CASTILLA LA MANCHA.-Derechos LGTBIQ+, vivienda o medio ambiente, propuestas de Movimiento Sumar C-LM para completar la reforma del Estatuto

Publicado 7 Nov 2025 14:03

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 7 Nov. –

El coordinador de Movimiento Sumar Castilla-La Mancha, Jesús Plaza, ha reconocido que la reforma del Estatuto de Autonomía en Castilla-La Mancha «incorpora avances importantes», pero ha lamentado que estos sean insuficientes. Así, ha citado que su formación aboga por incorporar propuestas relacionadas con los derechos del movimiento LGTBIQ+, políticas de vivienda o sensibilidad con el medio ambiente y animales.

Cita estos avances como la «supresión de aforamientos, el blindaje del derecho a la sanidad y la educación, las mayores garantías de financiación y apuesta por el diálogo social o la introducción de lenguaje inclusivo y referencias explícitas a la lucha contra la violencia de género y la despoblación rural».

«El texto llega al Congreso respaldado por un amplio consenso parlamentario, demostrando que la política puede sumar y dialogar en beneficio de todos los ciudadanos. Sin embargo, el Estatuto sigue siendo insuficiente», señala Plaza.

En una región tan diversa, geográfica y socialmente, «algunos quieren crear una realidad cada vez más estrecha, y este Estatuto no combate esa tendencia». «La sanidad, la educación y la dependencia son lo más importante».

En este punto, ha indicado que la presencia de Sumar Castilla-La Mancha en el Congreso «representará a quienes anhelan una Castilla-La Mancha más plural, igualitaria y progresista».

Entre «los déficits más claros», la representante de la formación Sumar en la región María Cañadillas apunta como necesario «un Estatuto con las personas LGTBIQ+ dentro».

Tampoco comparte «la falta de reflejo que ha tenido en el texto la mayor sensibilidad de nuestra gente hacia los animales o el medio ambiente», o respecto a «las políticas de vivienda en Castilla-La Mancha», que hoy, ha afirmado, son «similares a las del PP: caras e inútiles».

Desde Movimiento Sumar en la región han expresado su «voluntad clara: impulsar que el Estatuto avance hacia una Castilla-La Mancha donde la igualdad no sea un compromiso retórico, sino la base de todas las políticas públicas». «Seguiremos empujando para corregir estos déficit y promover una representación activa y real de mujeres, personas LGTBIQ+ y otras realidades invisibilizadas», ha reiterado Cañadillas.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad