Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam

Publicado 25 Nov 2025 11:23

· Fuente: Europa Press

Bodegas San Dionisio, de Fuente Álamo (Albacete), y Bodega Latúe-San Isidro, de Villanueva de Alcardete (Toledo), pueden presumir de haber puesto «una pica en flandes», al colgarse dos Medallas de Oro en la World Bulk Wine Exhibition (WBWE) de Ámsterdam.

Ha sido es martes cuando el RAI de Ámsterdam, donde se celebra este encuentro mundial, ha acogido la entrega de premios, después de que un panel de expertos de prestigio, incluidos compradores y medios especializados, haya evaluado los vinos o licores de forma meticulosa, validando la calidad del producto por parte de la industria.

En el caso de las Medallas de Oro Grand 2025 han ido para CVG, Cabernet Franc Premium; CVG, Gros Manseng Premium; CW Wines PTY LTD, 2024 Reserva Shiraz Valle de Barossa, y Mamerto de la Vara S.L., Amber Mistela.

Junto a las dos bodegas castellanomanchegas, han sido reconocidas con la Medalla de Oro, Agresti vini SRL; Passito Igp Puglia 2025; Averesti Estate, Sauvignon Blanc L 2; Azienda vinicola carasannese, Rosso Piceno Doc; Cantine la vite S.C.A., Isola Persa Chardonnay; Cave La Romaine, Cuvee R; Compagnia Mediterranea del vino S.R.L., Primitivo Dop Manduria.

También han recibido este galargón Corbeau wines; Furia, Rosso Veneto Igt 2024; Groco (2017) LTD; Marlborough Sauvignon Blanc; Henriquez Hermanos Vino a Granel, Malbec-Carignan-Petit Verdot; Juviar SA, Malbec; K&licores georgianos, Chacha Fresh White; la cave de montbrun, Cabernet Sauvignon; LE. VIN. SUD SRL.

Les Vignerosn de Remoulins Fournès, Cuvèe 1929; Marlboroug grape Growers, Awatere Reserve Sauvignon Blanc; Marlborough Grape Growers Wairau Reserve SAuvignon Blanc; NZWineries, 25 Nzsb-Blend1.25 Nzsb-Blend2, y Terres Valdeze, Guilleret Rose también se han hecho con Medalla de Oro.

Mientras, las Medallas de Plata han ido a parar a Averesti Estates, sauvignon blanc l 4; Cantina Di Rauscedo, sauvignon atto dop friuli 2025; Casa gli amici, syrah; Couvent Rouge, petit couvent, Enoagrimm, primitivo igp puglia; Juviar SA, cabernet; Miravalles SA, proemio reserva malbec; New Zealand Bulk Wine, del norte de Canterbury 2025.

La decimoséptima edición de la WBWE de Ámsterdam ha contado con una destacada presencia castellanomanchega, tal y como acentuaba este lunes, en declaraciones a Europa Press, la CEO de Pomona Keepers, Otilia Romero de Condés, que ponía el foco en el buen momento de comercialización que atravesaba el sector regional, como evidencia el hecho de que el 60% de las 36 bodegas españolas presentes en la feria sean de la tierra.

No en vano, hasta la capital neerlandesa han acudido representantes de las denominaciones de origen de Almansa, La Mancha, Manchuela, Méntrida, Modéjar, Ribera del Júcar, Uclés y Valdepeñas.

También han participado las indicaciones geográficas protegidas Castilla, Gálvez, Pozohondo o Sierra de Alcaraz, además de numerosos pagos, como el de Los Cerrillos, Campo de Guardia, Casa del Blanco, Dehesa de Carrizal, Dominio de Valdepusa, Fincal Elez, Guijoso, Calzadilla y Florentino.

España mantiene su liderazgo mundial tanto en volumen como en valor, representando casi el 40% de las exportaciones globales de vino a granel. Durante el primer semestre de 2025, las bodegas españolas exportaron 6 millones de hectolitros, con un valor de 302 millones de euros, beneficiándose de unos precios un 12% más altos que en 2024 tras la menor cosecha global del año pasado.

Mientras Nueva Zelanda, con más de 2 euro/litro, e Italia se disputan la segunda posición en valor, Australia ha recuperado fuerza gracias a un incremento del 15% en sus exportaciones a Estados Unidos.

España, por su parte, mantiene la estabilidad en volumen y mejora su rentabilidad, consolidando un modelo exportador que combina competitividad, sostenibilidad y calidad.

Desde el RAI Ámsterdam, la World Bulk Wine Exhibition se consolida como el mayor encuentro mundial del vino y los espirituosos a granel. Organizada por Vinexposium, ha reunido a 245 expositores de 25 países en torno a un mercado en plena transformación.

En la edición celebrada este lunes y martes, se ha puesto el foco en los grandes vectores de cambio del mercado, como la sostenibilidad, la salud y la eficiencia logística, o las innovaciones en envases sostenibles (bag-in-box reciclables, kegs de acero inoxidable o bolsas asépticas).

También los vinos «low & no alcohol», un segmento que crece a doble dígito gracias a nuevas técnicas de desalcoholización que preservan la estructura y el carácter del vino, han copado la cita.

Presencia destacada ha tenido en ella BevZero, la empresa que lidera a nivel mundial la desalcoholización de vino desde su sede en localidad toledana de Villatobas, y que constata con sus cifras que el consumo de este tipo de bebida no es solo una tendencia, sino un tipo de vida. Si en el 2015 desalcoholizaba medio millón de litros, este año va a rozar los 8 millones.

En declaraciones a Europa Press, su directora, Silvia Cedeño, indicaba este lunes que la tecnología que aplican respeta mucho toda la calidad y el proceso de la eliminación del etanol, haciéndolo a más baja temperatura que a presión atmosférica normal.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad