
El diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social de la Diputación de Albacete, José González.
Publicado 26 Dec 2024 11:38
ALBACETE, 26
El diputado de Servicios Sociales y coordinador del Área Social de la Diputación de Albacete, José González, ha presentado la resolución de la convocatoria de ayudas a proyectos de cooperación internacional que la institución ha desarrollado este 2024. Ayudas que suman un total de 232.000 euros beneficiando a 20 entidades con proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida en diferentes partes del mundo.
González ha destacado el compromiso de la Diputación de Albacete con la solidaridad y la justicia global, afirmando que estos proyectos son «semillas de cambio» que generan esperanza y transforman comunidades en situaciones de vulnerabilidad. Asimismo, ha subrayado el importante incremento en el número de entidades participantes, que ha pasado de 13 en 2023 a 20 este año, según ha informado la Diputación en nota de prensa.
Como ha señalado, este aumento del 54% en las solicitudes (y en las concesiones) es fruto del trabajo coordinado que desde el Servicio de la Diputación se ha mantenido con los colectivos que trabajan en este ámbito para sacar el máximo provecho a la línea y refleja el creciente interés por ella, mostrando también el impacto positivo que está teniendo, atrayendo la atención de cada vez más organizaciones interesadas en beneficiarse y contribuir a la mejora de las condiciones de vida de muchas personas en aquellas zonas desfavorecidas en las que vienen trabajando con «proyectos de gran calidad», ha resaltado.
Tal y como ha explicado el diputado, los fondos han sido distribuidos estratégicamente, priorizando áreas clave como la educación, la salud, el empoderamiento de la mujer y el acceso a servicios básicos como agua potable y saneamiento.
Entre los proyectos destacados se encuentran iniciativas como las impulsadas por KIRIRA, que ha recibido más de 12.880 euros para garantizar la seguridad alimentaria infantil en Kenia y sensibilizar contra la mutilación genital femenina; Cooperación Vicenciana para el Desarrollo que, con más de 8.310 euros, implementa un servicio de rayos X en un centro médico en Camerún; la Asociación Quijote Team, que ha obtenido unos 12.900 euros para la instalación de paneles solares en una escuela en Kenia; o Manos Unidas que, con unos 11.900 euros, construye aulas en Mali para mejorar el acceso a la educación primaria y secundaria.
El ámbito de la salud también ha sido prioritario, con proyectos como el de Médicos Mundi Sur, que ha recibido más de 9.850 euros para reforzar servicios oftalmológicos en Burkina Faso, y Stop Ceguera, con unos 12.420 euros para la prevención de la ceguera tratable en Guinea. UNICEF, por su parte, ha empleado unos 11.360 euros en mejorar las infraestructuras de agua y saneamiento en escuelas de Guinea Bissau, mientras que Asamblea Cooperación por la Paz ha invertido unos 15.100 euros en la construcción de sistemas de saneamiento en viviendas de Guatemala.
El empoderamiento de la mujer ha sido otra área de enfoque, con proyectos como el de Fundación Fade, que ha destinado más de 14.730 euros a capacitar a 100 mujeres en Kenia para adquirir habilidades empresariales y acceder a recursos económicos, y Médicos del Mundo, que trabaja en Sierra Leona con 11.810 euros para mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. En este contexto, la Cruz Roja desarrolla también un proyecto en la República Democrática del Congo, con 11.470 euros, enfocado en el fortalecimiento de cooperativas agrícolas lideradas por mujeres.
La diversidad de las propuestas desarrolladas también se refleja en iniciativas como el taller de eco-carpintería de Remar en Ecuador, que cuenta con más de 12.850 euros, o el programa de intervención y reinserción sociofamiliar para jóvenes en riesgo de exclusión de Proyecto Hombre, con una financiación de 12.580 euros en Nicaragua. Voces en Lucha destina unos 10.170 euros al fortalecimiento de la comunicación popular en Venezuela, y la Fundación Mainel impulsa con 12.895 euros la educación cultural en Nigeria.
PROYECTOS EDUCATIVOS
Así, como ha indicado José González, el 34% de los fondos se ha destinado a proyectos educativos, con iniciativas como la construcción de aulas y la mejora de infraestructuras escolares. La salud representa el 22%, incluyendo intervenciones oftalmológicas y el fortalecimiento de servicios de salud reproductiva. El 11% de los recursos se ha asignado al empoderamiento de la mujer y otro 11% al acceso a agua potable y saneamiento. El resto de los fondos se ha distribuido en seguridad alimentaria (6%), empleabilidad (6%), adicciones (5%) y ayuda humanitaria (4%).
El diputado ha expresado su agradecimiento a todas las entidades participantes, resaltando especialmente la labor de esas organizaciones que tienen una fuerte vinculación a la provincia de Albacete (como Caudete se Mueve, Quijote Team, Maná y Stop Ceguera), así como de grandes organizaciones internacionales como Unicef y Médicos del Mundo. Según sus palabras, estas entidades son las verdaderas protagonistas de estas historias de superación que demuestran que, desde Albacete, se pueden impulsar cambios significativos en el mundo.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El G7 subraya la «urgente necesidad» de un alto el fuego «inmediato» en Ucrania
- Preocupan en Cantabria dos incendios activos en Liébana y Puente Viesgo que pueden afectar al Desfiladero y CA-170
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- La CHJ detalla en Chiva su plan de obras para el barranco y medidas para reducir el riesgo de inundaciones
- La coalición gubernamental acuerda un plan de reclutamiento para el nuevo modelo de servicio militar
Sucesos
- Cuatro personas heridas tras la colisión de dos vehículos en Guadalajara
- Un detenido por siete robos con fuerza en aparcamientos en Barcelona en menos de 48 horas
- La Guardia Civil inmoviliza un autobús escolar en el Valle del Jerte cuyo conductor dió positivo en alcohol
- Dos hospitalizados tras un atropello con accidente en el Polígono de Toledo
- Investigan a un hombre en La Roda por matar a 24 aves rapaces, incluida un águila imperial ibérica
ALBACETE
ALBACETE, CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- Hallado un varón con heridas de arma blanca en una calle de Talavera
- Iglesia Santo Tomé de Toledo sufre una avería que no ha afectado al cuadro ‘El entierro del Señor de Orgaz’ de El Greco
- El próximo 20 de noviembre arrancan las Jornadas de Historia Local de Bolaños de Calatrava
- Preocupan en Cantabria dos incendios activos en Liébana y Puente Viesgo que pueden afectar al Desfiladero y CA-170
Más Noticias
- Sindicatos promueven mañana paros y huelga general en apoyo a Palestina dos días después del acuerdo para Gaza
- Timor Oriental se convierte en el undécimo país miembro de la ASEAN
- Esquivias acoge el Encuentro Regional de Mancomunidades de Castilla-La Mancha los días 22 y 23 de octubre
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
- Guadalajara destinará 181.473 euros a proyectos de cooperación al desarrollo, ayudas de emergencia y acción humanitaria






