
.
Publicado 27 Jun 2025 14:31
El Centro de Simulación e Innovación (Cesicu) de la Gerencia del Área Integrada va a convertir a la ciudad de Cuenca en eje principal de la formación en el ámbito de la simulación en Atención Primaria para todo el territorio nacional.
Así lo han reivindicado el gerente del Área Integrada de Cuenca, José Antonio Ballesteros; la presidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SemFYC), Remedios Martín Álvarez, y el delegado provincial de Sanidad, José María Pastor, durante una visita realizada este viernes al centro, según ha informado la Junta en rueda de prensa.
La visita llega tras la suscripción este jueves de un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) y la SemFYC para fortalecer la formación en simulación de los profesionales de Atención Primaria y que va a permitir avalar científicamente las actividades impartidas y acreditar a los formadores.
Este convenio contribuirá también al establecimiento de una red coordinada de Unidades de Simulación de Atención Primaria, repartidas por toda la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha que, con una dotación estudiada y programada, pueda dar cobertura a todos los profesionales.
Para su desarrollo, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha puesto a disposición el Centro de Simulación e Innovación de la Gerencia de Atención Integrada de Cuenca (Cesicu).
Durante la presentación del Centro, en la que han participado también los tutores de los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, se ha puesto de manifiesto que las instalaciones de CESICU, único en España centrado específicamente en Atención Primaria, van a permitir impulsar la simulación clínica para entrenar habilidades y mejorar la seguridad de los pacientes.
Dotado con 3 Aulas de Simulación, el Centro dispone también de un espacio común que se utiliza como Centro de Control y cuenta con otras cuatro aulas para sesiones multidisciplinares.
Además de disponer de todas las herramientas de simulación y estar conectado tecnológicamente para poder transmitir los cursos, el CESICU -ubicado en el Centro de Salud «Cuenca I»- dispone de acceso independiente, una característica estratégica y diferenciadora de otros centros de simulación ubicados en complejos hospitalarios.
El Centro cuenta con salas de Simulación Polivalentes (se pueden transformar en consulta de Atención Primaria, habitación de Hospital, Box de Urgencias, Unidad Administrativa..) e integra un Área Quirúrgica simulada, dotada con los mismos elementos suspendidos que se han colocado en los quirófanos del nuevo Hospital Universitario de Cuenca.
Además, se han instalado réplicas de los elementos de una Unidad de Críticos.
En la visita al Centro se ha realizado la simulación de un caso.
Una simulación en la que se ha podido observar y escuchar a través de un cristal «espía» desde la Sala de Control, mientras los instructores y expertos manejaban el aparataje, simulando signos vitales y sus variaciones, dando instrucciones a los actores participantes e introduciendo modificaciones para trabajar de una manera lo más realista posible.
Según ha explicado el gerente del Área Integrada, este convenio representa una colaboración estratégica con beneficios compartidos, que permitirá profesionalizar la formación sanitaria, fortalecer la docencia interna, lo que redundará positivamente en la calidad asistencial.
«Gracias al convenio suscrito con la SemFYC, el Cesicu de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca se convierte en un punto de encuentro para los formación de los médicos de Familia de todo el país y es un orgullo poder ofrecer este recurso docente de primer nivel que va a contribuir, sin duda, la mejora continua de nuestros profesionales, especialmente en el ámbito de la Atención Primaria», ha indicado.
Por su parte, Remedios Martín, ha destacado que «la SemFYC como sociedad generadora de conocimiento y comprometida con el desarrollo de la especialidad siempre ofrece las mejores oportunidades a los médicos y medicas de familia, y la formación en el ámbito de la simulación como estrategia docente y formativa es una herramienta más que incorporamos a nuestros proyectos».
Asimismo, la presidenta de la semFYC ha puesto en valor el proyecto porque, según ha dicho, «es una oportunidad para llevar la metodología de la simulación al ámbito de la Atención Primaria, con el propósito de incorporarla en la formación de los y las residentes, y fortalecer la formación de los equipos de Atención Primaria, de los médicos y medicas de familia.
Las bondades de la simulación pasan por ser una herramienta docente que se puede realizar de forma grupal y potenciar el trabajo de los equipos de Atención Primaria, o de forma individual con la adquisición o mantenimiento de habilidades clínicas y comunicativas».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- EEUU avisa a España de que el 2% en defensa ya no basta e insiste en «graves consecuencias» si no llega al 5%
- Abascal vincula al Open Arms con la violación de una menor en Madrid e insiste: «Hay que hundirlos»
Sucesos
- Localizado sin vida el hombre de 47 años desaparecido en Ibiza este miércoles
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Herido por arma blanca un joven en el parque Gasset de Ciudad Real
CUENCA
CUENCA
- Herido un conductor tras chocar contra un árbol en la Avenida de las Fuerzas Armadas en Cuenca capital
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Las lanzaderas a la estación del AVE de Cuenca comienzan el lunes y circularán de 6.00 a 22.30 horas cada quince minutos
- Renfe anuncia un AVE sin transbordo entre Sevilla, Córdoba, Aragón y Cataluña desde el 23 de abril
- El Ayuntamiento de Belmontejo amenaza con cancelar las fiestas ante una «oleada» de vandalismo y la falta de civismo
Más Noticias
- El servicio de Atención Temprana de Castilla-La Mancha atiende a casi 7.000 menores en el primer semestre del año
- El Programa de Apoyo Activo al Empleo llega a 135 desempleados de la ciudad de Albacete
- Gobierno C-LM trabaja en el diseño de itinerarios formativos adaptados a las necesidades del alumnado TEA
- Cáritas comienza este lunes un curso de limpieza en Casa Nazaret Guadalajara
- UCLM, entre la treintena de universidades que acogerán programas de formación para jóvenes con discapacidad intelectual