.

Publicado 29 Oct 2025 15:14

· Fuente: Europa Press

VALÈNCIA/CUENCA 29 Oct. –

Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner, interpretará el programa ‘El Llibre Vermell’, cantos de peregrinación en la Edad Media, en un concierto que ofrecerá en la Catedral de Cuenca el próximo 8 de noviembre a las 19.00 horas.

Esta actuación cuenta con el apoyo del Consorcio de la Ciudad de Cuenca y la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), la Fundación Cultural CdM y la Catedral de Cuenca.

Esta formación musical valenciana, «referente nacional e internacional de la música antigua», ha destacado, en un comunicado, que interpretará obras «con más de cinco siglos de historia».

«Es una satisfacción regresar a la Catedral de Cuenca para compartir este repertorio con el público conquense», ha asegurado este violagambista y musicólogo, que ha subraya que el programa que se ofrecerá en el concierto «pretende celebrar el milenario del Monasterio de Montserrat (Barcelona) y rendir homenaje al Llibre Vermell, una obra fundamental en la música antigua vinculada con este santuario que reúne piezas fundamentalmente de carácter popular de los siglos XIV y XV».

En las notas del programa, Mari Carmen Gómez Muntané, de la Universidad de Barcelona, expone que «no existe en ningún otro lugar una colección de cantos y danzas de la Baja Edad Media vinculada a un centro de peregrinación». Asimismo, ha apuntado que su nombre, El Llibre Vermell, «proviene de la encuadernación en terciopelo rojo realizada en el siglo XIX, posteriormente sustituida por otra de piel roja».

Muntané ha destacado que «todas las piezas del cancionero, salvo La danza de la muerte, están dedicadas a María, aunque incluso esta última la invoca en su final».

La musicóloga señala que «estas composiciones se inscriben dentro del fervor mariano que recorrió Europa desde el siglo XIII, promovido especialmente por la orden franciscana, con la que se relaciona el origen de algunos fragmentos del Llibre Vermell». La experta ha aseverado que junto a esta selección de obras se podrán escuchar en el concierto algunas melodías instrumentales coetáneas de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, Cantoral de Mallorca, Montpellier y Estampies y danzas del Manuscrit du Roi.

Para esta actuación, Magraner (violas) contará con Eduard Navarro (cornamusa y chirimías) y Jota Martínez (laúdes y zanfona), así como con los alumnos del curso UIMP 2025.

Las entradas estarán disponibles en globalentradas.com y en taquilla, ha precisado Capella de Ministrers, que ha señalado que el aforo de la Sala Capitular de la Catedral de Cuenca, donde se celebrará el concierto, es limitado (90 personas).

El Monasterio de Montserrat es un santuario que tiene su origen histórico en la ermita de Santa Maria que el conde Wifredo el Velloso donó al monasterio de Ripoll. En 1025, Oliba, abad de Ripoll y obispo de Vic, fundó un nuevo monasterio en la ermita de Santa María de Montserrat, ha detallado el grupo musical.

Asimismo, ha destacado que en poco tiempo, el pequeño cenobio recibió peregrinos y visitantes que contribuyeron a dar a conocer entre la gente las narraciones de los milagros y prodigios de la Virgen. En 1409 se convertía en abadía independiente.

El Llibre Vermell, uno de los pilares más importantes dentro de la música medieval conservado en el Monasterio, ha sido motivo de estudio y de investigación por parte de importantes intérpretes y musicólogos, ha subrayado Capella de Ministrers.

La formación grabó un disco homónimo en 2001 con la singularidad de buscar el camino de los peregrinos en el Mediterráneo. El descubrimiento en Morella (Castellón) de unos frescos con la danza Ad Mortem Festinamus supuso una nueva visión de la música de estos viajeros y una vinculación con otros monasterios de la Corona de Aragón.

Magraner estará además al frente de un curso dirigido a cantantes e instrumentistas, organizado por la UIMP Cuenca en colaboración con la Fundación Cultural CdM. Esta iniciativa se llevará a cabo del 5 al 8 de noviembre.

El programa, centrado en una selección de piezas contenidas en esta obra, está especialmente dirigido a cantantes, instrumentistas (violas, laúdes, vihuelas, percusiones, flautas) e instrumentos tradicionales.

Magraner dirigirá este curso con los músicos y asistentes Eduard Navarro (ud, cornamusa y chirimías) y Jota Martínez (zanfoña, laúd medieval, guiterna y añafil). Además de considerar cuestiones históricas, técnicas y musicales, trabajarán con los alumnos la práctica de cada una de estas músicas en seis sesiones que se complementarán con el concierto en la Catedral de Cuenca.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CUENCA

Publicidad