.

Publicado 19 Sep 2025 16:26

La Diputación de Cuenca y la Asociación Profesional de Regantes del Alto Júcar (Apraj) han mantenido una reunión en la que han coincidido en la necesidad de hacer un frente común para defender los intereses hídricos de la provincia en materia de planificación o inversiones.

El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, se ha reunido con el presidente de Apraj, Francisco Javier Turégano, y su secretario, Sergio Gómez, donde se ha puesto de manifiesto que la provincia vuelva a tener representación en los órganos de planificación hidrológica lo que supondrá poder defender los intereses propios de la provincia y de cada comarca que presenta unas características particulares y unas necesidades particulares, según ha informado la Corporación provincial en nota de pensa.

Entre los temas abordados en la reunión han señalado la amenaza que suponen los caudales ecológicos planteados en la nueva planificación que son «demasiado exigentes» para la Serranía puesto que supondría «dejar de regar en los meses de julio y agosto» ya que, han recordado los representantes de los regantes, «no es lo mismo el río después de un embalse que en la cabecera, donde no tenemos ningún elemento regulador aguas arriba».

Por ello, abogan por flexibilizar estos caudales y aseguran que argumentarán técnicamente esta necesidad para que se tenga en cuenta en el próximo plan de la cuenca. Una medida con la que contarán con el apoyo de la Diputación para que no se ponga en riesgo el regadío de esta comarca.

Además, durante el encuentro se ha puesto sobre la mesa la falta de inversiones en la actual planificación hidrológica en esta comarca, por lo que han acordado trabajar unidos para intentar atraer inversiones a la zona y poder modernizar el regadío en esta parte de la provincia.

Un encuentro que también ha servido para fijar una posición única para defender la PAC frente a los recortes planteados para el siguiente periodo por parte de la Comisión Europea.

En este sentido, Martínez Chana ha destacado la importancia de escuchar a todos los actores pues «aunque tengamos un mismo objetivo cada uno aporta unos argumentos propios que nos servirán para armar una posición firme con la que defender a todos los profesionales del campo de nuestra provincia».

También en esta materia ha habido sintonía al incidir los regantes que «si algo teníamos que haber aprendido de la pandemia es a no depender de recursos externos», por lo que consideran necesario «defender con todas las fuerzas una PAC suficiente para garantizar la seguridad alimentaria de Europa y el sostenimiento de nuestro sector primario».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CUENCA

Publicidad