.

Publicado 15 Oct 2025 15:00

CUENCA 15 Oct. –

Acción Contra el Hambre está impartiendo en el Centro de Empresas de la Diputación de Cuenca la parte presencial de la Formación para la Capacitación Empresarial en el medio Rural de Castilla-La Mancha.

El objetivo es que estos emprendedores puedan desarrollar su plan de negocio y también conozcan las distintas líneas de ayudas disponibles como los 27.000 euros que otorga el Gobierno regional o la financiación que ofrecen los Grupos de Desarrollo Rural.

Esta iniciativa está financiada por el Fondo Social Europeo + y la Fundación MAPFRE. El diputado de Emprendimiento, Javier Cebrián, ha sido el encargado de llevar a cabo la inauguración de esta formación junto con el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, y el gestor de Acción Contra el Hambre, José Carlos Jiménez.

En él se han podido dirigir a la quincena de alumnos y alumnas que han asistido para darles las gracias por apostar de forma clara y decidida por el medio rural. Durante su intervención, el diputado ha resaltado que revertir el reto demográfico es un trabajo «de todos los que decidimos apostar por vivir en nuestros pueblos» y con la alineación de instituciones y también de entidades como los Grupos de Desarrollo Rural o entidades como Acción Contra el Hambre se está revirtiendo esta tendencia, tal y como demuestran los datos de población que ofrece el Instituto Nacional de Estadística.

En este sentido, ha abierto las puertas de la Diputación de Cuenca a todos estos emprendedores y emprendedoras, ya que algunos podrían acogerse a líneas como las Ayudas al Pequeño Comercio, también participar en el Concurso Empresarial Integra 4.0 que ahora está en fase de exposición de proyectos o la ayuda para autónomos que se publicará la semana que viene.

Jesús Ortega, por su parte, ha recordado que los Grupos de Desarrollo Rural tienen nubarrones negros por delante y si la Comisión Europea no cambia su postura con respecto a la financiación del próximo periodo podrían desaparecer, tal y como los conocemos. No obstante, ha instado a los emprendedores a que aprovechen esta oportunidad, ya que la mayoría de los asistentes habían concurrido a solicitudes de ayuda en Ceder la Alcarria, PRODESE y ADESIMAN.

El presidente de Recamder ha recalcado que estas ayudas pueden llegar hasta el 65 por ciento de la inversión, algo que sólo sucede en Castilla-La Mancha de toda Europa, y que unido a la ayuda de 27.000 euros puesta en marcha por el Gobierno regional da como resultado que se pueda llegar «prácticamente al cien por cien de la inversión inicial».

Las personas promotoras que participan en esta etapa formativa provienen de tres Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia de Cuenca: ADESIMAN, CEDER Alcarria Conquense, PRODESE. Estas personas, comprometidas con el desarrollo económico y social de sus territorios, se encuentran en distintas fases del proceso de ayuda: algunas ya cuentan con la subvención concedida, mientras que otras están en fase de estudio por parte de los grupos.

Las personas promotoras residen en diferentes municipios de la provincia de Cuenca, y en algunos casos también fuera de ella. Además, destaca la participación de una promotora con raíces conquenses que actualmente reside en Valencia, pero que tiene la intención de retornar a su pueblo para poner en marcha su proyecto.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CUENCA