.

Publicado 22 Oct 2025 11:37

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha en el segundo trimestre de 2025 aumentaron un 6,2 por ciento con respecto al año anterior, de manera que se registraron 1.799 denuncias frente a 1.695 del mismo periodo de 2024.

Es uno de los datos que recoge la estadística hecha pública este miércoles por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Del total de denuncias por violencia de género presentadas (1.799), 23 fueron presentadas por la propia víctima directamente en el juzgado, y 1.284 por la víctima a través de los correspondientes atestados policiales, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha en nota de prensa.

Las denuncias con intervención directa de la policía se sitúan en 213, 55 denuncias fueron presentadas por familiares, 76 fueron derivadas de partes de lesiones remitidos por los servicios sanitarios y 44 fueron denuncias presentadas por servicios asistenciales y terceras personas. En el conjunto de ese número de denuncias, un total de 1.562 mujeres en Castilla-La Mancha aparecen como víctimas de violencia de género, 981 españolas y 590 extranjeras. En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres fue de 14,9 en Castilla-La Mancha, por debajo de la media nacional situada en 19,2.

Los asuntos penales de violencia de género registrados en los órganos judiciales de Castilla-La Mancha, entre el 1 de abril y el 30 de junio de 2025, aumentaron un 2,3 por ciento respecto al segundo trimestre del año anterior. Ingresaron 2.004 nuevos asuntos frente a 1.959 en el mismo periodo de 2024.

En el segundo trimestre del año, en 238 casos la víctima de violencia de género se acogió a la dispensa legal de la obligación de declarar como testigo prevista en el artículo 416 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. De esos 238 casos, 145 eran mujeres españolas y 93 mujeres extranjeras.

Por otra parte, 15 de cada cien mujeres víctimas de este tipo de delitos (el 15,2 por ciento) se acogieron a la dispensa del deber de prestar declaración. Como consecuencia del aumento de los controles de calidad realizado por el Servicio de Estadística del CGPJ a partir del último trimestre de 2024, la comparación interanual de los datos a partir de ese trimestre ha podido verse afectada.

Durante el segundo trimestre de 2024 se incoaron en Castilla-La Mancha 445 órdenes de protección. Del total de esas 445 órdenes de protección incoadas, se adoptaron 303, lo que supone el 68,1 por ciento.

328 hombres fueron enjuiciados por violencia de género en Castilla-La Mancha entre los meses de abril a junio de 2025, con el resultado de 285 condenas, lo que supone el 86,9 por ciento de condenas entre los enjuiciados.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad