
.
Publicado 23 Jul 2025 15:55
TOLEDO 23 Jul. –
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la declaración del Carnaval de Herencia (Ciudad Real) como Bien de Interés Cultural con la categoría de Bien Inmaterial. Así lo ha anunciado la consejera Portavoz, Esther Padilla, quien ha incidido que esta distinción reconoce «una manifestación inigualable dentro del folclore manchego, cargada de simbolismo, emoción, que cuenta con amplia participación popular», y representativa del patrimonio cultural de Castilla-La Mancha.
Según ha desarrollado la portavoz, el Carnaval de Herencia ya contaba con la declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional desde 1987 y, desde 2017, ostenta también el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Nacional, ha informado la Junta en nota de prensa.
Su historia se remonta al año 1901, lo que da muestra de su antigüedad y arraigo. A diferencia de la mayoría de los carnavales, no sigue el calendario oficial de la Iglesia, sino que comienza el domingo anterior, manteniendo así una singularidad que ha perdurado durante más de un siglo, ha relatado.
Esta celebración combina elementos religiosos, históricos y profanos en una convivencia única: «es un espacio de libertad y expresión donde el pueblo se transforma, se disfraza y se ríe de sí mismo antes del recogimiento de la Cuaresma», ha explicado Padilla. Durante más de una semana, Herencia se llena de pasacalles, concursos, desfiles y actos litúrgicos en un ambiente de creatividad, sátira y color, ha expresado la consejera.
La portavoz también ha apuntado que, aunque esta celebración no se encuentra en situación de riesgo que requiera medidas urgentes de salvaguarda, el Gobierno de Castilla-La Mancha considera fundamental impulsar su investigación, transmisión y protección.
En este sentido, Padilla, ha recordado que, desde que gobierna Emiliano García-Page, se han declarado o incoado 83 Bienes de Interés Cultural, 16 de ellos durante la actual legislatura, en un esfuerzo continuo por enriquecer y proteger el catálogo patrimonial de la región.
El Carnaval de Herencia se compone de diversas manifestaciones que le confieren una riqueza y profundidad únicas. Entre ellas, la portavoz ha destacado el Carnaval de Ánimas, de raíces religiosas y documentado desde el siglo XVI, vinculado a la cofradía de ánimas y a la figura de los mayordomos y las jinetas. También el Carnaval de Máscaras o Popular, donde predominan los pasacalles, las murgas y el icónico personaje del Perlé, símbolo de la expresión más festiva y espontánea de la tradición manchega.
Una de las citas más destacadas es el Gran Desfile de Carrozas y Grupos de Animación, de carácter regional, que reúne a comparsas, chirigotas, charangas y agrupaciones llegadas de toda Castilla-La Mancha.
La fiesta culmina con el Entierro de la Sardina, un cortejo fúnebre paródico encabezado por un falso sacerdote y un falso alcalde, que representan de forma satírica a las autoridades religiosa y civil. Acompañados por el estandarte de las ánimas, los gigantes y cabezudos y el alcalde real del municipio, recorren las calles hasta llegar al cerro de San Cristóbal, donde se realiza la quema simbólica de la sardina.
Entre los elementos más emblemáticos del carnaval se encuentra Perlé, un personaje tradicional vestido con pijama a rayas azules y blancas, que recorre las calles antes de los desfiles y persigue a los niños con una porra de trapo. Figura del bufón popular, Perlé encarna la crítica humorística y la alegría colectiva. Cada año, una persona de la comunidad es elegida para encarnarlo, en un honor que se transmite de generación en generación.
Las Jinetas, por su parte, representan diferentes gremios y preparan sus atuendos y ofrendas con esmero. Desfilan con coronas, cestas decoradas o carros alegóricos, y participan especialmente en el Desfile del Ofertorio, uno de los momentos centrales de la celebración, que reúne a miles de personas en una comitiva que combina lo festivo con lo devocional.
También forman parte del imaginario del Carnaval los Gigantes y Cabezudos, que se sitúan en la primera línea de los desfiles y conectan con la memoria colectiva de la localidad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Un menor de 17 años se entrega ante la Fiscalía por su presunta implicación en el atentado a Miguel Uribe
- El PSOE insta a Feijóo a pedir perdón tras el audio en el que Aldama desvincula a Begoña Gómez del rescate de Air Europa
- Reino Unido elimina a Hong Kong de su sistema de extradición tras órdenes de arresto a activistas extranjeros
- Detienen a diez personas en Mallorca por vender droga a turistas a través de dos asociaciones cannábicas
- PSPV afirma que el Consell tenía «todos los datos» del desbordamiento del Poyo e hizo «caso omiso» a llamadas al 112
Sucesos
- Fallece un trabajador tras sufrir una parada cardiorrespiratoria mientras trabajaba en altura en Valdepeñas
- Herido un hombre de 45 años tras ser agredido por arma blanca en Quintanar de la Orden (Toledo)
- Herido un hombre cuando trabajaba en las obras de una gasolinera en Puerto Lápice (Ciudad Real)
- Dos menores heridos tras colisionar su moto con un turismo en Fuensalida (Toledo)
- Un robo en El Casar permite desarticular una organización criminal que robaba droga a otros traficantes
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- PP Toledo dice que el socialista Rueda ha agredido a Jiménez tras el pleno y PSOE desmiente: «Provocaciones y mentiras»
- La Parroquia de Santa María La Mayor pide colaboración a la Diputación para celebrar su VIII Centenario
- El número de mujeres en el Supremo y al frente de tribunales superiores y audiencias provinciales se duplica en un año
- Dos detenidos por tráfico de drogas tras la desmantelación de un local tapadera en el centro de Toledo
- Un detenido por la presunta agresión a su yerno en Lagartera (Toledo)
Más Noticias
- Comienzan los Sanfermines de 2025 con un chupinazo multitudinario y mensajes de apoyo a Palestina
- Pozohondo entrega la documentación para solicitar que su Danza de los Zánganos sea de Interés Turístico Regional
- Visitas guiadas, 40 altares y el aroma a especias típicas del pueblo engalanan el Corpus Christi de Lagartera
- Declarado con BIC con la categoría de Bien Inmaterial el Carnaval de Herencia
- Un toro de José Escolar genera situaciones complicadas en la Plaza en el sexto encierro de los Sanfermines