IV Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consells.

Publicado 21 Mar 2025 19:18

· Fuente: Europa Press

PALMA/ALBACETE 21 Mar. –

Los presidentes de las diputaciones, cabildos y consells insulares han reclamado la asunción de más competencias y una mayor financiación de los gobiernos locales e intermedios.

Es una de las conclusiones a los que han llegado los 31 representantes políticos que se han reunido entre este jueves y viernes en Palma en el marco de la IV Conferencia de Presidencias de Diputaciones, Cabildos y Consells, y que han rubricado en una declaración conjunta.

«Consideramos necesario afrontar una revisión de las competencias de las entidades locales, en particular de los gobiernos intermedios, evitando solapamientos entre las administraciones y contando con una financiación suficiente para desarrollar las competencias y los servicios públicos», han señalado en la declaración.

«Por ello, reclamamos la revisión del sistema de financiación local, en paralelo a la revisión de la financiación autonómica, que deberá garantizar la suficiencia financiera de todos los gobiernos locales, que deberán ser escuchados en el proceso de reforma de la financiación», han añadido.

El texto, según ha informado el Consell de Mallorca en un comunicado, hace referencia a otros seis puntos que las administraciones han considerado clave para el desarrollo de los gobiernos locales e intermedios.

Entre ellos destacan el compromiso con el reto demográfico, la igualdad de los ciudadanos al recibir servicios públicos de calidad, el desarrollo sostenible y el avance hacia la transformación digital, con la incorporación, poco a poco, de la inteligencia artificial a las administraciones públicas.

Otro punto reseñable ha sido la referencia al turismo sostenible y la voluntad de los territorios de fomentar un modelo respetuoso con el medio ambiente y la cultura local a la vez que permite la generación de empleo y la obtención de recursos, especialmente en aquellas zonas más despobladas.

En su discurso de clausura, el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha celebrado «el espíritu de consenso, al margen de los colores políticos» de todos representantes de las diputaciones, cabildos y consells.

También ha sostenido que «los gobiernos locales intermedios están más vivos y son más necesarios que nunca para afrontar los retos de presente y de futuro, para garantizar el bienestar de los ciudadanos».

Durante la mañana de este viernes, antes de abordar la redacción de la declaración, los responsables políticos han participado en dos debates acerca de los retos del turismo sostenible y la transformación digital, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Durante el encuentro se ha celebrado una la Mesa Redonda sobre Transformación Digital, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial, en la que ha participado el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero; los presidentes de las diputaciones de Badajoz, Ciudad Real, Huesca y Palencia; Miguel Ángel Gallardo, Miguel Ángel Valverde, Isaac Claver y Mª Ángeles Armisén, respectivamente, así como del presidente del Cabildo Insular de La Palma, Sergio Rodríguez Fernández.

El debate ha estado moderado por Juan Antonio Amengual, alcalde de Calvià, y presentado por Matilde Carlón Ruiz Catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid y Doctora en Derecho por la Universidad de Oviedo, ha informado la Diputación en nota de prensa.

Durante su intervención, Cabañero ha puesto en valor el trabajo desarrollado por la Diputación de Albacete en la modernización de la administración pública, destacando el papel de Sedipualb@ como la mayor plataforma pública de administración electrónica de España.

Como ha explicado, Sedipualb@ nació en 2014 como una herramienta para facilitar la digitalización de pequeños ayuntamientos de Albacete, pero su impacto ha trascendido ampliamente, estando disponible en las cuatro lenguas oficiales del Estado. Actualmente, «más de 30.000 profesionales del ámbito público de más de 1.000 administraciones en España la utilizan para gestionar trámites de forma ágil y eficiente, beneficiando a más de 10 millones de personas», ha resaltado.

Otro de los puntos centrales del debate ha sido la ciberseguridad, punto en el que Cabañero ha destacado que «en la Diputación de Albacete, la ciberseguridad es un pilar esencial, por el volumen de datos que maneja. Gracias a las medidas implementadas, hasta ahora ningún intento de ataque ha logrado vulnerar nuestros sistemas», ha explicado.

Respecto al anteproyecto de ley en materia de ciberseguridad, Cabañero la ha valorado positivamente, señalando que puede suponer un punto de inflexión en la reducción del índice de ataques cibernéticos. Si bien «más allá de la normativa, es clave que todas las administraciones interioricen que la ciberseguridad no es un gasto, sino una inversión imprescindible», ha afirmado.

Durante la mesa redonda también se ha debatido sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. Sobre ello, el presidente de la Diputación de Albacete ha explicado cómo la IA ya es una realidad en la institución a través de Sedipualb@, con aplicaciones como la asignación automática de trámites, que agiliza la gestión de solicitudes y la capacidad de respuesta a la población; y la elaboración de resúmenes automáticos de documentos, facilitando la clasificación y procesamiento de información.

«La ciberseguridad es la base sobre la que se sustenta todo el ecosistema digital, mientras que la IA es una herramienta para mejorar la eficiencia. En la Diputación de Albacete lo tenemos claro: no hay que elegir entre una y otra, ambas deben ir de la mano», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad