CASTILLA LA MANCHA.-Cortes CyL exigen al Gobierno impulsar «urgentemente» las ayudas para Soria, Teruel y Cuenca autorizadas en la UE

Publicado 8 Oct 2025 12:26

· Fuente: Europa Press

VALLADOLID/CUENCA 8 Oct. –

Las Cortes de Castilla y León ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) de Soria ¡YA! para exigir al Gobierno que impulse de forma «urgente» las ayudas al funcionamiento autorizadas por la Comisión Europea para Soria, Teruel y Cuenca por tener una densidad de población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.

Soria ¡Ya!, con el respaldo de del PP en el primer punto y la abstención de Vox en el resto pese al rechazo de los ‘populares’, ha logrado sacar adelante la PNL compuesta por dos apartados inicialmente y en la que, tras el debate, se incluyó un tercero a propuesta del PSOE. Así, finalmente ha salido adelante la petición de los sorianos de que la Junta complemente las ayudas de funcionamiento y que ésta, como han propuesto los socialistas, también ponga en marcha la bonificación de la cuota de nuevos autónomos que inician su actividad.

En concreto, el procurador de Soria ¡Ya! Ángel Ceña ha defendido esta iniciativa a través de la que ha reclamado un trato diferenciado para los autónomos y empresarios sorianos por las desventajas estructurales que padecen. Así, durante su intervención, ha recordado una cita atribuida a Aristóteles, según la cual «hay que dar cosas iguales a los iguales y cosas desiguales a los desiguales», y ha sostenido que «eso es lo que se pide hoy aquí: tratar de forma desigual a los desiguales».

Ceña ha explicado que los emprendedores sorianos afrontan dificultades singulares, desde la falta de población activa y de relevo generacional hasta el aislamiento logístico y la escasez de vivienda. «El 53 por ciento de los nacidos en Soria viven fuera de la provincia», ha indicado, al tiempo que ha advertido de que «por primera vez en 130 años, este 2025 no hay ningún tren circulando por la provincia».

En este sentido, Ceña ha considerado que tanto el Gobierno central como la Junta de Castilla y León «no atienden las necesidades de infraestructuras que reclaman los empresarios y los autónomos».

El procurador ha señalado que los empresarios sorianos «pagan los mismos impuestos o más» que los del resto del país pese a las dificultades que afrontan, como el «dumping fiscal» que ejercen -ha dicho- por comunidades como Madrid, Navarra o el País Vasco. Ha recordado que en 2021 la Comisión Europea aprobó ayudas al funcionamiento para zonas despobladas como Soria «por estar en clara desventaja competitiva», y ha subrayado que «no son un privilegio, sino la constatación de una debilidad».

Ceña ha acusado PP y PSOE de «hacer propaganda» con estas ayudas y de no haberlas desarrollado eficazmente. «Ni el señor Mañueco ni el señor Carlos Martínez trabajaron duro por esto», ha afirmado, en alusión al presidente de la Junta y al dirigente socialista. A su juicio, ambos partidos «invitaron a soplar al viento y después cerraron la ventana», porque «ni desde el Gobierno de España ni desde la Junta se han puesto las condiciones necesarias para que esas ayudas sean realmente útiles».

El representante de Soria ¡Ya! ha rematado su intervención tras reprochar a la Junta de Castilla y León que «se haya lavado las manos pese a tener competencias» para aplicar las medidas, y ha insistido en que la provincia necesita un trato económico y administrativo específico para compensar los efectos del despoblamiento y la falta de oportunidades.

Tras esta intervención, el procurador socialista Pedro González Reglero, pese a respaldar la iniciativa, ha reprochado a Soria ¡Ya! la presentación de una PNL «recurrente y similar» a otras impulsadas por el PP en el Ayuntamiento de Soria, al considerar que «sólo atiende a una parte de la sociedad, los empresarios y autónomos, olvidando a trabajadores y pensionistas».

