Junta hará un «esfuerzo presupuestario» con el Centro de Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas de Cuenca

Publicado 29 Sep 2025 14:59

CUENCA 29 Sep. –

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha comprometido el incremento de la inversión en el Centro de Atención a Personas con Discapacidad Física Gravemente Afectadas de Cuenca con el objetivo de reforzar la calidad asistencial, ampliar terapias y modernizar equipamientos.

Así lo ha avanzado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante su visita al recurso, donde ha destacado que este recurso «es un centro de referencia en materia de discapacidad física que forma parte de la red regional de Castilla-La Mancha».

«Vamos a hacer un esfuerzo presupuestario importante, con un incremento de 370.000 euros de financiación en 2026, asegurando calidad en la atención, para una cantidad total que llegará 1,65 millones de euros, lo que es una muestra clara de compromiso con la sostenibilidad del recurso», ha señalado García Torijano.

Dicho refuerzo presupuestario, ha asegurado, permitirá consolidar plantillas, actualizar tecnología y ampliar los tratamientos rehabilitadores y de comunicación aumentativa.

Según informa el Ejecitivo, el centro de Cuenca atiende actualmente a un grupo de personas con grandes necesidades de apoyo y dispone de un equipo de más de medio centenar de profesionales que abarca fisioterapia, terapia ocupacional, logopedia, psicología, enfermería, trabajo social y cuidados especializados.

Perteneciente a la Agregación de Fundaciones Benéfico-Particulares de la Provincia de Cuenca, el recurso cuenta con un total de 54 plazas, distribuidas entre la residencia, el centro de día y una vivienda.

Entre sus principales servicios destacan la neurorrehabilitación, el control postural, la comunicación aumentativa y alternativa, así como programas de respiro familiar dirigidos a los cuidadores.

Gracias al aumento de recursos, se incorporan nuevas tecnologías y equipamientos que permitirán mejorar la atención individualizada y adaptar mejor los entornos a cada usuario.

Durante la visita, en la que también ha estado la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, la consejera ha puesto en valor la labor del equipo del centro de Cuenca. «Aquí no hay casos, hay personas y proyectos de vida, y por eso el centro combina intervención clínica, apoyo social y acompañamiento emocional».

Asimismo, ha reconocido el papel fundamental de las familias, que encuentran en este recurso un aliado para mejorar la calidad de vida de sus seres queridos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CUENCA

Publicidad