.

Publicado 24 Sep 2025 18:02

CaixaBank y la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo han resuelto la convocatoria de emprendimiento rural ‘Tierra de Oportunidades’ con la selección de cuatro proyectos de la comarca en la edición de este año: Apícola Marco, Cosmo Guada, Arturo y Celia Barquinero y Miguel Torrubiano.

Se trata de una iniciativa que promueve CaixaBank en toda España para impulsar el emprendimiento rural y la creación de empleo, al tiempo que contribuye a detener la creciente despoblación de los núcleos rurales, y que para su despliegue en la comarca cuenta con la colaboración de la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo, según ha informado CaixaBank en nota de prensa.

En el acto de entrega de los reconocimientos, que ha tenido lugar en Molina de Aragón, han participado el director territorial de CaixaBank en Castilla-La Mancha y Extremadura, Juan Luis Vidal; la directiva de la Asociación de Desarrollo Rural Molina-Alto Tajo y también de la Diputación de Guadalajara, Margarita Morera; y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Molina, Pilar Muñoz.

Los proyectos ganadores han sido seleccionados por un jurado, en el que estaba representada la Junta directiva del GDR Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo y CaixaBank. «Estos cuatro proyectos han sido seleccionados entre varias candidaturas por su potencial de crecimiento y sostenibilidad, capacidad de generar empleo, innovación y un compromiso que se materializa en ese vínculo con el territorio», ha destacado Vidal que ha puesto en valor «el compromiso de CaixaBank con el desarrollo rural».

«Estamos convencidos de que el talento no tiene código postal y que el emprendimiento es la mejor herramienta para construir comunidades vivas, sostenibles y resilientes», ha subrayado.

Las cuatro iniciativas seleccionadas se incorporarán al concurso formativo ‘El reto de Tierra de Oportunidades’ de CaixaBank, en colaboración con la empresa social Rural Talent, y en el que participarán más de 180 proyectos de todo el país, para compartir, visibilizar y potenciar sus proyectos.

En este concurso, que tendrá lugar entre septiembre y diciembre, los participantes tendrán que afrontar tres retos y los 20 mejor clasificados pasarán a la final de ‘Tierra de Oportunidades’, donde accederán a nuevos premios económicos y una mentorización personalizada para cada uno de ellos.

Apícola Marco es una pequeña empresa familiar impulsada por dos apicultoras y cuñadas, Nuria Sáez y Raquel Carrasco, con una larga tradición en el mundo de la apicultura. En 2018 decidieron crear su propia empresa para envasar y comercializar su miel bajo la marca ‘Señorío de Molina’, cerrando así el ciclo completo del producto, desde la colmena hasta el consumidor final.

La empresa Cosmo Guada, liderada por la emprendedora María Dolores Silva, tiene su base en Saelices de la Sal y está especializada en ecoturismo y divulgación científica en entornos naturales de la provincia de Guadalajara. Su propuesta combina astroturismo, rutas interpretativas por la naturaleza y visitas guiadas a las Salinas de San Juan, creando experiencias únicas que fusionan ciencia, cultura y sostenibilidad.

Arturo y Celia Barquinero es una empresa agrícola familiar ubicada en la localidad de Tortuera, que apuesta por el relevo generacional y la innovación en el medio rural. Se trata de una explotación agrícola centrada en el cultivo de cereal de secano y girasol, donde se realizan todas las labores necesarias del ciclo productivo, desde la preparación del terreno hasta la recolección.

Miguel Torrubiano es un joven agricultor y ganadero que ha decidido continuar con la tradición familiar dedicándose al pastoreo extensivo de ovino en la localidad de Tortuera, una actividad profundamente arraigada en su entorno y en la historia de su familia paterna, que se ha dedicado durante generaciones a la ganadería ovina y a la venta directa del producto.

‘Tierra de Oportunidades’ es un programa de Acción Social CaixaBank que nace con el objetivo de apoyar el emprendimiento, crear empleo y ofrecer oportunidades de futuro en el entorno rural. La entidad quiere ayudar directamente a emprendedores rurales con proyectos en funcionamiento, detectando su potencial y necesidades, y ofreciéndoles ayuda económica, formación y acompañamiento.

Todo ello con el apoyo de los Grupos de Desarrollo Rural (GDR o GAL), conocedores en profundidad del tejido económico en los respectivos territorios, de Rural Talent, en la parte formativa, y contando con las sinergias creadas con otras áreas de la entidad, desde el acompañamiento y la mentorización (Voluntariado CaixaBank), a financiación (MicroBank y AgroBank).

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad