
Cuatro becarios rurales del MITECO dejan huella personal y profesional en su estreno laboral en Fresneda de la Sierra
Publicado 11 Sep 2025 07:59

Fresneda de la Sierra, un pueblo conquense de apenas cuarenta habitantes, ha acogido este verano a cuatro estudiantes del programa ‘Campus Rural’ impulsado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, una experiencia que ha enriquecido tanto al municipio como a estos participantes del programa, que han comprobado cómo la vida en un pueblo puede ser compatible con la formación para un futuro profesional.
La alcaldesa de Fresneda de la Sierra, Verónica Alcocer, asegura en conversación con Europa Press que el apoyo de estos estudiantes, llegados de la Politécnica de Valencia y de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha hecho posible avanzar en una serie de proyectos que, de otra forma, una localidad tan pequeña y con tan pocos recursos no habría podido abordar.
«Han venido con muchísimas ganas, son gente joven que no tiene miedo a nada, y todos sus conocimientos los hemos ido plasmando en los pequeños proyectos que teníamos en el pueblo». A lo largo del verano, estos ‘erasmus’ del mundo rural han trabajado en cuestiones forestales como la creación de una balsa, la rehabilitación de una plaza, la construcción de una barbacoa o el planteamiento de la constitución de una comunidad energética en el municipio.
A cambio, Fresneda les ha aportado «naturaleza, tranquilidad y trabajar en un ámbito completamente diferente al de una ciudad grande». En definitiva, «ganar calidad de vida» y formarse con gente cercana al pueblo y de una forma «más dinámica y participativa, no tan agobiante y estresante».
Daniel Requena es uno de los dos futuros ingenieros forestales que han residido este verano en Fresneda de la Sierra. Durante este tiempo ha trabajado con el equipo de Prodese en distintos informes sobre los servicios ecosistémicos del monte: «Hemos calculado el secuestro de carbono y la huella hídrica y en el pueblo también hemos visto el tema de las aguas residuales».
Además, junto a su compañera Catherine Pardo, han preparado un proyecto para construir una balsa de incendios que pueda ser utilizada por helicópteros y camiones.
«Es un ritmo de vida más tranquilo, pero hemos tenido faena que hacer y la gente siempre te animaba a hacer cosas distintas», ha comentado Daniel, que procede de un pueblo de Valencia, «pero nada que ver con esto, aquí tenemos el monte a dos pasos».
La estudiante colombiana del Master de Sostenibilidad Ambiental de la UCLM también ha dedicado su práctica en Fresneda a contribuir a una gestión más sostenible de los recursos naturales, sobre todo desde el punto de vista hídrico, de un pueblo «que tiene mucho futuro y posibilidades de innovación».
Para ella, esta práctica ha sido «una oportunidad de aplicar lo aprendido en la academia en un contexto real y la capacidad de poder escuchar a las personas, entender sus necesidades y adaptar el conocimiento al requerimiento local».
De otro lado, Carlos Miguel Mori Montoya, estudiante peruano de Arquitectura, ha dedicado su práctica en Fresneda de la Sierra a la actualización catastral del municipio y ha analizar su situación urbanística y de conservación. Aquí ha aprendido a «ser resolutivo, porque en pueblos así que necesitan de ayudas y subvenciones, lidiar con los presupuestos es un reto».
Con su ayuda, Fresneda de la Sierra ha planificado una intervención para instalar en el lavadero una barbacoa, ha realizado un mapeo de la antigua iglesia de cara a una futura reconstrucción y han estudiado la señalización de caminos y puntos de interés.
El estudiante de Ingeniería Eléctrica Danel Ugaldea, de su parte, ha colaborado con el Ayuntamiento en la futura creación de la comunidad energética de Fresneda. «Es como si tuviéramos una empresa aquí donde instalamos placas eléctricas, que podría deducir un porcentaje de la factura eléctrica», explica.
Danel, que procede de la villa de Elorrio, en Vizcaya, ya estaba familiarizado con el entorno rural, destaca de esta experiencia cómo tienes que adaptar los fundamentos técnicos de la carrera a los vecinos del pueblo, ya que «En la teoría tienes cuatro números, haces cálculos y sacas algo; pero aquí es todo diferente porque no tiene todo el mundo los mismos recursos».
La alcaldesa del municipio conquense subraya el interés que estos alumnos han mostrado en conocer el entorno de Fresneda, así como la cultura de sus personas mayores «que han estado interactuando con ellos durante todos estos meses».
«Ya desde el primer día nos invitaban a comidas familiares y nos traían verduras de las huertas de aquí», desvela Danel Ugaldea.
Todos estos participantes de este Campus Rural recomiendan a otros estudiantes vivir esta experiencia. «Con la despoblación que hemos sufrido en este país, «esta iniciativa me parece un proyecto interesantísimo para que la gente pueda volver a reconectar con el mundo rural», apunta Daniel.
La experiencia ha sido maravillosa, porque el hecho de poder adaptarte a los ritmos locales y compartir con las personas te permite entender mucho sobre cómo se desarrolla la cultura en un entorno natural específico y cómo puedes aportar a ello», añade Catherine.
«Si no has salido nunca de una gran ciudad, venir aquí es darte cuenta del estrés que significa estar en una ciudad con todo el ruido, todo el día prisa de ir a no sé dónde, que no llega aquí», señala Daniel.
En general, todos estos estudiantes consideran que la aportación económica de la beca es suficiente, ya que los gastos en un pueblo como Fresneda son mínimos.
«Está bien para cubrir lo básico y te permite ya concentrarte en lo realmente importante que es la experiencia inmersiva», opina Catherine.
Ahora que termina esta experiencia, la alcaldesa está convencida de que, en este momento en el que termina esta aventura formativa, todos se llevan «un trocito de Fresneda en su maleta» y serán bienvenidos a este pueblo, que ya es su pueblo, cuando quieran, «porque este siempre será su hogar».
«El hecho de compartir con las personas de aquí, adaptarte a los ritmos locales, conocer las costumbres, participar en las fiestas y compartir la comida y charlas, te hace integrarte más y personalmente me llevó a Fresneda en la memoria y en el corazón», afirma Catherine.
«Yo ya les he dicho que voy a volver seguro», ha garantizado Daniel, «y con que me reciban la mitad de bien que lo han hecho ahora, seguro que todo va a ir bien».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- El Congreso arranca el Pleno guardando un minuto de silencio en recuerdo a las víctimas de la dana
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Desarticulado un grupo que chantajeaba a usuarios de webs de contactos con más de 250 víctimas en varias comunidades
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
CUENCA
CUENCA
- Capella de Ministrers interpretará en la catedral de Cuenca el repertorio medieval del ‘Llibre Vermell’
- Dolz confirma que los autobuses turísticos no podrán subir al Casco de Cuenca cuando comiencen a funcionar los remontes
- Tarancón renueva los equipos de iluminación y sonido del auditorio gracias a la ayuda del Gobierno regional
- Últimos remates al reasfaltado de la Ronda Oeste de Cuenca, que concluirá con el pintado de las marcas viales
- Dolz remodelará su equipo de Gobierno tras la salida de Adrián Martínez y la entrada de Cristina Boza
Más Noticias
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Page cree que la falta de PGE vaticina una «situación complicada» que «empieza a apuntar en la dirección de una crisis»
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Luis Tosar recibe el Faro de Honor 2025 del Festival de Cine de Santander





