
.
Publicado 13 Jun 2025 12:32
El Gobierno de la Diputación de Toledo ha aprobado los diferentes convenios con los ayuntamientos toledanos que disponen de equipamientos ambientales, invirtiendo en conjunto 120.000 euros para consolidar estos centros dedicados a la educación ambiental.
El Ejecutivo de Concepción Cedillo apoya así la oferta de instalaciones incluidas en la Red de Equipamientos Ambientales de la provincia de Toledo para ponerlas a disposición de asociaciones, colectivos, centros educativos y, en general, de todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
Las instalaciones ambientales se localizan en los municipios de Belvís de la Jara, Castillo de Bayuela, Illescas, La Puebla de Almoradiel, Madridejos, Miguel Esteban, Quero, Robledo del Mazo, Segurilla, Talavera de la Reina, Villafranca de los Caballeros y Los Yébenes.
La finalidad es mejorar la oferta de instalaciones incluidas en la Red de Equipamientos Ambientales de la provincia de Toledo, apoyar las iniciativas municipales en defensa del patrimonio natural, descentralizar los espacios en los que la sociedad toledana pueda acceder a formación y divulgación de temática ambiental y dar a conocer los recursos de los que disponen las diferentes administraciones locales.
La Red de Equipamientos Ambientales de la Diputación de Toledo tiene una gran importancia en el contexto de la educación ambiental, la conservación del entorno natural y la promoción de un desarrollo sostenible en la provincia de Toledo.
El conjunto de instalaciones que forman parte de la Red ofrecen actividades, talleres, sendas, observatorios, audiovisuales, exposiciones, visitas guiadas y recursos didácticos para escolares, familias y colectivos, con el fin de sensibilizar a la población sobre los problemas medioambientales y lo que individual y colectivamente podemos hacer para proteger y mejorar el entorno. También promueve valores como la responsabilidad ecológica, el consumo sostenible y la conservación de la biodiversidad.
Algunos de los centros de la Red están ubicados en entornos naturales de alto valor ecológico y contribuyen a la preservación de ecosistemas localesy a la divulgación del patrimonio natural de la provincia. Además, estas instalaciones atraen visitantes a zonas rurales, lo que genera una dinamización económica local mediante actividades sostenibles que impulsan el conocimiento del medio rural y natural entre las nuevas generaciones.
La Diputación reconoce la importancia de estos centros, que ofrecen una amplia gama de actividades, que contribuyen a dar a conocer la importancia de conservar el medio ambiente y los espacios naturales de cada zona en las que se encuentran, concienciando y protegiendo el patrimonio medioambiental de la provincia de Toledo.
La Institución provincial, a través de los acuerdos anuales con los equipamientos ambientales, colabora técnica y económicamente con cada uno de los ayuntamientos en el desarrollo de sus actividades de educación ambiental.
La programación es desarrollada por cada municipio, encargado de marcar sus objetivos, los contenidos y la metodología, así como el equipo de trabajo, los recursos materiales y el cronograma de las actividades previstas, todo ello bajo la supervisión del Servicio de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Toledo.
La Red de Equipamientos Ambientales de la provincia de Toledo proporciona a los destinatarios las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables, que tienen que ver con aspectos relacionados con el conocimiento de la geografía provincial, pero también con aprender a reducir residuos, reciclar, reutilizar, e implicarse en el cuidado del medioambiente en general.
Para lograr todos esos objetivos, los equipamientos municipales muestran los diferentes ecosistemas naturales que alberga la provincia de Toledo, desde el punto de vista de la geomorfología, la vegetación, la fauna, flora e interpretación del paisaje y enseñan a respetar el medio ambiente desde el conocimiento del medio que nos rodea.
El objetivo de la inversión es mejorar las infraestructuras, ayudar en el mantenimiento y potenciar las actividades de educación ambiental en el Centro de Interpretación de la Naturaleza ‘Antigua Casa de Labranza de los Pechiches (Belvís de la Jara), el Centro de Interpretación de la Naturaleza y Patrimonio Histórico de la Sierra de San Vicente (Castillo de Bayuela). el Aula de Ecología Urbana (Illescas) y el Aula de Naturaleza el Gigüela (La Puebla de Almoradiel).
También el Aula de la Naturaleza ‘Valdehierro’ (Madridejos), la Reserva Ornitológica y Aula de Naturaleza ‘Los Charcones’ (Miguel Esteban), las Lagunas de Quero (Quero), el Centro de Interpretación ‘Valle del Gévalo’ y Microrreserva Garganta de Las Lanchas (Robledo del Mazo), el Observatorio Astronómico (Segurilla), el Aula de Naturaleza ‘La Portiña’ y Centro de Interpretación del río Tajo y Parque de ‘Los Sifones’ (Talavera de la Reina), el Aula de Naturaleza ‘Las Lagunas’ (Villafranca de los Caballeros) y el Albergue ‘Dehesa Boyal’ (Los Yébenes).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Un fallecido y varios heridos tras caer al agua por un golpe del mar en el Puerto de la Cruz (Tenerife)
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ingresado en estado crítico un hombre tras recibir una paliza en Foz Calanda (Teruel)
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- Quince años de Camino de Uclés, ruta jacobea entre Madrid y el Monasterio que suma 35.000 peregrinos y 50 nacionalidades
- La Unidad de Inmunoterapia del Hospital de Guadalajara, acreditada como Excelente por eficacia en sus procesos
- C-LM celebrará una jornada sobre la importancia de mantener un estilo de vida saludable en personas con diabetes
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina




