
.
Publicado 30 Apr 2025 15:10
La Diputación de Guadalajara ha aprobado la firma de un convenio con el Ayuntamiento de Sigüenza para financiar actividades que refuercen la candidatura de Sigüenza a ser declarada Patrimonio Mundial, junto a la comarca de los ríos Dulce y Salado, por parte de la Unesco.
El convenio, aprobado en la última Junta de Gobierno de la Institución provincial, supondrá una aportación económica de 110.000 euros por parte de la Diputación, según ha informado esta en nota de prensa.
Con esta subvención se financiarán gastos de actividades de la candidatura durante el año 2025 que incidan especialmente en el apoyo, participación e identificación popular y social con la consecución del objetivo de declaración de Patrimonio Mundial.
Tal como se señala en la memoria que acompaña al texto del convenio, además de la parte técnica y de gestión, la Unesco concede gran importancia al apoyo popular y la identificación social con las candidaturas que se le presentan.
Por ello, las actividades previstas para contribuir a dar a conocer la candidatura de Sigüenza y su comarca e incrementar la aceptación de la ciudadanía y la sensibilización sobre el impacto positivo que tendría este reconocimiento para Sigüenza y su comarca, incluyen conciertos y festivales de música, torneos deportivos, comidas populares, actividades infantiles y de familia, rutas de senderismo guiadas, visitas culturales y teatralizadas, conferencias y exposiciones.
La candidatura de Sigüenza a ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco pretende proteger la riqueza cultural y natural de la ciudad y su comarca, constituyéndose en un hito que amplía la oferta turística de la provincia de Guadalajara.
El proyecto ha avanzado «significativamente» desde que, en 2020, se creó el Consejo Rector de la Candidatura a Patrimonio Mundial, del que forman parte distintas instituciones, entre las que se encuentra la Diputación de Guadalajara.
Desde 2021, la candidatura de Sigüenza forma parte ya de la Lista Indicativa Española de Patrimonio Mundial, lo que representa un paso fundamental en el proceso hacia la consecución de la declaración oficial por parte de la Unesco.
En el año 2025 se está trabajando en la elaboración del Plan Estratégico de la candidatura, que deberá ser presentado ante la Unesco una vez que sea aprobado por el Consejo Español de Patrimonio.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- Muere una niña de 12 años atropellada por el tranvía
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
- El ministro Torres celebra que el Supremo avale el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática
- Dos bodegas de C-LM «ponen una pica en flandes» al colgarse dos Medallas de Oro en la WBWE de Ámsterdam
Más Noticias
- Albacete elabora el borrador para pedir que su Teatro Circo sea considerado Patrimonio Mundial de la UNESCO
- La obra en papel de Máximo Robisco, el ‘pintor pastor’, se expone en Sigüenza
- Fallece Federico Mayor Zaragoza, Hijo Adoptivo de Cuenca y clave para su designación como Ciudad Patrimonio
- Diputación apoya la actividad científica y divulgativa del Geoparque de Molina con 65.000 euros
- Clavijo resalta que Unesco y OCDE se comprometen con Canarias para abordar de forma «científica y social» la migración






