
.
Publicado 25 Sep 2025 15:46
CIUDAD REAL 25 Sep. –
El Ayuntamiento de Ciudad Real ha celebrado las VI Jornadas Formativas sobre Trata y Explotación Sexual, un espacio de reflexión y aprendizaje que ha reunido a profesionales de la Policía Nacional, Guardia Civil, entidades sociales y expertos en la materia con el objetivo de visibilizar una de las formas más crueles de esclavitud moderna.
Durante el acto, el alcalde de Ciudad Real ha subrayado la importancia de unir esfuerzos para combatir un problema que «todavía persiste en nuestra sociedad y priva a las personas de todos sus derechos». Así, ha destacado que estas jornadas ejemplifican la necesidad de colaboración entre instituciones, fuerzas de seguridad y entidades comprometidas para dar una respuesta eficaz frente a esta realidad.
Cañizares también ha puesto de relieve que, pese a los avances en materia de igualdad, queda mucho trabajo por hacer y ha señalado la trata con fines de explotación sexual como «una lacra que no se puede ignorar».
Por su parte, la concejal de Igualdad, María José Escobedo, ha insitido en que la trata constituye «la forma más grave y devastadora de violencia contra la mujer», recordando que se trata de un delito que afecta principalmente a mujeres y niñas y que supone una vulneración extrema de los derechos humanos.
Asimismo, ha resaltado la necesidad de sensibilizar y formar a profesionales y entidades vinculadas a la atención de jóvenes y mujeres, con el propósito de «concienciar a la sociedad sobre una esclavitud del siglo XXI que degrada y convierte a las víctimas en mercancía».
De su lado, el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha recordado que «la trata es la esclavitud del siglo XXI y nuestro compromiso es erradicarla», poniendo de relieve la magnitud del problema.
Durante su intervención ha señalado que, sólo en 2024, 1.794 víctimas fueron liberadas en España, entre ellas 32 menores. En la provincia de Ciudad Real, 40 víctimas han sido identificadas este año en el marco de 96 inspecciones y 269 entrevistas, con un total de 19 personas detenidas en operaciones policiales.
El subdelegado ha destacado el papel esencial de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en la investigación, desmantelamiento de redes y protección de las víctimas. «Cada intervención policial es también una oportunidad de rescate, de acompañamiento y de ofrecer una salida a quienes están atrapadas en la explotación», ha subrayado.
Asimismo, ha detallado las medidas que el Gobierno de España está impulsando para reforzar la respuesta frente a este delito, como la Ley Integral contra la Trata, orientada a la protección de las víctimas, y la Ley abolicionista de la prostitución, que persigue el proxenetismo y la demanda que sostiene la explotación sexual.
La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Lourdes Luna, ha mostrado «el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con las mujeres, niños y niñas que sufren trata y explotación sexual» destacando la importancia de de hablar de la trata ya que «es básico y primordial porque todo el mundo tiene que tener claro que la trata, la prostitución, la explotación sexual y, por ende, la prostitución son manifestaciones de la violencia de género».
En este sentido, Luna ha lamentado que «tengamos que seguir trabajando, insistiendo y visibilizando que la trata y la explotación sexual existe».
Durante su intervención la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha recordado los recursos de atención directa y especializado con el que cuenta el Gobierno regional dirigidos a la atención de las victimas «un centro de atención y valoración integral, en el que, entre otras situaciones que sufren las mujeres que son víctimas de violencia de género, también se acoge a mujeres que son víctimas de trata y explotación sexual».
Un centro especializado «que cuenta con plazas destinadas específicamente y reservadas para estas mujeres y las profesionales que están formadas específicamente para atender estos casos ya que, la intervención es muy distinta a la que se hace con otros tipos de violencia de género».
Por último, la vicepresidenta sexta de la Diputación, Encarnación Medina, ha recordado que, aunque la Diputación de Ciudad Real no dispone de competencias directas, desarrolla diversas iniciativas vinculadas a la atención social a través de la financiación de proyectos que gestionan diferentes entidades como Asoc-In Genero con una dotación de 5.000 euros el año pasado para el desarrollo de un programa de detección, atención y apoyo sanitario a personas que ejercen la prostitución y víctimas de trata, además de editar las guías informativas de esta asociación.
Medina ha querido poner de manifiesto la importancia de la sensibilización como herramienta de prevención, sobre todo, entre los más jóvenes, y ha adelantado en este sentido la puesta en marcha de una campaña escolar este año sobre sensibilización del consumo de pornografía en adolescentes destinado a los centros educativos de secundaria. Una iniciativa que a través del teatro tratará las problemáticas en torno a esta realidad con el fin de facilitar a los jóvenes un discernimiento crítico.
Ha reiterado Medina la voluntad y el firme compromiso desde la Institución provincial de seguir trabajando y colaborando con el resto de administraciones y entidades que integran la mesa contra la trata en cuantas acciones lleven a cabo, así como a través de las herramientas que la Diputación dispone como las subvenciones a entidades sociales, los programas de emergencia social gestionados por los ayuntamientos y los recursos propios destinados a la atención de mujeres en situación de especial vulnerabilidad.
La vicepresidenta ha querido finalizar su intervención haciendo un llamamiento a la unidad para que entre todos «actuemos, eduquemos y exijamos justicia y respeto para las víctimas y para que la explotación sexual deje de ser vista y aceptada como una realidad en nuestra sociedad», destacando la importancia de llevar a cabo acciones encaminadas a acabar con este abuso, así como leyes más fuertes que ofrezcan protección a las víctimas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada para asistir a la flotilla a Gaza por si se produce algún ataque
- PP cree que Sánchez concurrirá en 2027 para defender a su familia y acusa al TC de «limpiar» delitos del PSOE
- Feijóo se reúne este jueves en Baleares con sindicatos policiales y guardias civiles para tratar la crisis migratoria
- Sánchez recuerda a José Mujica y se pregunta qué diría ante el «cinismo» de «la comunidad internacional» sobre Gaza
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Tres detenidos en la provincia de Toledo pertenecientes a una célula de adoctrinamiento yihadista
- Investigado por estafar 20.000 euros a un centro educativo de El Casar por el pago de un viaje de estudios
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Guardia Civil detiene a una persona por un robo con violencia mediante el método del ‘mataleón’ en Illescas
- PP habla de «improvisación» y «caos» en la organización del homenaje a José Luis Perales que tendrá lugar en Cuenca
- PP Cuenca pide «inversión seria, estable y transparente» en cultura tras el anuncio de la marcha de la colección Polo
- AJE Castilla-La Mancha celebra la III edición de sus premios a jóvenes empresarios en Cuenca
- CCOO y UGT convocan paros parciales en centros de trabajo el 15 de octubre para «exigir el fin del genocidio en Gaza»
Más Noticias
- Putin envía a la Duma un proyecto para la retirada de Rusia del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura
- El partido de María Corina Machado denuncia 13 nuevos presos políticos en Venezuela
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- La ONU critica que las últimas leyes aprobadas por la junta son «un portazo a unas elecciones democráticas»