
.
Publicado 21 Mar 2025 17:50
España será testigo próximamente de una serie de eclipses solares que, en varios casos, serán visibles desde amplias zonas del territorio nacional. El primero de ellos ocurrirá el 29 de marzo de 2025. A este le seguirán dos eclipses totales en 2026 y 2027, y un eclipse anular en 2028, configurando un calendario astronómico excepcional para los próximos años.
Algunos de estos eventos serán especialmente relevantes por su magnitud, duración y condiciones de observación, y permitirán a los ciudadanos disfrutar de espectáculos celestes poco frecuentes sin salir del país. De todos ellos, el eclipse total del 12 de agosto de 2026 será sin duda el más espectacular, no solo por su rareza -el primero visible desde España en más de un siglo-, sino por la amplitud de zonas desde las que podrá observarse en toda la península.
Un eclipse solar es un fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, ocultando total o parcialmente el disco solar desde nuestra perspectiva. Estos eclipses pueden clasificarse en totales, anulares o parciales, y aunque se producen varias veces al año en distintas partes del mundo, no siempre son visibles desde el mismo lugar.
A continuación, ofrecemos las fechas clave y características principales de cada uno de ellos de acuerdo a la información recopilada del Observatorio Astronómico Nacional.
29 de marzo de 2025: eclipse parcial
El próximo eclipse solar visible desde nuestro país ocurrirá en la mañana del sábado 29 de marzo de 2025. Se tratará de un eclipse parcial, observable desde toda España, aunque con distinta intensidad según la región:
En el noroeste peninsular, la magnitud superará 0,4.
En el oeste peninsular y Canarias, será superior a 0,3.
En el este peninsular y Baleares, alcanzará valores superiores a 0,2.
En el caso de Madrid, el eclipse comenzará a las 10.48 y terminará a las 12.33. El máximo se producirá a las 11.40, con un 0,32 de magnitud.
La magnitud de un eclipse solar es la fracción del diámetro del Sol cubierto por la Luna. En un eclipse solar parcial o anular siempre está entre 0 y 1, mientras que la magnitud de un eclipse solar total siempre es mayor o igual a 1.
12 de agosto de 2026: el eclipse total más esperado en más de un siglo
El miércoles 12 de agosto de 2026, durante el atardecer, se vivirá uno de los eventos astronómicos más importantes del siglo en la península ibérica: un eclipse total de Sol que cruzará el país de oeste a este. Será el primero visible desde España en más de 100 años.
La franja de totalidad pasará por numerosas capitales de provincia, entre ellas:
A Coruña, Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza, Valencia y Palma
Dado que España se sitúa al final de la franja de totalidad, el eclipse ocurrirá con el Sol muy bajo en el horizonte, lo que hará necesario buscar un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Las condiciones de verano aumentan las probabilidades de cielo despejado.
La mayor duración del eclipse total (un minuto y 40 segundos) se producirá en una franja que incluye Oviedo, León, Palencia, Burgos, Soria y zonas del sur de Aragón.
Visto desde Madrid y Barcelona el eclipse no llegará a ser completo, aunque el porcentaje del disco solar oscurecido superará el 90 por ciento incluso en el suroeste peninsular.
2 de agosto de 2027: eclipse total visible en el sur peninsular
Un año después, el 2 de agosto de 2027, tendrá lugar otro eclipse total de Sol, esta vez visible por la mañana (en torno a las 10:50 hora peninsular).
La franja de totalidad pasará por:
Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
Casi toda la provincia de Cádiz
Partes de Málaga, Granada y Almería
En el resto del país, el eclipse será parcialmente visible, pero en las zonas mencionadas se podrá disfrutar como un eclipse total, con el Sol a buena altura, lo que facilitará su observación.
26 de enero de 2028: un eclipse anular cruzará España
El 26 de enero de 2028 se producirá un eclipse anular visible desde gran parte del territorio nacional. A diferencia de un eclipse total, en el anular la Luna no cubre completamente el Sol, dejando visible un anillo brillante alrededor.
La franja de anularidad cruzará la península de suroeste a noreste, siendo visible en:
Casi toda Andalucía, el sur de Extremadura
Zonas de Castilla-La Mancha, Murcia, Comunidad Valenciana
Algunas áreas de la Comunidad de Madrid, Aragón, Cataluña
Y las islas más occidentales de Baleares
El eclipse ocurrirá poco antes del anochecer, con el Sol bajo, lo que podría dificultar la visibilidad sin un lugar elevado o con buena línea de horizonte.
21 de septiembre de 2025: un eclipse que no será visible desde España
Cabe señalar que el 21 de septiembre de 2025 tendrá lugar otro eclipse parcial de Sol, pero no será visible desde España. Será observable únicamente desde zonas del sur del Océano Pacífico, Polinesia, Nueva Zelanda, la Antártida y el Océano Antártico.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ministro Torres celebra que el Supremo avale el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
Más Noticias
- Tomelloso abre el plazo de presentación para el concurso del Cartel Anunciador del Carnaval 2026
- Illa afirma que el eclipse de sol será una «oportunidad» para reivindicar la ciencia en Catalunya
- El BOE publica el calendario laboral de 2026, con 9 festivos comunes para toda España
- El juicio al hermano de Pedro Sánchez y Gallardo se celebrará del 9 a 14 de febrero en la Audencia Provincial de Badajoz
- El eclipse parcial del sol comenzará este sábado a las 10.48 horas en Madrid y registrará su pico a las 11.40 horas






