Cartel del Carnaval de Herencia
Publicado 21 Feb 2025 09:16
CIUDAD REAL, 21
La Viceconsejería de Cultura y Deportes ha iniciado el expediente para declarar Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia (Ciudad Real), con la categoría de Bien Inmaterial.
Según la resolución, publicada este viernes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) y recogida por Europa Press, tal y como se señala en la documentación remitida por el ayuntamiento, dentro del Carnaval de Herencia conviven varios modos diferentes de celebración que conviene distinguir para su correcta percepción.
En primer lugar, por su contenido histórico, tenemos el carnaval de ánimas, manifestación formal de la que se tiene constancia histórica más antigua, con una cofradía con orígenes atestiguados en el siglo XVI refundada recientemente, tal y como se señala en el informe municipal.
Este carnaval de ánimas, que, seguramente, en sus orígenes, nació como contraposición al carnaval popular, fue el que permitió la supervivencia del concepto carnaval y de los festejos asociados a él durante los años centrales del siglo XX, siendo así, el sustento de las otras celebraciones.
A él se asocia directamente la figura de los mayordomos y la mayordomía y, de manera menos evidente, los gremios y las jinetas, representando a los diferentes sectores productivos de la localidad; sus actividades principales están relacionadas con el culto de las ánimas a las que se hace el ofertorio y, también, con la producción y el consumo de determinados dulces, entre ellos la rosca utrera, el puñao, el hornazo y las agallillas.
En segundo lugar, podríamos hablar del carnaval de máscaras o popular, el que podemos denominar típico de La Mancha, en el que la permisividad y el descontrol que todo carnaval debe contener se centran en las figuras enmascaradas que dotan de color, sonido y ambiente a los espacios urbanos de la localidad.
Esta manifestación carnavalesca, descendiente directa del sentido original de las fiestas paganas, es la que moviliza a mayor número de personas de la localidad, bien como máscaras, individuales o agrupadas, que asaltan a los ciudadanos en el roce a la voz de «torpe, torpe, que no me conoces», estando directamente relacionadas también con la actividad de las murgas y agrupaciones locales con sus canciones alegóricas a vida de la comunidad durante el año transcurrido.
La importancia de esta manifestación, y su singularidad en el caso de Herencia respecto a otros carnavales de la comunidad, es que ha conseguido alargar temporalmente el ciclo festivo, de tal manera que una semana antes del jueves lardero y de la inauguración oficial del carnaval el viernes siguiente, se desarrollan el viernes de los Prisillas, el sábado de los Ansiosos y el domingo de las Deseosas, que, junto con el lunes, martes y miércoles previos al jueves lardero, y con este jueves y la mañana del viernes, configuran la denominada semana de tambores.
Esta manifestación encuentra su mejor expresión en los diferentes pasacalles que recorren las arterias urbanas y, en última instancia, en el recorrido del tránsito del cortejo fúnebre que acompaña a la sardina hasta el lugar de su incineración. En ambos casos encabezados por el Perlé y acompañados por gigantes y cabezudos en todo o parte de sus recorridos.
GRAN DESFILE DE CARROZAS
Una tercera manifestación carnavalesca, en este caso con un carácter claramente de ámbito regional, es la representada por el gran desfile de carrozas y grupos de animación, en el que compiten carrozas y agrupaciones de murgas, charangas y estudiantinas, tunas y rondallas de alzarse como la actividad más destacada, fagocitando al resto de elementos y actividades.
Queda también el entierro de la sardina, el acto final de las carnestolendas, que, en Herencia, ofrece varias singularidades dignas de reseñar: por un lado tenemos a un falso sacerdote oficiante y a un falso alcalde que suplantan los papeles de las autoridades religiosa y civil de la localidad, al tiempo que dirigen el cortejo fúnebre hacia su camposanto particular, pero que en su camino van acompañadas del estandarte de ánimas, de los gigantes y cabezudos y del alcalde-presidente de la corporación.
La sardina se incinera en el cerro de San Cristóbal, un lugar relativamente elevado en las proximidades de la población que se sitúa inmediatamente sobre el cementerio actual y junto a la ermita de San Cristóbal, y al que se accede por un camino jalonado por el viacrucis del Sepulcrillo que, de algún modo, sirve de memoria religiosa del acto pagano. Tanto el camino, como el viacrucis o el cerro en el que se produce la incineración de la sardina podrían entrar a formar parte del inventario del Patrimonio Cultural de Herencia como bienes susceptibles de ser conservados.
Entendiendo que el patrimonio cultural inmaterial son los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural, que este patrimonio inmaterial, transmitido de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, que, finalmente, promueve el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana, es evidente que el Carnaval de Herencia cumple sobradamente todos estos parámetros.
En este caso, su incoación como BIC supone también la necesidad de adoptar las medidas oportunas para promover, difundir y salvaguardar esta manifestación cultural, entendiendo como tales aquéllas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos, según la definición de la Unesco.
Esta declaración, según la resolución de Cultura, se justifica no sólo en los valores históricos, artísticos y etnográficos del Carnaval de Herencia, sino también en su valoración y aceptación social por parte de herencianos y turistas, conocedores de que el pueblo de Herencia ha sabido preservar esta significativa manifestación cultural con su esfuerzo y dedicación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El desbordamiento de un arroyo obliga a cortar la CM-5002 en Cardiel de los Montes (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA, EUROPA
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Juana González Rodríguez y su obra ‘Miedo’ gana el Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Los XVII Premios PYME de Ifema Madrid y Expansión reconocen la labor de 6 de ellas en el tejido empresarial nacional
Más Noticias
- Piden 2 años para dos socios de La Solana por falsificar contratos agrícolas de una arrendadora fallecida
- Herencia arranca su Carnaval este fin de semana y su Ofertorio será «de récord» congregando a 3.500 personas
- Misterio, humor y alegría se mezclan en el cartel del Carnaval de Herencia (Ciudad Real), obra de Alicia Martín
- Detenidas tres personas dedicadas a cometer robos con fuerza en casas agrícolas en Herencia (Ciudad Real)
- Cultura inicia el expediente para declarar Bien de Interés Cultural el Carnaval de Herencia (Ciudad Real)






