
Bomberos de Albacete y Cuenca colaborarán en la vigilancia de la ‘cremà’ de 400 monumentos de la provincia de Valencia
Publicado 19 Mar 2025 14:50
VALÈNCIA/CUENCA 19 Mar. –
Un total de 350 efectivos del Consorcio de Bomberos de Valencia y 170 vehículos entre autobombas y unidades de personal se encargarán de controlar la ‘cremà’ de más de 400 monumentos de 60 municipios de la provincia durante la noche de este 19 de marzo, día grande y último de las Fallas de 2025, con la colaboración de vehículos de extinción de Albacete y Cuenca.
Así, el Consorcio tiene todo preparado para la Nit de la Cremà, con un amplio dispositivo preventivo organizado por el Consorcio y que incluye a bomberos, brigadas BRIFO del Consorcio y unidades de bomberos forestales de GVA con «el objetivo de minimizar riesgos y atender cualquier incidencia que se pudiera producir», según ha destacado en un comunicado.
Este año también colaboran vehículos de los servicios de extinción de los Ayuntamientos de Barcelona, Alicante y Castellón, Consorcios de Alicante, Albacete y Cuenca, ya que la dana afectó algunos de los vehículos del Consorcio de Valencia cuando estaban trabajando ayudando a la ciudadanía, obligando a aprobar una partida extraordinaria por daños con la que se recuperarán y sustituirán todos los materiales afectados. De nuevo, la colaboración entre equipos de extinción se pone de manifiesto, en este caso en la noche de la Cremà.
Para organizar el dispositivo, el Consorcio ha revisado durante cuatro días centenares de monumentos de la provincia de Valencia, analizando parámetros como el tamaño o la ubicación, para estudiar su peligrosidad, introduciendo todos los datos en un sistema informatizado. Con ese análisis, promovido por el departamento de Prevención Operativa, se ha determinado que más de 400 monumentos contarán con ese dispositivo especial del Consorcio.
Además, los efectivos del Consorcio han recordado a los responsables de las fallas las principales recomendaciones en materia de adición de líquidos inflamables, una práctica habitual que «este año todavía se tiene que tener más en cuenta puesto que la situación de lluvias de esta semana fallera ha hecho que los monumentos falleros estén muy empapados, por lo cual se espera un uso de estos aditivos, que aceleren la ignición», según las mismas fuentes.
Así, la mezcla de gasóleo y gasolina tiene que ser la adecuada, y se tiene que almacenar en recipientes homologados y se deben realizar perforaciones y aperturas en las partes bajas de las fallas para disminuir la concentración de los gases inflamables en el interior, que podrían provocar explosiones de vapores.
Desde que se añade el acelerante hasta que se inicie la ‘cremà’ es recomendable que no transcurran más de 30 segundos, para evitar una mayor vaporización y concentración de estos gases. Finalmente, en las fallas infantiles no es conveniente introducir acelerante en el interior.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Familiares de rehenes exigen un acuerdo inmediato: «El 7 de octubre no puede durar para siempre»
- Arranca el acto político ‘Europa Viva 25’ de Vox, con la ausencia de líderes de peso como Orban, Le Pen y Milei
- La Global Sumud Flotilla denuncia un ataque con drones contra una de sus embarcaciones en Túnez
- Un fallecido y una herida en un accidente entre un coche y una moto en la CV-339, en Lliria
Sucesos
- Detenido por matar a una mujer en Murcia fue condenado por golpear con un puño americano a hija de la víctima
- Evacuado al Clínico de Madrid un bebé hallado inconsciente en la piscina de una casa de Casarrubios del Monte
- Herido un trabajador de 40 años tras sufrir una caída con fuerte golpe en la cabeza en Santa Cruz de Mudela
- Extinguido el incendio del antiguo cuartel militar de Guadalajara, situado en el Fuerte de San Francisco
- Un hombre acaba con su propia vida tras una discusión y amenazar a su pareja e hijos en Miguelturra
CUENCA
CUENCA
- El Gobierno regional invierte 781.500 euros en mejorar 26 centros educativos de la provincia de Cuenca
- Carmen Posadas, entre las estrellas literarias que pasarán por Cuenca de la mano de Las Casas Ahorcadas
- Los nuevos faldones de la Virgen de las Angustias pueden verse en una exposición en la Diputación de Cuenca
- Pedro Sánchez anuncia que el Plan de Formación ante emergencias llegará a 25.000 centros y más de 8 millones de alumnos
- Una exposición homenajeará el legado de las mujeres en la tradición alfarera en Mota del Cuervo
Más Noticias
- Un incendio en la A-2 obliga a los Bomberos a usar por primera vez un contenedor inundable
- Extiguido el incendio con seis focos en s’Albufera, que se investiga como intencionado
- Asturias contabiliza 14 incendios forestales este sábado por la tarde, 6 activos y 1 estabilizado
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- El SCIS de Ciudad Real refuerza su plantilla con la incorporación de 34 nuevos bomberos