
.
Publicado 21 Mar 2025 17:50
España será testigo próximamente de una serie de eclipses solares que, en varios casos, serán visibles desde amplias zonas del territorio nacional. El primero de ellos ocurrirá el 29 de marzo de 2025. A este le seguirán dos eclipses totales en 2026 y 2027, y un eclipse anular en 2028, configurando un calendario astronómico excepcional para los próximos años.
Algunos de estos eventos serán especialmente relevantes por su magnitud, duración y condiciones de observación, y permitirán a los ciudadanos disfrutar de espectáculos celestes poco frecuentes sin salir del país. De todos ellos, el eclipse total del 12 de agosto de 2026 será sin duda el más espectacular, no solo por su rareza -el primero visible desde España en más de un siglo-, sino por la amplitud de zonas desde las que podrá observarse en toda la península.
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultando total o parcialmente el disco solar desde nuestra perspectiva. Estos eclipses pueden clasificarse en totales, anulares o parciales, y aunque se producen varias veces al año en distintas partes del mundo, no siempre son visibles desde el mismo lugar.
A continuación, ofrecemos las fechas clave y características principales de cada uno de ellos de acuerdo a la información recopilada del Observatorio Astronómico Nacional.
29 de marzo de 2025: eclipse parcial
El próximo eclipse solar visible desde nuestro país ocurrirá en la mañana del sábado 29 de marzo de 2025. Se tratará de un eclipse parcial, observable desde toda España, aunque con distinta intensidad según la región:
En el noroeste peninsular, la magnitud superará 0,4.
En el oeste peninsular y Canarias, será superior a 0,3.
En el este peninsular y Baleares, alcanzará valores superiores a 0,2.
En el caso de Madrid, el eclipse comenzará a las 10.48 y terminará a las 12.33. El máximo se producirá a las 11.40, con un 0,32 de magnitud.
La magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna. En un eclipse solar parcial o anular siempre está entre 0 y 1, mientras que la magnitud de un eclipse solar total siempre es mayor o igual a 1.
12 de agosto de 2026: el eclipse total más esperado en más de un siglo
El miércoles 12 de agosto de 2026, durante el atardecer, se vivirá uno de los eventos astronómicos más importantes del siglo en la península ibérica: un eclipse total de Sol que cruzará el país de oeste a este. Será el primero visible desde España en más de 100 años.
La franja de totalidad pasará por numerosas capitales de provincia, entre ellas:
A Coruña, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Palma
Dado que España se sitúa al final de la franja de totalidad, el eclipse ocurrirá con el Sol muy bajo en el horizonte, lo que hará necesario buscar un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Las condiciones de verano aumentan las probabilidades de cielo despejado.
La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se producirá en una franja que incluye Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón.
Visto desde Madrid y Barcelona el eclipse no llegará a ser completo, aunque el porcentaje del disco solar oscurecido superará el 90 por ciento incluso en el suroeste peninsular.
2 de agosto de 2027: eclipse total visible en el sur peninsular
Un año después, el 2 de agosto de 2027, tendrá lugar otro eclipse total de Sol, esta vez visible por la mañana (en torno a las 10:50 hora peninsular).
La franja de totalidad pasará por:
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
Casi toda la provincia de Cádiz
Partes de Málaga, Granada y Almería
En el resto del país, el eclipse será parcialmente visible, pero en las zonas mencionadas se podrá disfrutar como un eclipse total, con el Sol a buena altura, lo que facilitará su observación.
26 de enero de 2028: un eclipse anular cruzará España
El 26 de enero de 2028 se producirá un eclipse anular visible desde gran parte del territorio nacional. A diferencia de un eclipse total, en el anular la Luna no cubre completamente el Sol, dejando visible un anillo brillante alrededor.
La franja de anularidad cruzará la península de suroeste a noreste, siendo visible en:
Casi toda Andalucía, el sur de Extremadura
Zonas de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana
Algunas áreas de la Comunidad de Madrid, Aragón, Cataluña
Y las islas más occidentales de Baleares
El eclipse ocurrirá poco antes del anochecer, con el Sol bajo, lo que podría dificultar la visibilidad sin un lugar elevado o con buena línea de horizonte.
21 de septiembre de 2025: un eclipse que no será visible desde España
Cabe señalar que el 21 de septiembre de 2025 tendrá lugar otro eclipse parcial de Sol, pero no será visible desde España. Será observable únicamente desde zonas del sur del Océano Pacífico, Polinesia, Nueva Zelanda, la Antártida y el Océano Antártico.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- El incendio de Almorox vuelve a nivel 1 durante la noche
- Madrid amplía su colaboración en la extinción del incendio en Almorox con 11 dotaciones más y un bulldozer
- CMM estrena ‘Acompañados’, el nuevo programa de Ramón García y Gloria Santoro para las sobremesas de los sábados
- Concejales de Vox en Bolaños abandonan el Gobierno municipal y pasan a la oposición «por falta de consenso» con el PP
Más Noticias
- Siloé estará en el Festival de los Sentidos 2026 de La Roda que abre este miércoles la venta de entradas
- Albacete acogerá en enero de 2026 pruebas de acceso a las plazas de Formación Sanitaria Especializada que ofrece Sanidad
- El eclipse parcial del sol comenzará este sábado a las 10.48 horas en Madrid y registrará su pico a las 11.40 horas
- Soldelia pondrá en marcha una comunidad solar en Torrijos que permitirá a 30 empresas locales acceder a energía renovable
- Cuenca pone en marcha su Comisión del Eclipse 2026 para comenzar los preparativos del evento