La Alianza COLOURS explora en el Campus de Cuenca cómo se certifican los servicios ecosistémicos

Publicado 17 Nov 2025 16:13

· Fuente: Europa Press

CUENCA 17 Nov. –

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de la Alianza Europea COLOURS, celebra en el campus de Cuenca un laboratorio internacional de cocreación (Colab) sobre la identificación, valoración y certificación de los servicios ecosistémicos.

En concreto, el Colab estudiará cómo se pueden cuantificar y reconocer estos servicios para monetizar su actividad a quienes los generan, ya sean bienes tangibles, como la resina y la producción de hongos, o intangibles, como la calidad del agua, la pureza del aire y la fijación de carbono.

El laboratorio ha comenzado con diversas clases magistrales sobre la medición de los servicios ecosistémicos y ejemplos prácticos de su desarrollo en España, ha informado la UCLM en nota de prensa.

En la jornada de este martes, 18 de noviembre, estos conocimientos se expondrán sobre el terreno en una salida de campo a las torcas de Los Palancares, Monte de utilidad pública con más de 130 años de historia.

En el paraje natural, trabajarán diferentes grupos conformados por los stakeholders de la cuádruple hélice de COLOURS: universidad, industria, gobierno y sociedad civil. Estas intersectoriales definirán cuáles son los retos de los servicios ecosistémicos según lo estudiado en Los Palancares, uno de los primeros montes en registrar los bienes y productos que genera, siendo ejemplo de gestión en el ámbito nacional.

El CoLab culminará el 19 de noviembre con la puesta en común de los resultados y la propuesta de soluciones por parte del estudiantado de las Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomas de Ciudad Real, la de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnología de Albacete y la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo.

El vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, ha destacado que la UCLM «lidera esta actividad, con especial valor para nuestro alumnado, que sirve para resolver un reto que preocupa a nuestra región y también a otras zonas vinculadas a la Alianza. De hecho, tenemos inscripciones de las universidades de Paderborn y Le Mans».

El director académico responsable de COLOURS, Manuel Esteban Lucas, ha definido Cuenca como «la provincia forestal idónea para para conocer la generación de estos servicios ecosistémicos y hacerlo en consonancia con la nueva legislación europea y nacional».

«De hecho, existe un texto legislativo que se encuentra ya en exposición pública para conocer la valoración, identificación y certificación de estos servicios ecosistémicos», ha añadido.

Lucas ha detallado que en la jornada participan representantes de empresas certificadoras, gestoras, propietarios, asociaciones y grupos de acción local. La acción se enmarca en el paquete de trabajo 4 de la Alianza sobre transferencia e innovación que lidera la universidad regional.

Son varios los CoLabs dirigidos por la UCLM: el primero, celebrado también en Cuenca, propuso soluciones para el reto demográfico con una actividad presencial en Tragacete. El último laboratorio de cocreación se centró en el envejecimiento activo y saludable, dando como resultado el Manifiesto de Toledo.

La Alianza Europea de Universidades COLOURS tiene como objetivo fortalecer los vínculos estratégicos entre universidades de la Unión Europea y aumentar la competitividad internacional dentro del Espacio Europeo de Educación Superior.

Las Alianzas creadas cooperan en educación, investigación e innovación en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad en su conjunto. Forman parte de la Alianza la UCLM, Kristianstad University, Ventspils University of Applied Sciencies, Paderborn University, Jan Dlugosz University, Le Mans, Ferrara, Josip Juraj Strossmayer University of Osijek y la University St.Kliment Ohridski Bitola Gabinete de Comunicación UCLM. Cuenca, 17 de noviembre de 2025

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CUENCA