.

Publicado 8 Apr 2025 16:22

TOLEDO 8 Abr. –

Diferentes instituciones de Castilla-La Mancha han celebrado sus respectivos actos en conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, en el marco del 600 aniversario de su llegada a España.

El Salón de Actos de la Diputación de Albacete ha sido escenario del acto en la ciudad, donde el presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha señalado que este año supone «una oportunidad para visibilizar, para aprender, para agradecer y para comprometernos, de verdad, con la igualdad real, derribando barreras».

Cabañero ha agradecido especialmente el trabajo de la Fundación Secretariado Gitano en Albacete y de su coordinadora provincial, Encarnación Ballestero, resaltando su entrega, su visión y su liderazgo, lleno de fuerza, carácter, talento y humanidad.

Programas como Promociona, Cali, Mercaemprende o Actualiza_TEC han sido reconocidos públicamente como «herramientas que cambian vidas», al facilitar formación, empleo y acompañamiento a muchas personas, especialmente mujeres y jóvenes gitanos y gitanas.

El acto ha contado con la presencia de alumnas y alumnos de centros educativos como los colegios La Paz y Ave María y sel IES Tomás Navarro Tomás (en este caso, participantes en el programa Promociona), ha informado la Diputación en nota de prensa.

Cuenca también luce la bandera del Pueblo Gitano, en un acto en el que ha estado presente la concejala de Servicios Sociales, Estela Soliva; el de Participación Ciudadana, Alberto Castellano; y el de Urbanismo, Adrián Martínez Vicente.

El alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha descubierto la placa que da el nombre Parque 8 de Abril a la zona ajardinada entre las calles Río Turia, Río San Martín, Río Gritos y Avenida de la Música Española.

El nombramiento de este espacio fue aprobado en Pleno por unanimidad y hoy se ha hecho el simbólico acto de descubrimiento de placa por parte del primer edil junto a la concejala de Servicios Sociales, Igualdad y Cooperación, Estela Soliva, junto con representación de las entidades Fundación Secretariado Gitano, la Asociación de Mujeres Gitanas de Cuenca ‘Orobroy Romi’ y la Asociación Gitana Provincial de Cuenca.

En Albacete, el alcalde, Manuel Serrano, ha querido poner en valor «una historia compartida» entre el pueblo gitano y la ciudad, subrayando «la importancia de seguir construyendo una sociedad inclusiva y cohesionada».

Serrano, que ha estado acompañado durante la presentación de la concejala de Acción Social, Llanos Navarro, ha afirmado que «el pueblo gitano lleva 600 años viviendo en nuestro país y en ese largo período de tiempo ha habido tristes momentos de discriminación y desconfianza, incluso de persecución», añadiendo que «finalmente ha triunfado la convivencia, el respeto e incluso el cariño y el acto de hoy es un reflejo de esa historia compartida, y también una promesa de futuro en común: seguir viviendo juntos en este proyecto ilusionante que se llama Albacete».

La Fundación Secretariado Gitano ha celebrado el acto institucional del Día Internacional del Pueblo Gitano en la Facultad de Educación en Ciudad Real, marco en el que ha remarcado que esta fundación planteará una iniciativa legislativa que establezca ese marco de protección para la comunidad.

«Se va a apostar para que, al igual que otros colectivos, el pueblo gitano tenga una ley integral que le ampare y defienda de todas las desigualdades y brechas que hemos venido sufriendo», ha anunciado Juan Santiago, técnico regional de igualdad de trato y discriminación de la Fundación Secretariado Gitano.

Una idea que ha respaldado el alcalde de Ciudad Real, que ha intervenido en el acto junto al delegado provincial de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, Eulalio Díaz-Cano. Ha recordado que el pueblo gitano ha contribuido a conformar la identidad de España y sin embargo todavía tiene muchas cosas que reivindicar y existen brechas claves que todavía existen para poder decir que está en una situación de igualdad con respecto al resto de la sociedad.

Del lado del Gobierno regional, Díaz-Cano ha señalado que «la educación es una herramienta fundamental, importante y muy poderosa para poder cambiar realidades, en este caso, para poder seguir trabajando y evitar la discriminación, tal y como ha informado el Ayuntamiento y el Gobierno regional en nota de prensa.

Por su lado, el Ayuntamiento de Alcázar ha colgado en su balcón la bandera gitana uniéndose a la Fundación Secretariado Gitano, un gesto en el que el concejal Javier Ortega ha agradecido a la comunidad gitana del municipio su participación en muchas de las actividades que se organizan desde la Casa consistorial.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad