
.
Publicado 7 Oct 2025 16:15
CUENCA 7 Oct. –
Las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel y las diputaciones de las tres provincias han reforzado mediante una reunión en Cuenca su compromiso con el desarrollo rural y la lucha contra la despoblación en el marco de la Red SSPA.
En este encuentro anual de los responsables empresariales e institucionales han puesto el foco esta vez en la necesidad de seguir unidos y defender sus territorios en un momento en el que se han iniciado las negociaciones de cara a establecer el próximo Marco Financiero Plurianual 2028-2034, según ha informado la CEOE-Cepyme de Cuenca en nota de prensa.
De hecho, todas las partes, han mostrado su preocupación institucional ante la propuesta presentada por la Comisión Europea que elimina el criterio demográfico como factor de reparto de estos fondos de cohesión y fusiona la política agrícola y de cohesión bajo un mismo pilar presupuestario, reorientando el gasto europeo a áreas como defensa e innovación, dejando en muy mal lugar estos territorios más débiles desde el punto de vista económico y de población.
Este ha sido un de los principales temas tratados en la reunión a la que han asistido como principales representantes el presidente de CEOE-Cepyme Cuenca, David Peña; el presidente de CEOE-Cepyme Teruel, Juan Ciércoles, y el de FOES, Santiago Aparicio, además del presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; el de la diputación de Teruel, Joaquín Juste, y el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano.
Todos ellos coincidieron en hacer un frente común, para tener más fuerza en sus reclamaciones y lograr revertir una situación difícil, tal y como pasó en su día con la NSPA que logró un trato diferenciado gracias a su actuación coordinada, siendo ahora la SSPA la que tiene que encabezar estas reclamaciones y defender los intereses de las tres provincias.
Para señalar esta postura común, tanto las organizaciones empresariales como las tres diputaciones firmaron un convenio para defender los intereses de las tres provincias para garantizar la coordinación, interlocución y representación de la Red SSPA ante las instituciones europeas, estatales y autonómicas, en especial en relación con el próximo Marco Financiero Plurianual y el Periodo de Programación 2028-2034.
En esta misma línea, todas las partes defendieron la mejora de las ayudas de funcionamiento para las provincias de Cuenca Soria y Teruel, unas bonificaciones que comenzaron a aplicarse en 2023, siendo un hito histórico, pero ahora piden que aumenten para conseguir ser un elemento realmente dinamizar de las empresas y la economía en las tres provincias.
Declaraciones Tras esta firma han tomado la palabra los diferentes representantes, comenzando por el presidente de CEOE-Cepyme Cuenca, David Peña que ha informado de que «es urgente trabajar de la mano para revertir este planteamiento, hacerlo unidos diputados y empresarios de las tres provincias porque no podemos permitirnos que nuestros territorios queden fuera de la agenda europea, sino al revés, necesitamos apoyo, inversión y diferenciación fiscal.
En este nuevo Marco Plurianual 2028-2034 nos jugamos muchos, están planteándose un cambio que nos pone a los pies de los caballos y que nos discriminaría todavía más frente a zonas más pobladas».
El presidente de la Diputación de Cuenca, Alvaro Martínez Chana, ha destacado que las tres provincias están pidiendo «los derechos históricos que le corresponden», no es ningún privilegio, es trabajar por reequilibrar el país, ya que es algo muy necesario desde un punto de vista social, pero también económico debido a que los incendios de este verano demuestran la importancia de que haya población en el medio rural.
No obstante, Martínez Chana también ha querido reconocer que en materia demográfica «vamos en la buena dirección» y Cuenca está cerca del hito de los 200.000 habitantes, pero hay que continuar con unidad de acción de todos los agentes y la foto que hoy se plasma es un buen ejemplo de ello».
Por su parte, el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles ha puesto en valor que «nuestra trayectoria nos ha convertido en un grupo de presión de referencia en cuestiones relacionadas con la despoblación y con el medio rural, y todo el trabajo realizado ha servido para que hoy la Comisión Europea y el Gobierno de España conozcan mejor nuestra situación y para que las tres provincias tengan una voz propia en debates europeos sobre despoblación».
El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, ha puesto en valor esta firma del convenio entre las instituciones y asociaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel para «reivindicar que se apliquen al máximo las ayudas al funcionamiento, esta fórmula hace que nuestros territorios sean más competitivos y podemos incentivar nuestra economía».
El presidente de FOES, Santiago Aparicio ha manifestado que la demografía corre el riesgo de desaparecer como prioridad frente a otros temas como la seguridad y defensa europea, la descarbonización o la digitalización.
Ha recordado que esto supondría mucho más que perder el acceso a fondos y ayudas Europas, sino que podría en peligro, servicios públicos básicos, inversiones empresariales y la igualdad de oportunidades.
Por último, el presidente provincial de Soria, Benito Serrano, ha señalado que «es vital que el criterio demográfico, no sólo se mantenga sino que se vea incrementado en el próximo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea, para lo cual es necesario seguir potenciando de la Red SSPA que nos une a empresarios y Diputaciones de Soria, Cuenca y Teruel».
Asimismo, ha exigido aumentar al máximo las ayudas al funcionamiento, sin olvidarnos de la necesidad de ruraluzar las leyes.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- 12 dotaciones de Bombers trabajan en un incendio en Llorac (Tarragona) cerca de la carretera T-224
- Los familiares de los rehenes secuestrados en Gaza piden el Nobel de la Paz para Trump
Sucesos
- Identificado un grupo nigeriano que extorsionaba a españoles con la difusión de videos sexuales
- Detenido un hombre por el ataque al Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
- Investigan a dos personas por cometer varios robos por el método del tirón en varias localidades de Albacete
- Desactivado el Petcam tras resolverse la fuga de propano de un camión cisterna accidentado en Alamillo
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
CUENCA
CUENCA
- Este martes se corta el tráfico en el entorno del colector municipal de Hermanos Becerril de Cuenca
- CCOO insta al personal de Ayuda a Domicilio de la provincia de Cuenca a solicitar evaluaciones de riesgos laborales
- Ayuntamiento de Cuenca definirá este martes en qué invertirá los 9,2 millones que recibirá de los fondos europeos EDIL
- PP amenaza al alcalde de Cuenca con acciones judiciales si no brinda información sobre el contrato de autobuses
- Cuenca lanza cinco convocatorias de subvenciones y premios en el ámbito educativo por valor de 46.000 euros
Más Noticias
- PP pide a la Junta suspender de «inmediato» la resolución que «pone en peligro» 11 puntos de atención urgente en C-LM
- Letur se postula como candidato al Mejor Destino Rural de España 2026
- Diputación de Guadalajara, finalista este miércoles en los galardones ‘The Innovation in Politics Awards’ en Viena
- Sánchez ve una «gran noticia» para la comunidad internacional que Francia reconozca el Estado palestino
- Diputación de Guadalajara finalista en los premios europeo a la innovación política con su proyecto de cajeros rurales