esa cantidad».
Esto constituye «un hecho grave», denuncian desde el Ecologistas en Acción, ya que «denota o una grave falta de conocimiento por parte de la Consejera o algo mucho peor».
Otras cifras que consideran erróneas, si se comparan con las cifras ofrecidas por el Ministerio, serían el porcentaje de industrias cárnicas presentes en la región respecto al nacional y serían las del puesto de cuarto productor, ya que el Ministerio «nos sitúa en la sexta plaza».
de las cuestiones También ha sorprendido al grupo ecologista la afirmación de que las instalaciones sometidas a Autorización Ambiental Integrada generan el 90% de todo el estiércol producido en la región, ya que según el Registro de Actividades Ganaderas estas instalaciones representan el 66% de todos los animales, que «difícilmente generarán el 90% de los purines».
«Hace referencia a un intento de acabar con las malas prácticas, lo que supone un hito ya que, hasta ahora, siempre había negado que existieran. Pero tampoco explica cómo piensa erradicarlas, Esperamos que no sea como hasta ahora», comentan los ecologistas afirmando que, incluso, «se han ignorado las recomendaciones de algunas confederaciones hidrográficas de aplicar más medidas coercitivas y de inspección».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Israel confirma un ataque que ha dejado alrededor de 40 personas bajo los escombros en ciudad de Gaza
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- La actuación de Noe Barroso abre este viernes la programación de otoño de la Peña Flamenca ‘El Quejío’ de Toledo
- La demarcación hidrográfica del Tajo cierra el año hidrológico al 85,98% de su capacidad y 9.501,64 hm3 almacenados
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- Renfe lanza un plan de 1.000 millones de euros para renovar sus talleres y reducir las incidencias
Más Noticias
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Ecologistas exige al Gobierno de C-LM asumir responsabilidades políticas tras la anulación del Reglamento de Caza
- Ecologistas denuncia la «instalación» de varias tirolinas en un espacio de la Red Natura 2000 en Santa Ana de Pusa
- España se ausenta durante el discurso de Netanyahu ante la ONU en el que refuta un genocidio en Gaza