
Fiesta de San Antón de Gálvez. Hogueras.
Publicado 21 May 2025 09:03
La Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía ha otorgado el título de Fiesta de Interés Turístico Regional a la Fiesta de San Antón de Gálvez (Toledo).
Así consta en la resolución publicada este miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), que recoge Europa Press, y recuerda que esta fiesta se celebra todos los años en dicha localidad.
La celebración comienza la víspera de San Antón (16 de enero) con el tradicional encendido, al atardecer, de las hogueras que recorren todas las calles de la localidad, manteniéndolas encendidas hasta finalizar el día siguiente, tal y como explica el Ayuntamiento en su página web.
En la víspera es tradición, además de encender hogueras en honor al Santo para la purificación y protección de los animales, que los vecinos de Gálvez se disfracen con ropas usadas y cencerros, por lo que podemos decir que se trata de un carnaval anticipado.
De los orígenes de la fiesta hay constancia en diversas crónicas medievales. En la noche del 16 de enero, la víspera de la celebración, los campesinos encendían hogueras como símbolo de purificación de sus animales a la vez que se disfrazaban para «correr San Antón» ataviados con cencerros propios del ganado, untando sus rostros con corchos quemados, simbolizando así la terrible peste.
En la actualidad, permanece el tradicional encendido de hogueras al atardecer en la víspera (16 de enero) prolongándose hasta el día siguiente (17 de enero). Y aún hoy conserva toda su simbología mágica entre los vecinos de la localidad.
Desde hace algo más de tres décadas, esa noche y al día siguiente, todos los vecinos se reúnen como antaño alrededor de las hogueras para charlar y comer, al calor de las luminarias, puches (dulce elaborado con harina y anís cociéndose en la hoguera), la tradicional Herradura de San Antón (dulce que guarda una gran similitud al tradicional roscón de reyes), migas y productos de la matanza que los vecinos han elaborado con anterioridad. Es el propio Ayuntamiento quien obsequia a cada hoguera con la típica Herradura de San Antón y con churros.
Durante los días previos a la fiesta los vecinos salen a los campos cercanos en busca de leña y de materiales que sirvan de combustible para poder pasar estos días, llegándose a quemar unos 500.000 Kilos de leña en dos días.
El día de la efeméride se celebra una misa en honor al Santo donde se bendicen a los animales y a continuación se realiza una procesión por distintas calles del pueblo, acompañada con caballos y los distintos animales que han sido bendecidos, como se hacía en los orígenes de esta festividad.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado elimina los pagos en metálico por las dietas tras la polémica con los sobres a Ábalos
- Muere apuñalada una mujer de 21 años en Villaverde y es detenido el presunto autor en Torrejón de Ardoz
- Oliu (Sabadell): «En los últimos 3 días estábamos convencidos de que habría segunda OPA»
- Guinea Ecuatorial recibirá inmigrantes irregulares deportados por Estados Unidos
- El PP cree que Aldama «ha dicho más verdades que Ábalos y Bolaños»: «La financiación irregular sobrevuela al PSOE»
Sucesos
- Desarticulado un grupo criminal madrileño especializado en robos agrícolas e industriales en Albacete
- Extinguido el incendio originado en una cabina de pintura de un taller de Cabanillas del Campo
- Cortada la carretera CM-412 en Tobarra (Albacete) en ambos sentidos por el vuelco de un camión
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Detenidos por robar en Valencia más de 24 toneladas de cobre y enviarlo a China para su fundición
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Unos 500 profesionales se informan en Albacete de avances de IA aplicada a mundo empresarial en ‘IA 360 Experience’
- Melifluo, banda integrada de miembros de Supersubmarina, encabeza el Festival Ke Kaña 2025 en Guadalajara
- La deuda per cápita de Castilla-La Mancha en 2024 estuvo entre 6.000 y 8.000 euros, según un estudio
- APAG pide medidas «urgentes» a la Junta para ayudar a los ganaderos de Peñalba de la Sierra afectados por el incendio
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
Más Noticias
- Una misa y verbena popular, actos en Talavera de la Reina para celebrar la Fiesta del Comercio este sábado
- Daimiel celebrará su Feria del 30 de agosto al 5 de septiembre con una programación con «tradición, música y orgullo»
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- Un minuto y 58 segundos bastan para escribir la historia del toro en el simulacro taurino de encierros de Guadalajara
- Cáritas celebra este sábado en Toledo un festival solidario para recaudar fondos para su financiación y sostenimiento






