.

Publicado 20 Nov 2025 12:58

· Fuente: Europa Press

CUENCA 20 Nov. –

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado las potencialidades de la industria agroalimentaria de la región ante dirigentes del distrito de Guangling, en Yangzhou (China), encabezados por su vicealcalde Fang Linlai, en una reunión enmarcada en la misión comercial que realiza estos días una delegación conquense en la que participan, además del vicepresidente, el presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, y el presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, David Peña, entre otros.

Con más de cuatro millones de habitantes, esta zona del país asiático es importadora del sector cárnico de nuestro país, motivo que llevó recientemente a una delegación china a visitar diversas empresas de la provincia de Cuenca para establecer relaciones comerciales, según ha informado la Junta por nota de prensa.

Los dirigentes de Yangzhou, entre los que también han estado la subdirectora de la Oficina de Asuntos Exteriores, Kong Weija; el director del Comité de Gestión de la Zona de Desarrollo Económico del Parque Industrial de Alimentos, Wu Shang; o la directora de la Oficina de Gestión del Parque Industrial de Alimentos, Cui Miao; se han interesado por la producción vitivinícola de Castilla-La Mancha.

Martínez Guijarro ha detallado las especificidades de la Comunidad Autónoma en este sentido, productora del siete por ciento del vino mundial; además de otros productos como el aceite, con más de 400.000 hectáreas con plantación de olivos; o el ajo. Pero, junto al sector agrario y ganadero, el vicepresidente regional ha apuntado que Castilla-La Mancha también es líder en la instalación de energías renovables y destaca en la producción de hidrógeno verde.

Un campo, el de las energías renovables, en el que Yangzhou es puntera con la ubicación en su territorio de empresas punteras procedentes de una treintena de países de todo el mundo. De ahí que la delegación conquense vaya a visitar durante su estancia en esta zona tres factorías dedicadas a este campo.

Para los posibles inversores chinos interesados en emprender o expandir sus negocios en España, Martínez Guijarro ha ofrecido la colaboración del Gobierno regional con la implantación de oficinas que permiten el acompañamiento personalizado a los futuros proyectos empresariales.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha destacado las posibilidades tecnológicas que va a ofrecer la provincia con la puesta en marcha del Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Los Palancares. Más de un millón de metros cuadrados que permitirán ofrecer suelo para que empresas chinas innovadoras vinculadas a sectores como las energías renovables puedan instalarse.

Asimismo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, David Peña, ha señalado que esta visita a Yangzhou da continuidad al foro económico celebrado con más de cincuenta empresas chinas en Wenzhou, cuyo objetivo es dar «un nuevo paso que confiamos siga trayendo buenas noticias a nuestra provincia».

El encuentro ha concluido con la firma de dos protocolos de colaboración entre la Confederación de Empresarios de Cuenca y directores de sectores económicos de Yangzhou para establecer intercambios comerciales, así como en la posible llegada de inversores a la provincia de Cuenca.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CUENCA

Publicidad