Durante su intervención, González ha ironizado sobre la cercanía del movimiento con la patronal soriana y ha preguntado al portavoz de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, «si debe algo a los empresarios» tras «centrar todo su discurso en sus intereses». También ha recordado el intento fallido de Ceña de obtener escaño en el Congreso en las últimas elecciones generales.

Tras estas palabras, el procurador socialista ha defendido que las ayudas al funcionamiento aprobadas por la Comisión Europea en 2021 ya se aplican con resultados concretos gracias a la acción del Gobierno central y ha cifrado en 25 millones de euros el ahorro que han obtenido los empresarios y autónomos sorianos entre 2023 y 2025 por las reducciones de cotizaciones sociales, lo que -ha señalado- ha beneficiado a más de 2.900 empresas. «Es poco, quizá, pero ahí está el dato. Lo que tiene que hacer la Junta es, como mínimo, igualar ese esfuerzo», ha subrayado.

Finalmente, el González Reglero ha presentado una enmienda de sustitución de la que Ceña únicamente asumió el punto sobre los cuotas de autónomos que finalmente no ha sido aprobado.

Por su parte, la procuradora de Vox Susana Suárez Villagrá, quien también ha presentado una enmienda de cinco puntos que no fue incorporada por Ceña a su PNL, lo que ha llevado a la abstención, ha defendido la necesidad de extender las ayudas al funcionamiento aplicadas en Soria, Cuenca y Teruel a otras provincias de Castilla y León afectadas por la despoblación, como Ávila, Palencia o Zamora.

«Esas medidas sirven para dar oxígeno al tejido productivo local, fomentar la inversión y crear empleo donde más falta hace», ha afirmado, tras criticar que «estas provincias, con densidades de población más bajas que Laponia, sigan tratándose como si estuvieran en igualdad de condiciones con regiones mucho más dinámicas».

Suárez ha denunciado que «durante décadas, gobiernos de PP y PSOE han condenado a la España interior al abandono», y ha reprochado que «mientras se despilfarran miles de millones en subvenciones ideológicas o a países extracomunitarios, se escatima apoyo a agricultores, ganaderos y autónomos». También ha criticado el nuevo marco financiero plurianual 2028-2034 de la Unión Europea por eliminar el criterio de despoblación en el reparto de fondos.

«La responsabilidad de que las ayudas alcancen el 20 por ciento es del Gobierno de Sánchez, el que reparte dinero en sobres y lo destina a causas tan absurdas como la resiliencia de mujeres pastoras en Etiopía», ha ironizado.

La procuradora de Vox ha reclamado medidas «urgentes y efectivas» para retener talento joven, favorecer el relevo generacional y garantizar la igualdad de oportunidades en toda la Comunidad.

No obstante, el procurador del PP Pedro Antonio Heras ha recordado que es el Gobierno de España quien ostenta la competencia exclusiva para implementar las ayudas al funcionamiento destinadas a los autónomos encuadrados en el régimen especial por cuenta propia. Así, ha subrayado que la ausencia de disposiciones en los Presupuestos Generales del Estado de 2024 y 2025 ha impedido su aplicación a los nuevos autónomos dados de alta en esos ejercicios, situación que –ha advertido– podría prolongarse también en 2026. «Cualquier medida autonómica en esta materia debe dirigirse al Gobierno central», ha afirmado.

Heras ha defendido que la Junta de Castilla y León sí ha desplegado iniciativas propias para apoyar el autoempleo en toda la comunidad, citando el Plan Estratégico de Fomento del Empleo Autónomo 2023-2025, que desde 2024 subvenciona íntegramente la tarifa plana estatal y amplía la ayuda seis meses más.

Durante su intervención ha señalado que, por primera vez, se han concedido subvenciones de hasta 3.000 euros en cotizaciones sociales a jóvenes, madres reincorporadas, personas con discapacidad y ciudadanos en riesgo de exclusión social.

Con estos argumentos, ha pedido la votación por separado de los puntos incluidos en la PNL, tras adelantar que el PP estaría de acuerdo con el primero pero no con el segundo y con el tercero. «Ya he demostrado que no tiene ningún sentido», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CUENCA

Publicidad