
.
Publicado 9 Jul 2025 15:04
CUENCA 9 Jul. –
La Alvarada celebra este año su 25 aniversario con un amplio programa de actividades que se desarrollarán del 26 de julio al 3 de agosto y que incluye varias novedades en su programación.
El historiador Miguel Romero, uno de los promotores de la Alvarada, ha destacado que la originalidad de este evento es que cada año, además de rendir homenaje al condestable Álvaro de Luna, tiene un eje cultural que es diferente.
Esta edición conmemorará el 25 aniversario de la coronación de la Virgen de la Zarza, patrona de Cañete, y se inspirará en las cantigas de Alfonso X, dos de las cuales están dedicadas a la localidad conquense.
De esta forma, junto a las actividades como el torneo medieval, que este año será nocturno, y el mercado, habrá actividades divulgativas, entre ellas un seminario académico, de la mano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que se celebra en los días previos a la Alvarada y en la que se hablará, entre otras cuestiones, de la imagen románica de la Virgen de la Zarza, del siglo XII, que va a ser restaurada por Diputación Provincial.
Otra particularidad de esta ediciones que la leyenda que habitualmente representan los vecinos de la localidad va a ir en esta ocasión enfocada a la aparición de la Virgen de la Zarza.
Por otro lado, Romero ha resaltado el papel de los grupos recreacionistas que logran llevar a Cañete al mundo medieval durante estos días, instalando su campamento en el Huerto de Doña Julia y participando en actividades como el desfile de antorchas.
La alcaldesa de Cañete, Montserrat Poyatos, ha augurado que este año va a ser muy especial por este 25 aniversario.
«Nos daba al principio un poco de agobio, porque queríamos hacerlos como debe hacerse, así que hemos preparado nuestro habitual esquema de Alvarada, pero nos hemos guardado alguna sorpresa».
La regidora ha desvelado que el comendador de la Alvarada y encargado del pregón será Jesús Catalá, antiguo sacerdote que fue uno de los precursores de que esta fiesta saliera adelante».
Por su parte, la comendadora será Azucena Lanza, agente de desarrollo rural de Cañete durante 30 años y otra de las impulsoras, junto a Catalá y Romero, de este evento.
Bailes, actuaciones, un taller de queso como guiño a los oficios tradicionales y otro de juegos gigantes de madera, que son un gran atractivo para los más pequeños y el cine de verano son algunas de las actividades de esta edición, en la que, como novedad, se ha invitado a la quinta el pueblo de 1999 a participar en el evento a través de su nombramiento como infantes y caballeros.
La presentación de La Alvarada ha tenido lugar en la Diputación, ya que su presidente, Álvaro Martínez Chana ha apuntado que se trata de un evento que es «buque insignia» de esta provincia, al ser capaz de atraer más de 3.000 personas en su día grande.
Ha hablado Martínez Chana de la importancia de Cañete, principal localidad de la Serranía baja y con un capacidad de 500 plazas hoteleras, lo que le sitúa con uno de los pueblos con más alojamientos per cápita de la zona.
«Cañete es un ejemplo de la lucha por el reto demográfico», ha remarcado el presidente de la Diputación, que ha ganado 125 habitantes en la última década, 50 de ellos a través del Proyecto Arraigo impulsado por la institución provincial para atraer pobladores.
La Diputación aporta unos 5.000 euros a través de distintas líneas de subvención con la Alvarada, y han ayudado a su difusión.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Asesinado a tiros en Leópolis el expresidente del Parlamento de Ucrania, Andri Parubi
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
Sucesos
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- La Guardia Civil rescata a 3 personas que habían inhalado monóxido de carbono de dos estufas en Villapalacios
CUENCA
CUENCA
- Herido un conductor tras chocar contra un árbol en la Avenida de las Fuerzas Armadas en Cuenca capital
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Ambatik Pintura en Seda se impone en el premio ‘Obra Artesana 2025’ de la Feria de Artesanía de la Diputación de Cuenca
- King África, Ladilla Rusa o Despistaos, primeras confirmaciones del Membra Fest en Motilla del Palancar (Cuenca)
- La Fundación Antonio Gala de Córdoba gestionará el centro de creadores de la Casa de la Demandadera de Cuenca
Más Noticias
- Las Hermanas de la Cruz cumplen 150 años renovando su vínculo de «discreción, fe y entrega» con Ciudad Real
- Sánchez reafirma en el 40 aniversario del Tratado de Adhesión a la UE el compromiso de España con «una Europa unida»
- Albacete disfrutará desde este jueves de un Mercado Medieval con 155 puestos de artesanía y restauración
- El Ayuntamiento de Toledo celebra el éxito del mercado medieval de Recaredo
- Montiel celebrará la XLIX edición de ‘Montiel Medieval’ del 21 al 23 de marzo de 2025